Según pública el Consell Comarcal en su página de facebook Jueves, 11 de septiembre, la Sindicatura ha acordado a petición de David Rios Ríos, presidente del GPS, prorrogar el plazo para la presentación de enmiendas al Proyecto de ley de regulación de los juegos de azar. El nuevo plazo finaliza el día 22 de septiembre del 2014, a las 17.30h.
La voluntad es que salga adelante pero el calendario y otros
textos más importantes la dejan en segundo lugar
El legado del ex ministro de la Presidencia, Antonio
Riberaygua, puede quedar en nada si el proyecto de ley del juego no sale
adelante esta legislatura. Para el Grupo Parlamentario Demócrata no es una
prioridad, no porque esté en desacuerdo con el redactado, sino porque el volumen
de trabajo que deben afrontar los consejeros generales durante los próximos
cuatro meses puede impedir que haya un hueco para analizar la propuesta del ex
ministro.
Así lo reconocieron ayer fuentes de DA, que admitieron que
el articulado se puede quedar en el cajón porque hay otros textos que el grupo
parlamentario considera que son más importantes como la llamada regla de oro,
la reforma del plan de jubilaciones los funcionarios y, evidentemente, el
ineludible presupuesto para el próximo año: "Es cierto que hay una prisa
política pero tampoco hay voluntad de que la ley del juego no pase, y se
intentará que sea así", matizaron las fuentes.
Agenda llena/ No obstante los buenos presagios, el trabajo
legislativo en estos próximos cuatro meses es muy apretado y DA admite que la
ley del juego, hoy por hoy, "no es una gran prioridad política", lo que hace
intuir que muy probablemente quede relegada.
Si finalmente es así representará un alivio para el Grupo
Parlamentario Socialdemócrata, que hasta ahora no se había pronunciado. Ayer su
presidente, David Rios, admitió que aprobar la ley del juego "no es
adecuado a final de legislatura, porque se trata de un tema muy delicado y el
texto que pasaría, sería el modelo de DA". En este sentido, el jefe de la
oposición socialdemócrata manifestó que no es conveniente que el próximo
gobierno que salga de las urnas se encuentre con un patrón definido que no sea
el suyo. Como la discusión de la ley queda lejos, desde el PS aún no se ha
decidido si presentaría una enmienda a la totalidad o bien haría enmiendas
parciales.
En cambio, el primer secretario del Partido Socialdemócrata,
Pedro López, dijo antes del verano que, como primera lectura, la ley del juego
les parece "demasiado ambiciosa, ya que regula muchos ámbitos e introduce
muchos debates"; una legislación que "a estas alturas nos parece demasiado
compleja", además, "sorprende un poco que un ministro que dimite deje esta ley
que parece que requerirá de mucha pedagogía y hablar con muchos sectores
económicos que se verán implicados".
La joya: El casino/ Queda claro, pues, que la mayoría de
consejeros ven lejos el debate de la ley del juego, con todo lo que conlleva
este texto tan esperado porque abriría las puertas a la instalación de un
pequeño casino en el centro de Andorra y legalizaría de una vez la venta de
loterías en el Principado. El texto prevé, sin embargo, que sólo pueda existir
uno, con una licencia para un máximo de veinte años, y que en caso de que la
población del país supere los 100.000 habitantes, se pueda abrir otro cuando
hayan pasado diez años.
Sin embargo, existe la posibilidad de llegar a un acuerdo
con Selae por las loterías españolas al margen de si hay o no legislación
específica.
Media docena de grupos empresariales están sondeando la
posibilidad de participar en un eventual concurso para conseguir la concesión
del casino que el proyecto de ley del juego de azar, en trámite parlamentario,
prevé.
Además, según publica el diario Ara el jefe de Gobierno, Toni Martí, confía en que en esta legislatura se vote la ley del juego.
Por otra parte, Martí se ha mostrado confiado en que la ley
del Juego se podrá votar durante esta legislatura. Ha destacado que, una vez se
vote, será necesario constituir el Consejo Regulador del Juego, formado por
representantes nombrados por el Gobierno. Este órgano, sin embargo, ha dejado
claro que no se constituirá hasta la legislatura que viene, ya que una enmienda
del grupo demócrata lo bloqueará. El motivo es que "estamos en vísperas de
elecciones" y el Gobierno no quiere hacer un nombramiento ahora, para
evitar suspicacias.
En cuanto al interés que ha despertado la posibilidad de
abrir un casino entre los particulares, Martí ha asegurado que éste existe.
"Los rumores dicen que hay mucha gente interesada", aunque aseguró
que "yo no lo he visto". Martín ha puntualizado que este interés se
constatará una vez la ley esté aprobada, se haya creado el Consejo Regulador
del Juego y este abra el concurso para obtener la licencia de casino.
El jefe de Gobierno, además, ha vuelto a insistir en que las
elecciones no serán hasta 2015.
En cuanto a una posible lotería Andorra, el director de la Oficina del Juego, Xavier Bardina afirmaba a finales de agosto en la cadena Ser, que se contempla a medio plazo
El director de la Oficina del Juego, Xavier Bardina, cree
que a medio plazo Andorra podría tener una lotería propia.
Bardina dice que el proyecto de Ley del Juego contempla una
lotería estatal como la que tiene Catalunya. Señala que "primero hay que
esperar cómo quedará el proyecto de ley tras el trámite parlamentario",
pero augura que "no se tardará demasiado en poder tener un sorteo
andorrano". En este sentido no descartó que pueda ser "un sorteo de
Navidad o Fin de año".
En cuanto al futuro casino, Bardina dijo que ahora los
posibles interesados están estudiando el proyecto de ley. Una vez se apruebe,
deberá publicar un concurso internacional para ver qué ofertas se presentan
para gestionar esta infraestructura.
Es obvio que no habrá ley en esta legislatura...
No hay comentarios:
Publicar un comentario