sábado, 27 de septiembre de 2014

El Grupo Parlamentario de La Izquierda Plural presenta una pregunta dirigida al Gobierno sobre la fiscalidad del juego online en España (probablemente teledirigida por el sector presencial).


El pasado 23 de septiembre se publicó en el Boletín Oficial de las Cortes una pregunta sobre la Fiscalidad del Juego online en España que no tiene desperdicio. No entiendo cómo el Grupo parlamentario de Izquierda Unida se presta a presentar una pregunta tendenciosa, con errores de fondo y de forma, e inspirada por el juego presencial.

BOLETÍN OFICIAL DE LAS CORTES GENERALES
CONGRESO DE LOS DIPUTADOS
Serie D Núm. 521 23 de septiembre de 2014

184/055566 Autor: Llamazares Trigo, Gaspar
Fiscalidad del juego online en España (núm. reg. 146735) ................................ 60

A la Mesa del Congreso de los Diputados
Al amparo de lo establecido en el Reglamento de la Cámara, se presentan las siguientes preguntas, sobre la fiscalidad del juego «online» en España, dirigidas al Gobierno para las que se solicita respuesta escrita.
El Reino Unido ha acabado con el paraíso fiscal del juego «online» en Gibraltar. Pese a las protestas gibraltareñas, en octubre de 2014 entra en vigor la ley que eleva los impuestos a las 22 casas de apuestas, entre ellas «William Hill, Bettfaire y Ladbrokers». El equipo de fútbol más potente de España tiene suscrito un acuerdo millonario con «Bwin», una de las principales compañías europeas del juego «online», con sede en el paraíso fiscal de Gibraltar. A finales de los años ochenta algunas de las grandes casas de juego del Reino Unido se mudaron a Gibraltar, al calor de lo que de facto es un paraíso fiscal enquistado en la panza de la Unión Europea, con tasas impositivas de solo el uno por ciento. El propio Gobierno español colaboró en el desarrollo de la nueva industria en la etapa de Zapatero. En la declaración de Córdoba del 2006, Moratinos rubricó con Caruana un tratado que entre otras rendiciones facilitaba que Gibraltar duplicase sus 30.000 líneas de teléfono. Se daba así el absurdo de que un territorio con 29.000 vecinos y 6,5 kilómetros cuadrados de superficie pasaba a tener 60.000 conexiones telefónicas. Era obvio que estaban al servicio del telejuego.
Hoy, con internet, todo se ha sofisticado y expandido. El negocio es ingente, con un crecimiento mundial a un ritmo del seis por ciento, y el Gobierno de Cameron ha decidido no transigir más en este capítulo con la anomalía fiscal de Gibraltar. Una nueva ley, la «Gambling Act», que entrará en vigor el 1 de octubre, obligará a las compañías de juego digital que tienen clientes británicos y no están domiciliadas donde viven sus consumidores a tributar por el 15% de sus beneficios. Un cambio radical respecto al laxo 1% que rige en Gibraltar. Para comprender la magnitud del negocio basta recordar que «Bet 365», una de las compañías del juego digital, declaró el año pasado 180 millones de libras de beneficio operativo. La Hacienda británica espera recaudar con la reforma 360 millones de euros con el 15% de tributación sobre sus beneficios.
En España, según algunas estimaciones, el sector del juego «online» pudo llegar a facturar unos 500 millones de euros en 2012. Y algo más de 800 millones en 2014. Tan sólo en el juego del póker «online» ya se factura más de 100 millones de euros.
En 2012, según las cifras que maneja Ce-Juego, la patronal del sector, los operadores en Internet apenas aportaron 59 millones de euros y el año pasado, a falta de las cifras definitivas, la situación fue aún peor, con pago de tasas por apenas 57 millones, un 4,5% del total recaudado en el sector. El problema de fondo es que hay todavía al menos un 40% del negocio que sigue operando en negro, desde Gibraltar o Malta y sin pagar los impuestos correspondientes aquí. En 2012, el sector del juego «online» declaró unos ingresos brutos (importes jugados menos los premios pagados) de 235 millones de euros, una cifra que se redujo a 229 millones al cierre del último ejercicio.
Por todo ello, se formulan las siguientes preguntas:
1) ¿Cuál es la valoración del Gobierno sobre la aplicación de la vigente Ley del Juego 13/2011 el 29 de mayo de 2011?
2) ¿Por qué el Gobierno aún no ha creado en el seno de la Administración de la Agencia Tributaria equipos especializados para el control fiscal de las actividades vinculadas al juego?
3) ¿Cuántas licencias —por diez años— se han concedido hasta el momento a empresas de juego «online» en España?
4) ¿Cuántas más están en trámite de concesión?
5) ¿Cuánto dinero recaudó Hacienda en impuestos al juego «online» en 2011, 2012, 2013 y 2014, respectivamente?
6) ¿Qué iniciativas a escala española e internacional piensa desplegar el Gobierno para conseguir que los residentes en España tributen por las ganancias patrimoniales derivadas del juego, y que hasta ahora no pagan nada aprovechando que la mayoría de casinos «online» están ubicados en el extranjero y no existe por ello ni retención ni intercambio de información con las autoridades tributarias españolas?
7) ¿Piensa el Gobierno proponer la revisión a la baja del acuerdo suscrito en Córdoba en 2006, por el que España amplió a 60.000 las conexiones telefónicas concedidas a Gibraltar, que sólo tiene 29.000 vecinos?
Palacio del Congreso de los Diputados, 4 de septiembre de 2014.—Gaspar Llamazares Trigo,
Diputado.

1º.- La polémica ley de apuestas del Reino Unido (Licencias y Publicidad) de 2014 se ha pospuesto al 1 de noviembre. El retraso de la Ley del Juego se debe a la demanda legal interpuesta por la Gibraltar Betting y Gaming Association (GBGA) hace más de cinco semanas. La Comisión de Apuestas del Reino (Gambling Comission) publicó el pasado jueves en su web una breve nota que lo explica:

"Debido a la impugnación ante el Tribunal Superior de la Ley del Juego de 2014 (Licencias y Publicidad), DCMS va a tomar las medidas necesarias para posponer esta legislación y que entre en vigor a partir del1 de noviembre de 2014. Esto permitirá enjuiciar el asunto sin excesiva presión de tiempo."

En una declaración emitida el 18 de agosto, la GBGA argumenta que el nuevo régimen, introducido a través de la Gambling Act 2014 (Licencias y Publicidad) y también la orientación y las políticas de la Comisión de Juego de Gran Bretaña, son "ilegales, porque es una intromisión ilegítima, desproporcionada y discriminatoria y van contra el derecho a la libre circulación de servicios garantizada por el artículo 56 TFUE".Mientras se declara que la intención de la ley es proteger a los consumidores, la GBGA teme que precisamente esta ley podría producir el efecto contrario y causar un daño real a los consumidores.

2º.- ¿«Bettfaire y Ladbrokers»Betfair y LadbrokesPoner ejemplos de compañías líderes en el sector con errores ortográficos no solo molesta a la vista sino que a estas alturas rechina...

3º.- ¿"A finales de los años ochenta algunas de las grandes casas de juego del Reino Unido se mudaron a Gibraltar, al calor de lo que de facto es un paraíso fiscal enquistado en la panza de la Unión Europea, con tasas impositivas de solo el uno por ciento"?
A finales de los 80 me temo que nadie se mudó a Gibraltar porque no existía internet y el juego online era ciencia ficciónEn España de facto es un infierno fiscal las tasas impositivas son descabelladas pueden alcanzar el 25%.

4º.- "En 2012, según las cifras que maneja Ce-Juego, la patronal del sector, los operadores en Internet apenas aportaron 59 millones de euros y el año pasado, a falta de las cifras definitivas, la situación fue aún peor, con pago de tasas por apenas 57 millones..."

 5) ¿Cuánto dinero recaudó Hacienda en impuestos al juego «online» en 2011, 2012, 2013 y 2014, respectivamente?

No se de dónde saca las cifras erróneas la patronal de juego Ce-juego, y veo que desconoce que la Agencia Tributaria las publica. Lo que es absurdo es que el político de turno no se moleste en saber y ni tan siquiera en buscar la información que el Gobierno publica y que es de acceso público.

Voy adelantarme y a facilitar los datos y los enlaces:

http://www.agenciatributaria.es/static_files/AEAT/Estudios/Estadisticas/Informes_Estadisticos/Informes_mensuales_recaudacion_tributaria/2012/IMR_12_12.pdf

Imp. actividades juego recaudados por el Estado en 2012: 101.228 miles de euros.

http://www.agenciatributaria.es/static_files/AEAT/Estudios/Estadisticas/Informes_Estadisticos/Informes_mensuales_recaudacion_tributaria/2013/IMR_13_12.pdf

Imp. actividades juego recaudados por el Estado en 2013 74.482 miles de euros.
Un -26,4% respecto 2012.

http://www.agenciatributaria.es/static_files/AEAT/Estudios/Estadisticas/Informes_Estadisticos/Informes_mensuales_recaudacion_tributaria/2014/IMR_14_06.pdf

Imp. actividades juego recaudados por el Estado de enero a junio 43.074 miles de euros. Un  -15,9%  respecto al mismo período 2013 (51.222 mil euros).

5º.- El problema de fondo...es elevada y nefasta tributación española que hace que lo que podría haber sido un negocio, no lo es para la gran mayoría de operadores. En cuanto a los jugadores, la mayoría son perdedores, y si algunos que van por el camino de ganar con cierta regularidad, las casas de apuestas ya se encargan de limitarlos o les prohíben jugar, y los pocos profesionales que quedan, huyen, y cambian de residencia.

En fin, un pregunta mal planteada, poco rigurosa y en algunos aspectos redundante que encierra intereses espurios. Pretende acabar con el juego online, sí o sí, acabar con los operadores e incluso perseguir a ese 2 por mil de jugadores que han cambiado de residencia fiscal (porque los que se han quedado y han apostado por y en las "punto es", hacienda los tiene controlados y monitorizados).

.....................
Mientras la memoria de 2013 de SEALE sigue "en revisión" el fantasma de la privatización Loterías y Apuestas del Estado vuelve a sobrevolar en el Parlamento.

BOLETÍN OFICIAL DE LAS CORTES GENERALES
CONGRESO DE LOS DIPUTADOS
Serie D Núm. 521 23 de septiembre de 2014

184/055530 Autor: Llamazares Trigo, Gaspar
Proceso de privatizaciones lanzado por el Gobierno (núm. reg. 146633) .......... 32

A la Mesa del Congreso de los Diputados
Al amparo de lo establecido en el Reglamento de la Cámara, se presentan las siguientes preguntas, sobre el proceso de privatizaciones lanzado por el Gobierno, dirigidas al Gobierno para las que se solicita respuesta escrita
Las privatizaciones continúan siendo un tema recurrente de la política del Gobierno. El afán privatizador no parece tener otros límites que la falta de compradores solventes. Para él, «todo es privatizable», incluida la gestión de la sanidad, la educación o la vigilancia en las cárceles. Los efectos negativos económicos y sociales para la mayoría son siempre negados y minimizados. Por ello, los programas privatizadores continúan realizándose, ignorando las críticas, y los análisis de las consecuencias de las privatizaciones ya realizadas.
Pese a la oposición de los grupos de la izquierda parlamentaria y de los sindicatos, el Ejecutivo del Partido Popular ha decidido relanzar su proyecto de privatizaciones de las pocas empresas públicas que van quedando en manos del Estado…
...Podría estar entre las incluidas en la próxima «remesa» que prepara el Ejecutivo. Loterías y Apuestas del Estado ya estuvo a punto de salir a Bolsa en la anterior legislatura, aunque el proceso que se paralizó en el último minuto, en septiembre de 2011.

Por todo ello, se formulan las siguientes preguntas:
1. ¿Cuál es el estado actual del proceso de privatización de AENA lanzado por el Gobierno?
2. ¿En qué situación se encuentra el proceso de liberalización de la prestación de servicios de transporte de viajeros en trenes de alta velocidad?
3. ¿Cuáles son las intenciones del Gobierno en cuanto a una posible privatización de cada una de las siguientes empresas de participación pública:
a) Navantia.
b) Grupo Izar.
c) Defex.
d) Airbus.
e) Cetarsa.
f) Mercasa.
g) Hipódromo de la Zarzuela.
h) Alimentos y Aceites.
i) Red Eléctrica.
j) Enagás.
k) Loterías y Apuestas del Estado.
I) Hunosa?
Palacio del Congreso de los Diputados, 2 de septiembre de 2014.—Gaspar Llamazares Trigo,
Diputado.

Por cierto, no se si tendrá algo que ver la batería de preguntas sobre SELAE con la revisión de la Memoria de 2013...

Pregunta al Gobierno con respuesta escrita publicadas el pasado 15 de septiembre y todavía pendientes de respuesta:
Programas o inversiones a los que se han destinado los ingresos de la Sociedad Estatal Loterias y Apuestas del Estado durante los años 2012 y 2013. Presentado el 11/08/2014, calificado el 02/09/2014
Número de ventas de productos de la Sociedad Estatal Loterías y Apuestas del Estado durante los años 2012 y 2013. Presentado el 11/08/2014, calificado el 02/09/2014
Ingresos obtenidos por la Sociedad Estatal Loterías y Apuestas del Estado durante los años 2012 y 2013 como consecuencia de la venta de sus productos. Presentado el 11/08/2014, calificado el 02/09/2014
Coste de las campañas publicitarias de la Sociedad Estatal Loterías y Apuestas del Estado, durante los años 2012 a 2014, así como empresas que han diseñado dichas campañas. Presentado el 11/08/2014, calificado el 02/09/2014
Caída de la recaudación y apuestas de la Sociedad Estatal de Loterías y Apuestas del Estado. Presentado el 28/07/2014, calificado el 02/09/2014

Seguiremos informando...
Posts relacionados: 

viernes, 26 de septiembre de 2014

El Tribunal de Justicia Europeo confirma el régimen fiscal de juego danés que marca diferencias entre el juego online y el offline

Hoy, el Tribunal General de la UE ha emitido un fallo en los casos sobre ayudas estatales T-601/11 (Dansk Automat Brancheforening v Comisión) y T-615/11 (Royal Scandinavian Casino Århus v Comisión), que confirma el régimen fiscal danés diferenciado para los juegos de azar online. 

Los demandantes habían impugnado la decisión de la Comisión Europea que diferencia el régimen fiscal de los juegos de azar online y offline sea compatible con las normas sobre ayudas estatales de la UE. El Tribunal consideró que los demandantes con base terrestre no se ven afectados individualmente por el régimen fiscal. Se confirma que los Estados miembros pueden seguir garantizando un nivel de impuestos para los juegos de azar online que tenga en cuenta la oferta ".com" global competitiva con el fin de asegurar que los consumidores son canalizados a la oferta regulada.

Los dos casos fueron presentados por demandantes con base en tierra, contra la resolución de la Comisión Europea que aprobaba el modelo de imposición Danés para los juegos de azar online y offline que establecía diferentes niveles de tributación para los dos tipos diferentes de juegos de azar. 

El nivel fiscal danés para los juegos de azar online se ha fijado en un nivel que tenga en cuenta la necesidad de canalizar al consumidor danés hacia la oferta de juegos de azar online regulado que es clave para la salvaguardia de los objetivos de política pública de la Ley Danesa de Juego. El Tribunal ha dictaminado hoy que las medidas fiscales diferenciadas son de aplicación general y no hay ningún aspecto concreto que pueda demostrar que los demandantes son afectados específica e individualmente por la medida fiscal.

Según el Tribunal:
"[T] el demandante no ha demostrado [...]que la ayuda controvertida podía menoscabar de manera sustancial la posición de uno o varios de sus miembros en el mercado de que se trata. Por lo tanto, la decisión impugnada no afecta individualmente a los miembros del demandante ni, por consiguiente, a éste". (T-601/11, párrafo 52)

El Secretario General de la EGBA, Maarten Haijer comenta: "Damos la bienvenida a la decisión de hoy del Tribunal que confirma que la Comisión argumenta correctamente que los juegos de azar online requiere un nivel impositivo que tenga en cuenta la competitividad de la oferta global .com online. Con la oferta no regulada sólo a un clic de distancia en Internet, los consumidores sólo se desempeñan dentro del entorno regulado si esa oferta es lo suficientemente atractiva en términos de precio y experiencia de consumidor. Hay un montón de ejemplos en los Estados miembros donde la oferta regulada no logra atraer a los consumidores debido a las restricciones de productos y a los niveles de impuestos, que lleva a aquellos consumidores a ser empujados fuera de la esfera de regulación europea, y a menudo hacia ofertas asiáticas no reguladas".

Haijer agrega más adelante: "Tener un mercado restrictivo frustra el propósito de cualquier regulación, es decir, garantizar la protección adecuada de los consumidores. Un nivel adecuado de impuestos es uno de los elementos clave en la creación de un atractivo y seguro ambiente de juego, aunque no el único. Es importante destacar que EGBA no considera un régimen fiscal diferenciado como un objetivo en sí mismo. Pero es imperativo que el nivel de impuestos para los juegos de azar online sea fije en un nivel que permita un mercado regulado competitivo en comparación con la oferta sin licencia de fuera de la UE".

La información de antecedentes sobre el caso:

En el caso de T-601/11, el 30 de noviembre de 2011 y en el asunto T-615/11, el 06 diciembre 2011, los demandantes presentaron una impugnación de la Decisión de la Comisión de 20 de septiembre de 2011 en el asunto C 35/2010 (ex N 302 / 2010) sobre las medidas que Dinamarca tiene previsto ejecutar en la forma de derechos para los juegos online en la Ley de Responsabilidades de juego danés. 

Post relacionado:

miércoles, 24 de septiembre de 2014

Datos oficiales de la DGOJ del segundo trimestre de 2014: Se observa, en los principales agregados relativos al juego, un marcado descenso en el mes de abril, para continuar con un repunte de la actividad en los siguientes dos meses. En términos de cantidades jugadas, su suma total asciende a 1.565,81 millones de €, lo que evidencia un descenso del -1,06% respecto al primer trimestre del 2014 y un incremento del 15,69% respecto al mismo trimestre del año anterior

La Dirección General de Ordenación del Juego ha publicado en su página web el 2º informe trimestral sobre la evolución del mercado de juego online.  

INFORME ABRIL-JUNIO 2014
I. ANÁLISIS GLOBAL DEL MERCADO NACIONAL DE JUEGO ONLINE

PRINCIPALES MAGNITUDES
En el segundo trimestre de 2014 se observa, en los principales agregados relativos al juego, un marcado descenso en el mes de abril, para continuar con un repunte de la actividad en los siguientes dos meses.
En términos de cantidades jugadas, su suma total asciende a 1.565,81 millones de €, lo que evidencia un descenso del -1,06% respecto al primer trimestre del 2014 y un incremento del 15,69% respecto al mismo trimestre del año anterior
El GGR del trimestre, 59,22 millones de €, experimenta también un descenso de un -13,02% respecto al primer trimestre de 2014 y un aumento de un 6,73% respecto al segundo trimestre del año anterior.
• El importe total de depósitos realizados durante el segundo trimestre es de 156,55 millones de €, lo cual supone un incremento respecto al trimestre anterior (3,09%), y respecto al segundo trimestre de 2013 (22,15%).
• El importe total de retiradas realizadas por los jugadores asciende a 101,34 millones de €, constituyendo un aumento del 11,02% en relación al trimestre anterior y de un 26,89% con respecto al mismo trimestre de 2013.
El gasto en publicidad, patrocinio y promoción realizado por los operadores durante el segundo trimestre asciende a 23,31 millones de €, constatando un aumento tanto respecto al trimestre anterior (39,79%) como respecto al segundo trimestre del año 2013 (47,13%).


PARTICIPANTES
En lo relativo a los jugadores activos y los nuevos registros:
 • El número de jugadores activos durante el segundo trimestre (media de los jugadores activos en cada mes) es de 353.373 jugadores, lo cual supone un incremento respecto al trimestre anterior (8,12%) y respecto al segundo trimestre del 2013 (32,57%).
El número de jugadores registrados durante el segundo trimestre asciende a 428.260, constituyendo un aumento relativo del 1,82% en relación al trimestre anterior y de un 29,87% con respecto al mismo trimestre del 2013

La ratio “depósitos/cantidades jugadas” correspondiente al segundo trimestre de 2014 es de un 10,00%, habiendo experimentado un incremento de un 4,20%, respecto al trimestre anterior y del 5,59% respecto al mismo trimestre del año 2013.
La ratio “premios/cantidades jugadas” (Tasa de Retorno al Jugador o RTP) mantiene un comportamiento plano en torno al 96,22%, no apreciándose variaciones sustanciales ni respecto al trimestre anterior (0,54%) ni respecto al mismo trimestre del año anterior (0,33%).



PUBLICIDAD, PATROCINIO Y PROMOCIÓN
En lo relativo a gastos en publicidad, patrocinio y promoción se observa que:
• Los gastos en publicidad del trimestre ascienden a 23,31 millones de € por lo que han experimentado un aumento tanto respecto al trimestre anterior (39,79%) como respecto al segundo trimestre de 2013 (47,13%).
Los gastos en promoción (bonos) contabilizados ascienden a 7,27 millones de €, suponiendo un incremento respecto al primer trimestre de 2014 (4,43%) y una disminución respecto al mismo trimestre del año anterior (-6,91%).
Los gastos en patrocinio, con un importe de 57.310 euros, han experimentado un retroceso del -30,52% en relación con el primer trimestre de 2014 y del -90,23% respecto al segundo trimestre del 2013.
Los gastos de afiliación, con un importe de 3,03 millones de euros, se han visto disminuidos respecto al trimestre anterior (-12,14%) y han aumentado ligeramente con respecto al mismo trimestre del año anterior (0,36%).



II. ACTIVIDAD DEL TRIMESTRE. EVOLUCIÓN DE LOS SEGMENTOS DE JUEGO

PARTICIPACIONES Y GGR TOTALES POR SEGMENTO
En cuanto a la distribución y la evolución de las cantidades jugadas y GGR en los diferentes mercados se observa lo siguiente:
El reparto de las cantidades jugadas por segmentos es el siguiente: Póquer (32,73%), Casino (23,25%), Apuestas (42,91%), Bingo (1,05%) y Concursos (0,07%).
• La distribución del GGR por segmentos: Póquer (26,00%), Casino (15,48%), Apuestas (53,96%), Bingo (3,34%) y Concursos (1,22%).



PÓQUER
En cuanto a la distribución y evolución de las cantidades jugadas y del GGR por modalidad de póquer, se observa que:
El segmento de Póquer ha experimentado un descenso en términos de cantidades jugadas y GGR de un -5,01% y de un -6,04% respectivamente respecto al mismo trimestre del año anterior.
• De los 512,45 millones de € jugados en el segmento de Póquer, 391,57 (76,41%) millones se juegan en la modalidad de Póquer Cash mientras que los 120,88 millones (23,59%) restantes se corresponden con la modalidad de Póquer Torneo.
• El GGR total obtenido por los operadores de Póquer, 15,39 millones de €, se distribuye de la siguiente forma: 10,14 millones de € (65,89%) para la modalidad de Póquer Cash y 5,25 millones (34,11%) para la modalidad de Póquer Torneo.
En cuanto a la evolución de las cantidades jugadas se observa que, respecto al mismo mes del año anterior, hay un descenso (-7,08%) de las mismas en la modalidad de Póquer Cash y un aumento (2,37%) en la modalidad de Póquer Torneo. En relación al GGR, se aprecian descensos tanto en la modalidad de Póquer Cash (-8,40%) como en la modalidad de Póquer Torneo (-1,13%), si bien en este último caso es menos significativo.



CASINO
En cuanto a la distribución y evolución de las cantidades jugadas y del GGR por juego de casino, se observa que:
Tanto las cantidades jugadas como el GGR se han incrementado respecto al mismo trimestre del año anterior: 12,00% y 8,14%, respectivamente.
De los 364,09 millones de € jugados en Casino, 268,85 millones (73,84%) se apuestan en Ruleta, 94,50 millones (25,96%) se apuestan en BlackJack, 0,70 millones (0,19%) a Punto y Banca y 0,04 millones (0,01%) a Juegos Complementarios.
• El GGR total obtenido por los operadores de Casino, 9,16 millones de €, se distribuye de la siguiente forma por juego: 6,59 millones (71,94%) en Ruleta, 2,56 millones (27,95%) en BlackJack, 10.350 euros (0,11%) en Punto y Banca y 3.550 euros en Juegos Complementarios.
• En relación a la evolución entre el segundo trimestre de los ejercicios 2013 y 2014 de las cantidades jugadas, se observa un incremento en Ruleta (16,38%) y Punto y Banca (84,21%), un aumento mínimo en BlackJack (0,97%), y un descenso en Juegos Complementarios (-50,00%).
• En términos interanuales de GGR, se aprecia un incremento para Blackjack (6,22%) y Ruleta (8,57%), y un decrecimiento para Juegos Complementarios (-37,17%).


APUESTAS (*)
En cuanto a la distribución y evolución de las cantidades jugadas y del GGR por tipo de apuestas, se observa que:
El segmento de Apuestas ha experimentado un incremento en términos de cantidades jugadas y GGR de un 42,08% y de un 17,03% respectivamente respecto al mismo trimestre del año anterior.             
Los 671,87 millones de € de cantidades apostadas se distribuyen de la siguiente manera: 662,76 millones (98,64%) se corresponden a Apuestas Deportivas de Contrapartida, 9,05 millones (1,35%) se corresponden a Apuestas Hípicas de Contrapartida y 0,06 millones (0,009%) se corresponden a Apuestas Deportivas Mutuas.
• Del GGR obtenido por los operadores, 31,96 millones de €, 31,49 millones (98,53%) de € proviene de las Apuestas Deportivas de Contrapartida, 0,45 millones (1,41%) proviene de las Apuestas Hípicas de Contrapartida y 0,02 millones (0,06%) de Apuestas Deportivas Mutuas.
Se aprecia un incremento notable de las cantidades jugadas respecto al mismo trimestre del año anterior en las Apuestas Deportivas de Contrapartida (41,88%) y en las Apuestas Hípicas de Contrapartida (61,61%), mientras que en las Apuestas Deportivas Mutuas existe un descenso del -60,00%.
• De manera análoga para el GGR, se aprecia un incremento en las modalidades de Apuestas Deportivas de Contrapartida (17,37%) y Apuestas Hípicas de Contrapartida (4,65%), así como un descenso en las Apuestas Deportivas Mutuas (-66,67%).
(*) En el estudio del segmento de apuestas, no se han tenido en consideración ni las “Apuestas Hípicas de Contrapartida” ni “Otras Apuestas de Contrapartida” dado que sus importes, tanto en términos de cantidades jugadas como de GGR, carecen de valor estadístico. El detalle de los importes se incluye en los anexos.


BINGO
En relación al segmento de Bingo, se observa un incremento respecto al mismo trimestre del ejercicio anterior tanto en cantidades jugadas (18,88%) como en GGR (10,00%). Por el contrario, se aprecia un descenso respecto al primer trimestre del año 2014, tanto de las cantidades jugadas (-5,32%) como del GGR (-11,21%).


CONCURSOS
En lo que respecta al segmento de Concursos se observa un descenso en la actividad respecto al mismo trimestre del año anterior, del -55,65% en cantidades jugadas y del -52,00% en relación al GGR.
Respecto al primer trimestre del año, también se aprecia una disminución de las cantidades jugadas (-52,34%) y del GGR (-56,63%).


ANEXO I. CORRECCION DE DATOS CORRESPONDIENTES A 2012 Y 2013


Durante el segundo trimestre de 2014 los operadores presentan correcciones de los datos correspondientes al trimestre anterior con el siguiente detalle:

Post relacionados:

martes, 23 de septiembre de 2014

La CNMV suspende la cotización de Codere cuando caía un 12,33% y cotizaba en 0,64 euros. Codere cambia de manos: Los acreedores se quedan con el 98% de la compañía de juego

La CNMV ha decidido suspender la negociación de CODERE, S.A. por concurrir circunstancias que pudieran perturbar el normal desarrollo de las operaciones sobre los citados valores


Publicado por el Confidencial

SE QUEDAN CON EL 98% DEL LÍDER DE JUEGO EN ESPAÑA
Cuatro meses después del principio de acuerdo alcanzado por los acreedores y los Sampedro, máximo accionista de Codere hasta el día de hoy, las dos partes han firmado un documento por el que se salva a la compañía de la suspensión de pagos. El sacrificio correrá a cargo de la familia, que pasará de tener el 70% del capital a apenas el 2%, por lo que el control de la líder español de la industria del juego pasa a manos de los bonistas.

Según han indicado fuentes próximas a las negociaciones, el acuerdo, adelantado por este diario el 11 de mayo, consiste en la aceptación por parte de los acreedores de una quita de unos 400 millones de euros sobre los 1.100 millones originales y el canje de algo más de 670 millones de deuda por capital, por el 98% de Codere. Además, los bonistas inyectarán otros 450 millones de euros mediante dos emisiones de deuda subordinada (200 millones) y senior (250 millones) para que la compañía tenga liquidez para poder continuar con su operativa diaria.

Posteriormente, los bonistas obligan a la familia Sampedro a comprar un 20% de Codere a un precio de mercado por determinar, lo que permitirá al actual presidente, José Antonio Martínez Sampedro, mantener su puesto y la influencia en la gestión. De esta manera, las dos partes intentan alinear los intereses de los acreedores y al mismo tiempo accionistas con los del equipo directivo, la mayoría de los cuales seguirá en el grupo.

No obstante, el control de las decisiones pasará por un consejo de administración que ya no estará controlado por la familia. El nuevo órgano de poder estará formado por nueve miembros, tres de los cuales los designará José Antonio Martínez Sampedro, cinco correrán a cargo de los bonistas, y el último se seleccionará de forma paritaria.

Una vez se ejecuten todos estos acuerdos, la voluntad de los bonistas es excluir la compañía de bolsa mediante una Oferta Pública de Adquisición (OPA) para los inversores minoritarios que aún mantengan las acciones. De esta manera, Codere pondrá fin a una trayectoria en los mercados de capitales que inició en octubre de 2007 cuando debutó a 21 euros por título. Hoy se cambia por debajo del euro por acción después de que un camino aciago empezado en julio de 2013 cuando reconoció por primera vez que era incapaz de pagar los intereses de su abultada deuda.

De esta forma, se pone fin a una batalla de José Antonio Martínez Sampedro con los que el denominada buitres carroñeros y a los que había amenazado con demandas en los tribunales por presunto fraude de ley. El presidente de Codere consiguió el apoyo de los sindicatos para atacar a los bonistas al tiempo que estaba ejecutando un plan de despidos para cerca de 4.000 empleados del grupo de bingos y máquinas tragaperras. Un severo ajuste que ha coincidido con la condonación a los directivos de una préstamos impagados que la empresa les concedió para comprar acciones.

Pese a estas intimidaciones, en las que Sampedro siempre pedía el anonimato, la realidad se ha impuesto. La compañía pasa desde hoy a manos de unos acreedores que llevan cuatro trimestres sin cobrar los intereses de sus bonos. Ahora solo falta saber qué ocurrirá con la deuda personal de la familia Sampedro, la cual supera los 500 millones de euros y que vence a corto plazo.
....................
.............


SEGUNDO: FIRMA DE UN STANDSTILL RELATIVO AL CONTRATO DE PRÉSTAMO
SENIOR EXISTENTE
Codere asimismo comunica que ha acordado los términos de un contrato de standstill y de cooperación con las entidades acreditantes del contrato de financiación senior de fecha 19 de octubre de 2007 (tal y como ha sido modificado en cada momento) y dicho acuerdo es incondicional una vez que el Contrato de Lock-Up ha devenido plenamente eficaz.
TERCERO: TÉRMINOS Y CONDICIONES DEL CONTRATO DE LOCK-UP
Los principales términos y condiciones del Contrato de Lock-Up son los siguientes:
(a) las partes del Contrato de Lock-Up se comprometen a apoyar, facilitar, implementar y llevar a cabo la Restructuración y entablar negociaciones con el fin de acordar cuantos documentos fuesen necesarios para implementar la misma de un modo consistente con el acuerdo comercial. Tales actuaciones se completarán tan pronto como sea posible y, en todo caso, no más tarde de los nueve (9) meses siguientes a la fecha de este anuncio o aquella otra fecha posterior que acuerden las partes (siempre que no sea posterior a aquella fecha en que se cumplan once (11) meses desde la fecha de este anuncio (la "Fecha de Terminación Definitiva"));
(b) los Bonistas Participantes acuerdan no llevar a cabo ninguna actuación en relación con los incumplimientos de los Bonos en Euros y los Bonos en Dólares actualmente existentes o determinados incumplimientos que puedan acaecer durante el proceso de implementación;
(c) las Sociedades del Grupo acuerdan no llevar a cabo determinadas actuaciones societarias de carácter sustancial sin el consentimiento de dos o más Bonistas Participantes que, a su vez, representen más del 50% del valor nominal de los Bonos Existentes;
(d) cada Bonista Participante tendrá la oportunidad de conceder nueva financiación (a través del Nuevo Contrato de Préstamo y la Nueva Emisión de Bonos en Efectivo) en proporción a la participación que actualmente ostenta en los Bonos Existentes. Sin perjuicio de dicha facultad concedida a todos los Bonistas Participantes, el importe total de la nueva financiación se encuentra asegurado en su totalidad por las Entidades Aseguradoras del Contrato de Préstamo y las Entidades Aseguradoras de los Bonos; y
(e) el Contrato de Lock-Up contiene cláusulas de terminación en virtud de las cuales podrá tener lugar su resolución (o las partes estarán facultadas para resolver el mismo) en caso de que tengan lugar determinados supuestos específicos.
CUARTO: PROCEMIENTO DE SCHEME OF ARRANGEMENT
Codere ha decidido iniciar ante la Corte Superior de Justicia de Inglaterra y Gales (la High Court of Justice in England and Wales) un procedimiento denominado scheme of arrangement previsto en la Ley de Sociedades del Reino Unido (UK Companies Act) de 2006 (el "Scheme") cuya finalidad es obtener una autorización judicial favorable para implementar la Restructuración y que comprende, entre otras, las siguientes actuaciones:
(a) Nuevo Contrato de Préstamo: la concesión de un nuevo contrato de préstamo senior por importe de 253.000.000 de euros (el "Nuevo Contrato de Préstamo") que, junto con la Nueva Emisión de Bonos en Efectivo, reemplazará al contrato de financiación senior existente y dotará de fondos para financiar el capital circulante y proyectos futuros. Los principales términos del Nuevo Contrato de Préstamo se describen en el punto Quinto siguiente.
Se le concederá a cada Bonista Existente la posibilidad de participar en el Nuevo Contrato de Préstamo en proporción a su participación en los Bonos Existentes. El Nuevo Contrato de Préstamo se encuentra asegurado en su totalidad por las Entidades Aseguradoras del Contrato de Préstamo.
(b) Los Nuevos Bonos: la emisión de nuevos bonos por importe de 675.000.000 de euros y divididos en las siguientes clases:
(i) bonos de segundo rango por importe de 350.000.000 de euros (los "Nuevos Bonos de Segundo Rango"); y
(ii) bonos de tercer rango por importe de 325.000.000 de euros (los "Nuevos Bonos de Tercer Rango" y, conjuntamente con los Nuevos Bonos de Segundo Rango, los "Nuevos Bonos").
Los términos principales de los Nuevos Bonos se describen en el punto Quinto siguiente.
Los Nuevos Bonos serán emitidos por un vehículo del Grupo Codere de nueva creación constituido para dicho fin (el "Nuevo Emisor") de conformidad con los términos que se describen a continuación:
(A) Nueva Emisión de Bonos en Efectivo: el Nuevo Emisor emitirá Nuevos Bonos de Segundo Rango por importe de 200.000.000 de euros que se suscribirán en efectivo (la "Nueva Emisión de Bonos en Efectivo").
Se le concederá a cada Bonista Existente la posibilidad de suscribir Nuevos Bonos en proporción a su participación en los Bonos Existentes. La Nueva Emisión de Bonos se encuentra asegurada en su totalidad por las Entidades Aseguradoras de los Bonos.
(B) Canje de los Bonos Existentes: Los Bonistas Existentes canjearán Bonos Existentes por un valor nominal de 475.000.000 de euros, por:
(i) Nuevos Bonos de Segundo Rango por importe de 150.000.000 de euros; y
(ii) Nuevos Bonos de Tercer Rango por importe de 325.000.000 de euros
(el "Canje de Bonos Existentes").
(C) Distribución Final de los Bonos: tras la finalización de la Nueva Emisión de Bonos en Efectivo y el Canje de Bonos Existentes, los Nuevos Bonos de Segundo
Rango y los Nuevos Bonos de Tercer Rango entregados a los Bonistas Existentes serán redistribuidos entre éstos de tal manera que:
(i) a aquellos Bonistas Existentes que haya ejercitado íntegramente su derecho a participar en la Nueva Emisión de Bonos en Efectivo se les entregarán Nuevos Bonos de Segundo Rango por el importe que corresponda en función del ratio de distribución que se acuerde (y sin perjuicio de los correspondientes ajustes en caso de que haya un exceso de suscripción); y
(ii) por el contrario, a aquellos Bonistas Existentes que no haya ejercitado íntegramente su derecho a participar en la Nueva Emisión de Bonos en Efectivo se les entregarán Nuevos Bonos de Tercer Rango por el importe que corresponda en función de dicho ratio de distribución.
(c) Capitalización de Bonos Existentes: los Bonistas Existentes convertirán los importes pendientes de principal e intereses de los Bonos Existentes (esto es, un importe total aproximado de 636.000.000 de euros) en acciones de Codere representativas de un 97,78% del capital social (las "Acciones de los Bonistas"), manteniendo los accionistas actuales acciones representativas del 2,22% del capital social de Codere (la "Capitalización de Bonos").
Con posterioridad a la Capitalización de Bonos y en el contexto del Scheme, los Bonistas Existentes redistribuirán entre éstos las Acciones de los Bonistas de tal manera que, al término de la Restructuración, el capital social de Codere estará distribuido de la siguiente manera (expresado como un porcentaje sobre el total capital social de Codere) (conjuntamente, los "Accionistas Inversores"):
(i) 61,20% para los Bonistas Existentes que hayan participado en la Nueva Emisión de Bonos en Efectivo;
(ii) 10% para las Entidades Aseguradoras de los Bonos (quienes además tendrán derecho a recibir una comisión de aseguramiento en efectivo del 5% sobre el importe total de la Nueva Emisión de Bonos en Efectivo);
(iii) 1% para las Entidades Aseguradoras del Contrato de Préstamo (quienes además tendrán derecho a recibir una comisión de aseguramiento en efectivo del 2% sobre el importe total del Nuevo Contrato de Préstamo);
(iv) 4% para los tenedores de los Nuevos Bonos de Segundo Rango; y
(v) 2% para los tenedores de los Nuevos Bonos de Tercer Rango.
Adicionalmente, con la finalidad de preservar el valor de los Nuevos Bonos y maximizar la futura creación de valor, los Bonistas Existentes consideran que es de importancia crítica que José Antonio Martínez Sampedro y Javier Martínez Sampedro (los "Ejecutivos Clave") inviertan en acciones restringidas de Codere tras la Reestructuración para alinear sus intereses económicos de forma permanente y que los Ejecutivos Clave sigan teniendo participación en la sociedad a la vista de las relaciones institucionales y gubernamentales que se consideran necesarias para la continuación del éxito de los negocios regulados del Grupo. En su virtud, como condición para la Reestructuración, los Bonistas Existentes venderán (a prorrata de su participación en las Acciones de los Bonistas) a los Ejecutivos Clave, que deberán comprar, Acciones de los Bonistas representativas de un 19,58% del capital social al precio de mercado post-Restructuración (con un mínimo de 500.000€) y dichas acciones estarán sujetas, tras su adquisición, a ciertas restricciones a su transmisibilidad. El pago del precio a los Bonistas Existentes será íntegramente financiado por éstos en virtud de un instrumento de deuda emitido por los Bonistas Existentes con un vencimiento a cinco (5) años y con sujeción a otros términos y condiciones que han de ser acordados.
Los porcentajes de participación accionarial descritos anteriormente serán objeto de dilución posterior como consecuencia de (a) la emisión de acciones representativas de un 2% del capital social de Codere a efectos de capitalizar la comisión al coordinador global y (b) el ejercicio de los warrants que se otorguen al equipo directivo en virtud del programa de incentivos a la dirección (los "Warrants a los Directivos").
En caso que los Warrants a los Directivos sean ejercitados, tendrá lugar una nueva emisión de acciones de tal modo que:
(i) un 5% se emitirá a favor de los Ejecutivos Clave y tendrá un precio de ejercicio calculado sobre una valoración que asume la recuperación implícita de la totalidad las cantidades debidas en virtud de los Bonos Existentes en concepto de principal e intereses en el momento inmediatamente anterior a completar la Reestructuración
(el "Primer Tramo de Warrants"); y(ii) un 5% se emitirá a miembros del equipo directivo (distintos de los Ejecutivos Clave) al mismo precio de ejercicio que el Primer Tramo de Warrants.
El período de ejercicio del Primer Tramo de Warrants finalizará a los 18 meses desde la implementación de la Reestructuración.
..............

El miércoles 4 de septiembre expiraba el plazo que la compañía y sus acreedores se habían dado para llegar a un acuerdo (acumulan 14 prórrogas en la negociación)  y evitar que Codere entrara en concurso. 
..............
ACTUALIZACIÓN 
Publicado por el Confidencial 24/09/2014
El regreso de Codere al parqué ha sido bastante agitado. Si en un primer momento sus títulos se desplomaban más de un 17%, después se dispararon más de un 12% hasta acabar cayendo al cierre un 3,3%, hasta 0,62 euros.
En un primer momento, el valor se desplomaba después de que la Comisión Nacional del Mercado de Valores (CNMV) le haya autorizado para volver a operar una vez ha reunido la información suficiente sobre la situación de la empresa. Sin embargo, los ánimos ahora se ha dado la vuelta.
El regulador bursátil suspendió el martes por la tarde la cotización de las acciones cuando caían más de un 12%, hasta 0,64 euros. El motivo estribaba en la nueva situación de la compañía una vez que los bonistas han pasado a tomar el control de la compañía.
Ayer se cumplió el plazo para que los acreedores y la empresa llegaran a un acuerdo, que se saldó con la toma de control de la firma por parte de los bonistas y la pérdida de poder de la familia Sampedro.
Con el acuerdo firmado ayer, Codere se salva de la suspensión de pagos, pero la intención de los bonistas es la de excluir al valor de la negociación bursátil.
..................
Histórico del último mes y medio publicado por el Confidencial:

- 6 de agosto de 2014 - Codere y sus acreedores amplían el plazo de negociaciones hasta septiembre: Codere y sus acreedores han ampliado hasta el 3 de septiembre las negociaciones para evitar que la compañía entre en concurso de acreedores.

- 14 de agosto de 2014 - Codere no abonará el pago del cupónde una emisión de bonos en dólares: La compañía no abonará el pago del cupón de una emisión de bonos en dólares, debido a las actuales circunstancias de la compañía y a sus negociaciones.

- 29 de agosto de 2014 - Codere reduce su pérdida un 13,8% enel primer semestre hasta los 64,4 millones: El grupo de juego privado Codere registró una pérdida de 64,4 millones de euros en el primer semestre del ejercicio, cifra inferior en un 13,8%.

- 31 de agosto de 2014 - Codere perdona créditos a susdirectivos mientras despide a 4.000 empleados: La compañía ha decidido dar por incobrables los intereses y el principal de cerca de 8 millones de euros dados a sus directivos para comprar acciones.

- 22 de septiembre de 2014 - Entre refinanciaciones anda eljuego: Codere (+19%):...que le puede pasar mañana a Codere, que ha liderado las ganancias del Mercado Continuo tras dispararse un 19% hasta los 0,73 euros.La compañía se encuentra sumida en plenas negociaciones para la refinanciación de su deuda y el mercado espera tener más pronto que tarde noticias favorables del proceso.
Joy Codere ha emitido un hecho relevante a la Comisión Nacional del Mercado de Valores (CNMV) para informar que las conversaciones siguen en curso, lo que se ha interpretado por el mercado de manera positiva.
Y es que se acerca el fin del plazo que se dieron para llegar a un acuerdo que evite el concurso de acreedores, que tiene que alcanzarse como tarde el 24 de septiembre. El 2 de enero, Codere solicitó el preconcurso de acreedores por su complicada situación financiera y las dificultades para afrontar el pago de deudas, que asciende a 1.100 millones de euros.

- 23 de septiembre de 2014 - En el Mercado Continuo, Codere ha sido suspendida de cotización por la CNMV cuando caía 12,33% y cotizaba en 0,64%. Todo ello después de dispararse ayer un 19% mientras el mercado espera que cierre su refinanciación.

Posts relacionados:
Endurecimiento fiscal para las empresas de juego españolas que apostaron por Argentina. Kirchner denuncia el convenio para evitar la doble imposición 19/07/2012
Moody's advierte de riesgo crediticio alto para Codere y Cirsa por la incertidumbre en Argentina 24/04/2012

La ley del juego de Andorra sigue adelante con las 34 enmiendas del grupo parlamentario Demócrata, una de las metas del Gobierno antes de agotar la legislatura.

Unos cuantos jugadores profesionales me han preguntado por la regulación del juego online en Andorra, viendo allí una nueva posibilidad de establecer su residencia. También algunos empresarios me han preguntado las ventajas y posibilidades de establecerse en el principado. La realidad es que la norma no avanza a velocidad de crucero como sería deseable para algunos, pero prosigue su curso.

Hoy el Periòdic d'Andorra publica un editorial y una noticia sobre el camino que sigue la ley.


La ley de regulación de los juegos de azar sigue su camino legislativo. Dubitativo, eso sí, porque ante un calendario cargado de otros articulados para DA la ley del juego no es prioritaria y todo dependerá de la fecha de las elecciones generales. Sin embargo, las consejeras demócratas Patricia Riberaygua y Olga Gelabert expusieron ayer las enmiendas que su grupo ha presentado al proyecto de ley de regulación de los juegos de azar, que tienen por objetivo «afinar el redactado», teniendo en cuenta que dan apoyo al texto presentado por el Gobierno, como es obvio. Las propuestas del grupo parlamentario no alteran el texto que presentó el ya ex ministro Antoni Riberaygua, y vienen a confirmar el apoyo explícito de los consejeros.
El juego ha sido un tema siempre discutido en Andorra. Ayer, después de varias malas interpretaciones, se conoció que el Gobierno coló una disposición adicional al proyecto por el que también se permite fumar, aparte del casino, en las salas de bingo. Supone incidir en un hecho que creó controversia tras la decisión del Consejo General de dar luz verde a la proposición de ley popular que terminó con la prohibición de fumar en todos los espacios públicos, incluidos cafeterías, bares, restaurantes y locales de ocio.
El argumento que exhibe el Ejecutivo es que tabaco y juego se complementan y que, por tanto, las salas de bingo y el casino pueden tener una recaudación mayor si sus clientes pueden fumar. Habría que saber la opinión de la ministra de Salud, que no ha abierto boca sobre el hecho de legalizar el tabaco de forma sectorial en los locales de juego.
El Gobierno puede aducir que se trata de un tema secundario. Quizá sí, porque la meta se encuentra legalizar el juego en Andorra y acabar con una situación incomprensible, pero la política contra el humo debe ser también cohesionada y sin excepciones.
....................


En cambio, apuesta por mantener las dos licencias de bingo actuales en lugar de reducirlas a sólo una
El grupo parlamentario asegura que la apertura del sector será un «polo de atracción para el mercado asiático»

El Grupo Parlamentario de Demócratas por Andorra entró ayer en Sindicatura 34 enmiendas al proyecto de ley de regulación de los juegos de azar, presentado por el Gobierno a finales del pasado mes de mayo. Las enmiendas no desvirtúan la ley ni la ideología gubernamental plasmada en el texto, aunque sí añaden algunas apreciaciones importantes. Aparte, refuerzan la lucha contra el blanqueo y también la polémica permisividad de fumar en el interior del casino, así como a los bingos.
«Mantenemos que se pueda fumar en casinos y bingos, pero siempre en las salas de juego», manifestó la consejera general Olga Gelabert, exponiendo que las zonas de restauración que puedan tener estos locales se seguirán rigiendo por la legislación actual, que prohíbe fumar en locales cerrados. Así, los impulsores del futuro nuevo casino deberán plantear en sus instalaciones un espacio diferenciado para fumadores, bien aislado y ventilado. Lo mismo deberán hacer los bingos. En estos se podrá fumar a partir del 2017, que es cuando finaliza la licencia actual y se abrirá un concurso para las nuevas licencias.
Precisamente el hecho de hablar en plural del sector de los bingos es uno de los cambios importantes en la ley que defiende el grupo parlamentario de demócratas. Y es que mientras que el Gobierno planteaba en su proyecto la eliminación de una de las dos licencias, los consejeros de DA lo han subsanado aceptando el status quo actual, es decir, con permiso para dos instalaciones. El ex ministro de la Presidencia, Antonio Riberaygua, defendió en su momento la reducción a un teniendo en cuenta las necesidades de la población. Pero «nosotros hablamos con el sector y vimos que las dos licencias funcionan, nos pareció coherente mantenerlas», expuso la consejera Patricia Riberaygua.
De estas conversaciones con el sector de los bingos salió otra enmienda: la posibilidad de alargar el tiempo de licencias (fijado en un máximo de diez años), en función de la inversión. Es decir, y en caso de que la empresa pueda justificar que durante el periodo establecido no ha amortizado la inversión inicial (inversiones como, por ejemplo, habilitar salas de fumadores), «se podrá alargar». Riberaygua quiso dejar claro que una vez expire la licencia actual, en 2017, las futuras empresas que pasen a gestionar las dos licencias de bingo no tienen porque ser las actuales.
No habrá cambio de divisas / El resto de enmiendas presentadas por el grupo parlamentario, cerca de la mitad, van destinadas a reforzar la prevención del blanqueo de dinero y la financiación del terrorismo. Por ejemplo, la Unidad de Inteligencia Financiera (UIF), como autoridad competente en la materia, podrá acceder a las fichas de juego de los jugadores del casino y los bingos. Además, también se ha presentado una enmienda para prohibir que las salas de juego presten servicios a cambio de divisas, una operación «que sólo puede hacer el sector financiero», justificó la consejera Riberaygua.
Finalmente, los demócratas han incluido restricciones para los familiares de los miembros que integrarán el Consejo Regulador Andorrà del Juego (CRAJ). No podrá jugar en las salas del juego ningún familiar hasta el cuarto grado. El CRAJ estará formado por el ministro de Finanzas, que ocupará la presidencia, el ministro de Interior, que será el presidente suplente, y por los ministros o altos cargos de Salud y Bienestar, Economía, Turismo y Cultura, además de otros dos miembros de designación libre por parte del Gobierno. DA también propone alargar de tres a seis meses el plazo de creación de este organismo desde la aprobación de la ley.
Con todo, y haciendo una valoración de la repercusión económica que generará esta legislación, el grupo parlamentario asegura que conseguirá «diversificar la economía y ser un polo de atracción turística, sobre todo por el mercado asiático». Por otra parte, demócratas también celebra que la ley contemple una especial protección de colectivos vulnerables como los menores o los que padecen adicciones, así como que el 50% de la recaudación de los impuestos del juego irá a causas  sociales.
...............
Sin embargo el grupo parlamentario mixto se opone a la totalidad de la ley tal como publica la televisión y la radio andorrana.


El grupo mixto ha presentado una enmienda a la totalidad a la ley del juego. Entre otras cosas porque no están de acuerdo en que permita que se pueda fumar en las salas de juego de los bingos y del casino.
Además, el grupo mixto se muestra contrario que se plantee en estos momentos la creación de un casino ya que opina que ahora no es prioritaria.
Además ha presentado 27 enmiendas parciales a este texto. La principal es una que rechaza la posibilidad de que se pueda fumar en las salas de juego de los bingos y los casinos. También proponen que los bingos se permita mantener las máquinas tragaperras.
....................

En la web de los demócratas puede leerse la noticia con algunos matices más que hacen referencia a la fiscalidad del bingo y a la futura regulación del juego online


El grupo parlamentario Demócrata ha presentado, este lunes, las enmiendas al proyecto de ley regulador del juego en un paso más para la aprobación de esta importante iniciativa legislativa. Durante la rueda de prensa, las consejeras generales Olga Gelabert y Patricia Riberaygua, explicaron que este paso demuestra que la ley del juego es una de las metas de los demócratas antes de agotar la legislatura. Las 34 enmiendas al proyecto de ley mantienen la voluntad de regular todo el juego en Andorra reforzando el objetivo del Gobierno de ofrecer un marco claro, protegiendo el ciudadano y siguiendo el camino de la lucha contra el blanqueo de dinero. También recogen algunas de las inquietudes de los sectores económicos relacionados con el juego.
En cuanto al refuerzo de la prevención del blanqueo, las propuestas surgen de la colaboración con diversas organizaciones como la Unidad de Inteligencia Financiera y el Instituto Nacional Andorrano de Finanzas y se han introducido algunas de las recomendaciones del Grupo de Acción Financiera internacional.
Además, como siempre se han tenido en cuenta todos los actores de los sectores económicos y sociales relacionados con el juego. La enmienda de modificación que permitirá mantener las dos licencias del bingo ya existentes es un ejemplo. También se condiciona la duración de las futuras licencias a un criterio económico ligado a la inversión efectuada por los operadores hasta un máximo de 10 años. Con la voluntad de homologar la fiscalidad de los bingos con el actual marco impositivo, se propone modificar la tasa actual del 12% al 10%.
El grupo parlamentario Demócrata ha presentado varias enmiendas para reforzar las incompatibilidades y los requisitos para formar parte del Consejo Regulador Andorrà del Juego y ha propuesto fijar el plazo de creación de este organismo en 6 meses.
En la misma línea que el Gobierno, el grupo parlamentario Demócrata, quiere proteger y ordenar el sector del juego y diversificar la economía del Principado. En este sentido, ha remarcado el hecho de que la ley permitirá firmar convenios con los operadores históricos y se abre un marco para ofrecer nuevas modalidades de juego teniendo siempre en cuenta la realidad andorrana. También el control del juego ilegal es un hito relevante. El mismo texto permitirá desarrollar la regulación del futuro casino. El proyecto de ley también recoge la posibilidad de legislar, en el futuro, el juego online, manteniendo los criterios de protección y diversificación.
Finalmente, el texto contempla que el 50% de los impuestos del juego estén destinados a causas sociales, un porcentaje mayor que los países de nuestro entorno y que demuestra una de las metas de los Demócratas.
..................



El grupo parlamentario socialdemócrata no quiere que se pueda fumar en las salas de juego del casino ni de los bingos. También está en contra de que se tengan bonificaciones fiscales por los turistas que atraigan. Estas son dos de las enmiendas más destacables que ha presentado el grupo al proyecto de ley del juego. Los socialdemócratas consideran "sorprendente" que el Gobierno y los demócratas quieran permitir que se pueda fumar en las salas de juego del casino y de los bingos y opinan que supondría un paso atrás. Por ello han presentado una enmienda a la ley del juego que rechaza esta posibilidad. "Ahora vuelven a abrir la caja de Pandora y el debate entre sectores que se vieron perjudicados por esta ley, y vuelven a crear normas específicas para unos cuantos", declaró el presidente del grupo socialdemócrata, David Rios. También están en contra de las exenciones fiscales previstas en el texto legal y que creen que pueden provocar agravios comparativos con otros sectores. "Hemos eliminado un artículo que daba un premio fiscal a bingos y casinos para atraer turistas". Rios ha explicado que "el premio fiscal era una reducción del 5% de la cuota tributaria por cada 150.000 pernoctaciones adicionales". Además, los socialdemócratas no quieren que se cree el consejo regulador del juego ya que sus funciones las podría asumir un departamento del Gobierno. El grupo ha presentado alrededor de una cuarentena de enmiendas a este importante proyecto legal. 

Además, Según publica Bon Día,  otras enmiendas del grupo socialdemócrata están encaminadas a reforzar el sector del bingo por los perjuicios que puede sufrir con la apertura de un casino. Así, se propone que los bingos puedan tener máquinas tragaperras y que puedan abrir una filial a diez kilómetros de distancia, por ejemplo, en el Pas de la Casa. Aunque no se ha presentado ninguna enmienda al respecto, la posición del PS es que se puedan mantener las dos salas actuales, como pide DA.
El presidente del grupo parlamentario socialdemócrata reiteró ayer que su grupo está "totalmente en contra" de la "inversión millonaria" para construir una fuente de luces en el río Valira, Andorra la Vella. En este sentido, Rios recordó que propusieron destinar la partida destinada a este concepto a poner en marcha la estación de autobuses, que consideran "más prioritaria" al ser "la puerta de entrada de muchos turistas".
Protección de los niños frente al juego 'online'
El grupo parlamentario socialdemócrata está preocupado por los efectos sociales negativos que puede tener la ley del juego. Por esta razón, algunas de las 40 enmiendas que ha presentado van encaminadas a proteger a las personas más vulnerables. Así, se prevé que haya una protección especial de los niños frente al juego online y también de la publicidad. Además, se refuerzan las cláusulas ya previstas en el texto contra el blanqueo de dinero y se prohíbe expresamente que los bingos y el casino puedan dar crédito a los jugadores. El grupo socialdemócrata está de acuerdo en que la mitad de la recaudación del juego deba destinarse a fines sociales, tal como estipula el proyecto de ley, pero siempre que la partida social fijada al presupuesto general de la administración no se reduzca. "Nos parece perfecto ese 50% pero que sea una cantidad complementaria a la partida que destine el Ejecutivo en este ámbito", dijo Rios.
................
Un texto que deja la puerta abierta al tabaco y al juego online ¿Para cuándo? Habrá que esperar...

Posts relacionados: