BOLETÍN OFICIAL DE LAS CORTES GENERALES
CONGRESO DE LOS DIPUTADOS
Serie D Núm. 521 23 de septiembre de 2014
184/055566 Autor: Llamazares Trigo, Gaspar
Fiscalidad del juego online en España (núm. reg. 146735)
................................ 60
A la Mesa del Congreso de los Diputados
Al amparo de lo establecido en el Reglamento de la Cámara,
se presentan las siguientes preguntas, sobre la fiscalidad del juego «online»
en España, dirigidas al Gobierno para las que se solicita respuesta escrita.
El Reino Unido ha acabado con el paraíso fiscal del juego
«online» en Gibraltar. Pese a las protestas gibraltareñas, en octubre de 2014 entra en vigor la ley que eleva los impuestos a las 22 casas de apuestas, entre
ellas «William Hill, Bettfaire y Ladbrokers». El equipo de fútbol más potente
de España tiene suscrito un acuerdo millonario con «Bwin», una de las
principales compañías europeas del juego «online», con sede en el paraíso
fiscal de Gibraltar. A finales de los años ochenta algunas de las grandes casas
de juego del Reino Unido se mudaron a Gibraltar, al calor de lo que de facto es
un paraíso fiscal enquistado en la panza de la Unión Europea, con tasas
impositivas de solo el uno por ciento. El propio Gobierno español colaboró en
el desarrollo de la nueva industria en la etapa de Zapatero. En la declaración
de Córdoba del 2006, Moratinos rubricó con Caruana un tratado que entre otras
rendiciones facilitaba que Gibraltar duplicase sus 30.000 líneas de teléfono.
Se daba así el absurdo de que un territorio con 29.000 vecinos y 6,5 kilómetros
cuadrados de superficie pasaba a tener 60.000 conexiones telefónicas. Era obvio
que estaban al servicio del telejuego.
Hoy, con internet, todo se ha sofisticado y expandido. El
negocio es ingente, con un crecimiento mundial a un ritmo del seis por ciento,
y el Gobierno de Cameron ha decidido no transigir más en este capítulo con la
anomalía fiscal de Gibraltar. Una nueva ley, la «Gambling Act», que entrará en
vigor el 1 de octubre, obligará a las compañías de juego digital que tienen
clientes británicos y no están domiciliadas donde viven sus consumidores a
tributar por el 15% de sus beneficios. Un cambio radical respecto al laxo 1%
que rige en Gibraltar. Para comprender la magnitud del negocio basta recordar
que «Bet 365», una de las compañías del juego digital, declaró el año pasado
180 millones de libras de beneficio operativo. La Hacienda británica espera
recaudar con la reforma 360 millones de euros con el 15% de tributación sobre
sus beneficios.
En España, según algunas estimaciones, el sector del juego
«online» pudo llegar a facturar unos 500 millones de euros en 2012. Y algo más
de 800 millones en 2014. Tan sólo en el juego del póker «online» ya se factura
más de 100 millones de euros.
En 2012, según las cifras que maneja Ce-Juego, la patronal
del sector, los operadores en Internet apenas aportaron 59 millones de euros y
el año pasado, a falta de las cifras definitivas, la situación fue aún peor,
con pago de tasas por apenas 57 millones, un 4,5% del total recaudado en el
sector. El problema de fondo es que hay todavía al menos un 40% del negocio que
sigue operando en negro, desde Gibraltar o Malta y sin pagar los impuestos
correspondientes aquí. En 2012, el sector del juego «online» declaró unos
ingresos brutos (importes jugados menos los premios pagados) de 235 millones de
euros, una cifra que se redujo a 229 millones al cierre del último ejercicio.
Por todo ello, se formulan las siguientes preguntas:
1) ¿Cuál es la valoración del Gobierno sobre la aplicación
de la vigente Ley del Juego 13/2011 el 29 de mayo de 2011?
2) ¿Por qué el Gobierno aún no ha creado en el seno de la
Administración de la Agencia Tributaria equipos especializados para el control
fiscal de las actividades vinculadas al juego?
3) ¿Cuántas licencias —por diez años— se han concedido hasta
el momento a empresas de juego «online» en España?
4) ¿Cuántas más están en trámite de concesión?
5) ¿Cuánto dinero recaudó Hacienda en impuestos al juego
«online» en 2011, 2012, 2013 y 2014, respectivamente?
6) ¿Qué iniciativas a escala española e internacional piensa
desplegar el Gobierno para conseguir que los residentes en España tributen por
las ganancias patrimoniales derivadas del juego, y que hasta ahora no pagan
nada aprovechando que la mayoría de casinos «online» están ubicados en el
extranjero y no existe por ello ni retención ni intercambio de información con
las autoridades tributarias españolas?
7) ¿Piensa el Gobierno proponer la revisión a la baja del
acuerdo suscrito en Córdoba en 2006, por el que España amplió a 60.000 las
conexiones telefónicas concedidas a Gibraltar, que sólo tiene 29.000 vecinos?
Palacio del Congreso de los Diputados, 4 de septiembre de
2014.—Gaspar Llamazares Trigo,
Diputado.
1º.- La polémica ley de apuestas del Reino Unido (Licencias y
Publicidad) de 2014 se ha pospuesto al 1 de noviembre. El retraso de la Ley del Juego se debe a la demanda legal
interpuesta por la Gibraltar Betting y Gaming Association (GBGA) hace más de
cinco semanas. La Comisión de Apuestas del Reino (Gambling Comission) publicó el pasado jueves en su web una breve nota que lo explica:
"Debido a la impugnación ante el Tribunal Superior de la Ley del Juego de 2014 (Licencias y Publicidad), DCMS va a tomar las medidas necesarias para posponer esta legislación y que entre en vigor a partir del1 de noviembre de 2014. Esto permitirá enjuiciar el asunto sin excesiva presión de tiempo."
En una declaración emitida el 18 de agosto, la GBGA argumenta que el nuevo régimen, introducido a través
de la Gambling Act 2014 (Licencias y Publicidad) y también la orientación y las
políticas de la Comisión de Juego de Gran Bretaña, son "ilegales, porque es
una intromisión ilegítima, desproporcionada y discriminatoria y van contra el derecho a
la libre circulación de servicios garantizada por el artículo 56 TFUE".Mientras se declara que la intención de la ley es proteger a
los consumidores, la GBGA teme que precisamente esta ley podría producir el
efecto contrario y causar un daño real a los consumidores.
2º.- ¿«Bettfaire y Ladbrokers»? Betfair y Ladbrokes. Poner ejemplos de compañías líderes en el sector con errores ortográficos no solo molesta a la vista sino que a estas alturas rechina...
3º.- ¿"A finales de los años ochenta
algunas de las grandes casas de juego del Reino Unido se mudaron a Gibraltar,
al calor de lo que de facto es un paraíso fiscal enquistado en la panza de la
Unión Europea, con tasas impositivas de solo el uno por ciento"?
A
finales de los 80 me temo que nadie se mudó a Gibraltar porque no existía
internet y el juego online era ciencia ficción. En
España de facto es un infierno fiscal las tasas impositivas son descabelladas
pueden alcanzar el 25%.
4º.- "En 2012, según las cifras que maneja Ce-Juego, la patronal del sector, los operadores en Internet apenas aportaron 59 millones de euros y el año pasado, a falta de las cifras definitivas, la situación fue aún peor, con pago de tasas por apenas 57 millones..."
No se de dónde saca las cifras erróneas la patronal de juego Ce-juego, y veo que desconoce que la Agencia Tributaria las publica. Lo que es absurdo es que el político de turno no se moleste en saber y ni tan siquiera en buscar la información que el Gobierno publica y que es de acceso público.
Voy adelantarme y a facilitar los datos y los enlaces:
http://www.agenciatributaria.es/static_files/AEAT/Estudios/Estadisticas/Informes_Estadisticos/Informes_mensuales_recaudacion_tributaria/2012/IMR_12_12.pdf
Imp.
actividades juego recaudados por el Estado en 2012: 101.228 miles de euros.
http://www.agenciatributaria.es/static_files/AEAT/Estudios/Estadisticas/Informes_Estadisticos/Informes_mensuales_recaudacion_tributaria/2013/IMR_13_12.pdf
Imp.
actividades juego recaudados por el Estado en 2013 74.482 miles de euros.
Un -26,4% respecto 2012.
http://www.agenciatributaria.es/static_files/AEAT/Estudios/Estadisticas/Informes_Estadisticos/Informes_mensuales_recaudacion_tributaria/2014/IMR_14_06.pdf
Imp.
actividades juego recaudados por el Estado de enero a junio 43.074 miles de euros. Un -15,9% respecto al mismo período 2013 (51.222 mil euros).
5º.- El
problema de fondo...es elevada y nefasta tributación española que hace que lo que podría haber sido un negocio, no lo es para la gran mayoría de operadores. En cuanto a los jugadores, la mayoría son perdedores, y si algunos
que van por el camino de ganar con cierta regularidad, las casas de apuestas ya
se encargan de limitarlos o les prohíben jugar, y los pocos profesionales que quedan, huyen,
y cambian de residencia.
En fin, un pregunta mal planteada, poco rigurosa y en algunos
aspectos redundante que encierra intereses espurios. Pretende acabar con el juego online, sí o sí, acabar con los operadores e incluso perseguir a ese 2 por mil de jugadores que han cambiado de residencia fiscal (porque los que se han quedado y han apostado por y en las "punto es", hacienda los tiene controlados y monitorizados).
.....................
Mientras la memoria de 2013 de SEALE sigue "en revisión" el fantasma de la privatización Loterías y Apuestas del Estado vuelve a sobrevolar en el Parlamento.
BOLETÍN OFICIAL DE LAS CORTES GENERALES
CONGRESO DE LOS DIPUTADOS
Serie D Núm. 521 23 de septiembre de 2014
184/055530 Autor:
Llamazares Trigo, Gaspar
Proceso de
privatizaciones lanzado por el Gobierno (núm. reg. 146633) .......... 32
A la Mesa del Congreso de los Diputados
Al amparo de lo establecido en el Reglamento de la Cámara,
se presentan las siguientes preguntas, sobre el proceso de privatizaciones
lanzado por el Gobierno, dirigidas al Gobierno para las que se solicita
respuesta escrita
Las privatizaciones continúan siendo un tema recurrente de
la política del Gobierno. El afán privatizador no parece tener otros límites
que la falta de compradores solventes. Para él, «todo es privatizable», incluida
la gestión de la sanidad, la educación o la vigilancia en las cárceles. Los
efectos negativos económicos y sociales para la mayoría son siempre negados y
minimizados. Por ello, los programas privatizadores continúan realizándose,
ignorando las críticas, y los análisis de las consecuencias de las privatizaciones
ya realizadas.
Pese a la oposición de los grupos de la izquierda
parlamentaria y de los sindicatos, el Ejecutivo del Partido Popular ha decidido
relanzar su proyecto de privatizaciones de las pocas empresas públicas que van
quedando en manos del Estado…
...Podría estar entre las incluidas en la próxima «remesa»
que prepara el Ejecutivo. Loterías y Apuestas del Estado ya estuvo a punto de
salir a Bolsa en la anterior legislatura, aunque el proceso que se paralizó en
el último minuto, en septiembre de 2011.
Por todo ello, se formulan las siguientes preguntas:
1. ¿Cuál es el estado actual del proceso de privatización de
AENA lanzado por el Gobierno?
2. ¿En qué situación se encuentra el proceso de
liberalización de la prestación de servicios de transporte de viajeros en
trenes de alta velocidad?
3. ¿Cuáles son las intenciones del Gobierno en cuanto a una
posible privatización de cada una de las siguientes empresas de participación
pública:
a) Navantia.
b) Grupo Izar.
c) Defex.
d) Airbus.
e) Cetarsa.
f) Mercasa.
g) Hipódromo de la Zarzuela.
h) Alimentos y Aceites.
i) Red Eléctrica.
j) Enagás.
k) Loterías y Apuestas del Estado.
I) Hunosa?
Palacio del Congreso de los Diputados, 2 de septiembre de
2014.—Gaspar Llamazares Trigo,
Diputado.
Por cierto, no se si tendrá algo que ver la batería de preguntas sobre SELAE con la revisión de la Memoria de 2013...
Pregunta al Gobierno con respuesta escrita publicadas el pasado 15 de septiembre y todavía pendientes de respuesta:
Programas o inversiones a los que se han destinado los
ingresos de la Sociedad Estatal Loterias y Apuestas del Estado durante los años
2012 y 2013. Presentado el 11/08/2014, calificado el 02/09/2014
Número de ventas de productos de la Sociedad Estatal
Loterías y Apuestas del Estado durante los años 2012 y 2013. Presentado el
11/08/2014, calificado el 02/09/2014
Ingresos obtenidos por la Sociedad Estatal Loterías y
Apuestas del Estado durante los años 2012 y 2013 como consecuencia de la venta
de sus productos. Presentado el 11/08/2014, calificado el 02/09/2014
Coste de las campañas publicitarias de la Sociedad Estatal
Loterías y Apuestas del Estado, durante los años 2012 a 2014, así como empresas
que han diseñado dichas campañas. Presentado el 11/08/2014, calificado el
02/09/2014
Caída de la recaudación y apuestas de la Sociedad Estatal de
Loterías y Apuestas del Estado. Presentado el 28/07/2014, calificado el
02/09/2014
Seguiremos informando...
Posts relacionados:
Se ve que Sr.Llamazares entiende del tema, jeje.
ResponderEliminarModo ironic off.
La verdad es que son ganas de hacer el ridiculo, además que varías de las preguntas que formula las puede responder cualquiera que haya leido o seguido un poco de este tema.
Entiendo que ni el ni nadie de su partido se ha tomado la molestia de mirar los diferentes boletines oficiales con las resoluciones sobre el juego regulado. Es una información pública que esta al alcance de todo el mundo y diría que es una obligación de saber para alguien al que pagamos un sueldo todos los españoles.
Yo le preguntaría al señor Llamazares a que dedica su tiempo no-libre, aquel que se supone justifica sus honorarios.