viernes, 1 de agosto de 2014

Informe de junio 2014 de la Recaudación Tributaria: El Estado ha ingresado este mes 56.000 euros del impuesto sobre actividades juego y 23.400.000 euros del nuevo gravamen sobre las Loterías. Según el informe de la CNMC del tercer trimestre 2013: El volumen de juego online sigue desciendo. Dentro de España fue de 15.195.482 euros y con el exterior fue de 67.058.275 euros.


Según el Informe mensual de la Recaudación Tributaria de junio 2014, el Estado ha ingresado este mes 56.000 euros del impuesto sobre actividades juego y 23.400.000 euros del nuevo gravamen sobre las Loterías.

El informe mensual de la Agencia tributaria del mes de junio proporciona los datos sobre los ingresos procedentes del impuesto sobre actividades de juego y del Gravamen sobre Loterías, y desglosa por un lado el mes de junio y por otro el acumulado de enero a mayo.

La recaudación procedente del impuesto sobre actividades de juego del mes de junio de 2014 fue de 56.000 euros, un 16,7% más que en 2013 que fue 48.000 euros.

La recaudación procedente del Gravamen sobre premios de loterías del mes de junio fue de 23.400.000 euros, con un aumento de un 24,6% respecto del año pasado (18.782.000 euros).

Los ingresos tributarios procedentes del impuesto sobre actividades de juego desde enero a junio de 2014 se cifran en 43.074.000 euros, un 15,9% menos que en el mismo período del año pasado (51.222.000 euros).

Los ingresos tributarios procedentes del Gravamen sobre premios de loterías desde enero a junio de 2014 se cifran en 303.338.000 euros, en el mismo período del año pasado fueron de 121.147.000 euros. Estos datos suponen un incremento de un 150,4% respecto al año anterior.
..................

Conforme al reciente informe publicado por la CNMC sobre el comercio electrónico en España a través de entidades de medios de pago del tercer trimestre de 2013

En el tercer trimestre de 2013, los ingresos del comercio electrónico en España alcanzaron los 3.291,0 millones de euros, con un aumento interanual del 21,7%.



Las ramas de actividad con mayor peso en las cifras de ingresos fueron las agencias de viajes y operadores turísticos (19,3%), el transporte aéreo (11,9%), el marketing directo (5,0%), el transporte terrestre de viajeros (4,5%), las prendas de vestir (3,1%), la publicidad (3,0%), los espectáculos artísticos, deportivos y recreativos (2,9%), juegos de azar y apuestas (2,5%), otro comercio especializado en alimentación (2,4%) y, por último, electrodomésticos, imagen, sonido y descargas musicales (2,6%).


En este trimestre, los discos, libros, periódicos y papelería con un 10,9%, las agencias de viajes y operadores turísticos, con un 6,9% y la publicidad, con un 6,4%, lideraron la lista de las diez ramas de actividad más relevantes en términos de transacciones, seguidas de los servicios jurídicos, contabilidad y gestión (5,4%), el marketing directo (5,3%), el transporte aéreo (4,4%), los juegos de azar y apuestas y el transporte terrestre de viajeros (4,2% cada uno de ellas). Continuaron la lista las prendas de vestir (3,4%) y los espectáculos artísticos, deportivos y recreativos (3,2%).

Según el informe de la CNMC del tercer trimestre 2013: El volumen de juego online sigue desciendo. Dentro de España fue de 15.195.482 euros y con el exterior fue de 67.058.275 euros.

Teniendo en cuenta que en el segundo trimestre el volumen de juego online fue dentro de España de 17.287.467 euros y con el exterior fue de 70.845.189 euros. La diferencia en el tercer trimestre es a la baja,  de más de 2 millones y 3,8 millones respectivamente.



El volumen de negocio de las transacciones con origen en España y dirigidas hacia el exterior fue de 1.344,0 millones de euros, representando el 40,8% del total, con un aumento interanual del 18,8%.

Si evaluamos el volumen de negocio de comercio electrónico desde España con el exterior de forma agregada y lo distribuimos por ramas de actividad, obtenemos como resultado que, de las diez ramas que obtienen un mayor porcentaje del volumen total, el transporte aéreo está a la cabeza (11,5%), seguido de las agencias de viajes y operadores turísticos (8,9%), el marketing directo (5,8%) y los juegos de azar y apuestas (5,0%). A continuación, están el otro comercio especializado en alimentación y las prendas de vestir (con un 4,7% cada una), la publicidad (3,5%), los discos, libros, periódicos y papelería (2,9%), la suscripción a canales de TV (2,7%) y, en la parte inferior del ranking, se situaron los servicios jurídicos, contabilidad y gestión (2,2%).

En los dos gráficos siguientes se observa a partir de 2013 una tendencia a la baja del volumen de las transacciones de juego y apuestas online tanto dentro España como de España hacia el exterior.





Posts relacionados:

No hay comentarios:

Publicar un comentario