miércoles, 17 de septiembre de 2014

El futuro incierto de BCN World: Sin licencias, sin terrenos y la inversión que no llega...


Hace dos días leí en el foro de CAPTE (Club de Aficionados de Parques Temáticos Españoles, una plataforma para reunir a todos aquellos que comparten la afición de los parques temáticos) el siguiente comentario:

“… la abertura del Ferrari Park y la construcción de Barcelona World atraerá los gestores sea de quien sea, Merlin, Blakstone, Six Flags... al resort, 2 parques temáticos, 1 acuático y terreno para 1 parque del cine... sabiendo que es el parque líder en España y que la crisis le ha afectado mucho menos que a los otros y con el clima.... yo creo que Investindustrial se frotará las manos pronto.

Y también hace un par de días recibí este email:

“…por si lo quieres considerar para alguno de tus posts sobre BCN World. Este artículo sobre campos de golf ayuda a entender el gran interés que tiene La Caixa en quitarse de encima los terrenos de BCN World.
Los campos de golf, de estrella durante el 'boom' a pesadilla de promotores y bancos”

Y la segunda fase del concurso no se iniciará hasta que las condiciones urbanísticas lo permitan (parece que va para largo), puede que alguna candidatura se descuelgue (se rumoreaba hace unas semanas que el Grupo Perelada podía retirarse), la adjudicación de seis licencias aunque me temo que al final, en el mejor de los casos, sea solo una (el pretexto para poder rebajar los impuestos de los casinos, bingos y quién sabe si por rebote las tragaperras).

Uno va atando cabos, y viendo como acabaron Gran Scala, Eurovegas (al no conseguir inversores que creyeran en los macroproyectos y terminasen poniendo el dinero) me temo que puede que BCN World acabe siendo solo un sueño.

Tres noticias y que cada uno saque sus conclusiones:

1º) Publicada por Infocamp Tarragona el 12/09/2014

El plan director urbanístico de BCN World se aprobará dentro de un año         

El nuevo Plan Director Urbanístico que tiene que acoger la instalación de BCN World se aprobará en 12 meses, según se ha puesto de manifiesto en la primera reunión de seguimiento entre la Generalitat y el Consorci del Centr Recreatiu i Turístic (CRT) celebrada el 9 de septiembre. En la reunión, el Govern ha informado sobre todos los trámites y acciones desarrolladas a raíz de la aprobación de la Ley, de junio de 2014, de modificación del CRT. También ha comunicado a los alcaldes de Vila-seca y de Salou del resultado de la primera fase del concurso de licencias de casino.

Además, se ha informado del calendario que se seguirá para redactar, tramitar y aprobar el nuevo Plano Director Urbanístico (PDU), que se prevé de entre 10 y 12 meses de duración. Este trámite incluirá las preceptivas fases de audiencia a los ayuntamientos y de información pública.
El procedimiento continuará con el concurso de licencias de casino, con la correspondiente presentación por parte de los cuatro operadores preseleccionados de sus respectivos proyectos de Complejos Turísticos Integrados (CTI), que incluirán las inversiones hoteleras, comerciales, de restauración y teatros, además de las vinculadas al sector del juego.

Esta ha sido la primera de las reuniones que Gobierno de la Generalitat y CRT de Vila-seca i Salou mantendrán de manera sistemática a lo largo del año para avanzar en este tema y en todos los que tienen relación con las actividades incluidas dentro del ámbito del CRT, y su desarrollo.

 1º) Publicada por 324.cat el 13/09/2014

BCN World ignora la decisión del Ayuntamiento y vuelve a utilizar la marca Barcelona para promocionarse

BCNworld utiliza la marca en plataformas internacionales
BCN World , el megaproyecto de ocio y juego, sigue utilizando la marca Barcelona en plataformas internacionales, a pesar del recurso que tiene presentado el Ayuntamiento de Barcelona contra la vinculación del nombre de la ciudad en el complejo de casinos.

Aprovechando la plataforma publicitaria de la inauguración de la Fórmula E, la fórmula 1 de los coches eléctricos , este sábado BCN World ha hecho promoción internacional en Pekín. Esta carrera tiene eco mediático en 90 países y confirma la estrategia de la empresa de aparecer en tantos lugares como sea posible. Cuanto más tiempo se asocie el macrocomplejo con la marca Barcelona y como en más lugares aparezca, más difícil será echar atrás esta vinculación.

El Ayuntamiento de Barcelona aprobó no vincular el nombre de la ciudad con la empresa de casinos y ocio hace cuatro meses por unanimidad de todos los grupos políticos. Pero mientras el consistorio lo tiene recorrido en la Oficina de Patentes, BCN World dice que tiene la marca registrada y opta por los hechos consumados y mantiene su presencia en tantos eventos como le es posible.

La empresa Veremonte, impulsora del proyecto, siempre ha insistido en la importancia que el complejo que se levantará en Vilaseca y Salou se pueda decir BCN World. Argumentan que la marca Barcelona es conocida mundialmente, vende mucho y por tanto es un elemento clave para atraer a los miles de turistas que quieren que vengan. De momento la empresa se ​​escuda en que tienen el nombre registrado y que, hasta que no haya una resolución final, la piensan seguir utilizando.

La Generalitat ha admitido cuatro de las cinco solicitudes que ha recibido para operar en el macrocomplejo de juego. Las que pasan a la segunda fase son la del Grupo Peralada , la del operador chino Melco Crown y dos sociedades: una que integran los estadounidenses Hard Rock junto con Veremonte , el promotor de BCN World, y otra formada por Melco y Veremonte.

 3º) Publicada por el Confidencial el 17/09/2014

Bañuelos y su macroproyecto BCN World tropiezan también con la consulta del 9-N

Al promotor Enrique Bañuelos y a su proyecto estrella BCN World les ha entrado un piedra en el zapato. El caso es que la tensión política que sacude Cataluña a cuenta de la consulta independentista ha acabado ralentizando el proceso de la mayor inversión que se plantea en la comunidad: 4.500 millones de euros en un complejo de ocio y juego situado en Tarragona, junto a Port Aventura.

El problema no deriva de que Cataluña pueda ser independiente. En teoría, el hecho de que dicha región estuviera separada de España ni ayudaría ni perjudicaría a un modelo de negocio basado en turismo exterior, básicamente proveniente de Asia, que vendría a jugar a los megacasinos de Tarragona. La clave es la incertidumbre: para que prospere su proyecto, Bañuelos necesita un Gobierno fuerte en la Generalitat y en cambio, no sólo soporta ahora un Ejecutivo débil, sino que ni siquiera sabe quién estará en el Consell Executiu a final de año, según explican fuentes financieras cercanas al proyecto.

La consulta del 9-N y sus imprevisibles consecuencias políticas –¿elecciones anticipadas?, ¿entrada de ERC en la Generalitat?, ¿suspensión de la autonomía?– hacen que Bañuelos y su grupo de inversores no sepan a qué atenerse. Para empezar ya han prorrogado la opción de compra sobre los terrenos que les debe vender La Caixa.

La opción venció el pasado 31 de julio y el holding de Bañuelos, Veremonte, ha negociado un aplazamiento hasta el 10 de diciembre, a la espera de que tras la consulta se despeje en el horizonte. Aunque esta maniobra podría no ser suficiente: el desembolso previsto se cifra en 380 millones de euros, pero nadie quiere poner esa cantidad sobre la mesa si no hay un marco político más definido que el actual.

La Generalitat también está enfriando el asunto. El concurso en que participan Bañuelos con Hard Rock Café y los chinos Melco Crown compitiendo con Inverama va a ir más lento, aseguran fuentes financieras conocedoras del proceso, porque después del escándalo de la familia Pujol el conseller de Economía, Andreu Mas-Colell, quiere ser cuidadoso con la adjudicación para evitar problemas.

Sin terrenos ni licencias de juego

Fuentes de Veremonte han asegurado que el interés de Bañuelos y de sus inversores –Melià, Value Retail, Port Aventura y otros– por el proyecto sigue intacto, al margen de los avatares de la situación política catalana.

Pero su problema radica en que, hoy por hoy, Bañuelos no tiene activos. Hasta que ejerza la opción, Veremonte no cuenta con los terrenos y hasta que se decida el concurso que debe otorgar la Administración carece de las licencias de juego que ponen en valor toda la operación a ojos de los inversores internacionales.

Un proyecto cogido con pinzas

De manera que una confluencia de factores (de la posible consulta al escándalo sobre la familia Pujol, pasando por la debilidad acusada del ejecutivo de Artur Mas) hace que incluso se pueda pensar que la prórroga que se ha solicitado no será suficiente. Muchos millones para tanta inseguridad. Todo el proyecto está cogido con pinzas, en buena parte por la dinámica política en que se ha metido la Generalitat apoyando el proceso secesionista.
Incluso las autoridades de Bruselas han pedido estudiar la operación si bien, en principio, no estaría sujeta a autorización comunitaria. La clase política catalana siempre puso de ejemplo a BCN World como muestra de que la comunidad continuaba resultando interesante para los inversores internacionales pese a pedir la independencia. El ejemplo sigue sirviendo. Pero las complejidades de la realidad y la dificultad del proceso hacen muy difícil que no afecten para nada al mundo de la economía.

Sin licencias, sin terrenos sin inversión y sin ni tan siquiera el nombre (la marca BCN World está en entredicho). El proyecto no lo retrasa los aires independentistas o la tensión política en Catalunya, puede que influya e incluso lo agrave, pero no es el principal motivo.  El verdadero problema es la inversión que no llega. No creo que a estas alturas con patrocinar la Formula E sea suficiente para que lluevan inversores. ¿Cómo se las ingeniará Veremonte para captar inversión internacional antes de finalizar el año? ¿Alguien lo sabe?

Posts relacionados:

No hay comentarios:

Publicar un comentario