lunes, 8 de septiembre de 2014

Email de un jugador profesional de poker, testigo y víctima de la falta de regulación, de las legislaciones que segregan el mercado y golpean el ecosistema del póker, fomentando la migración de los jugadores profesionales…


Este verano he recibido demasiados emails pidiendo ayuda y/o información.  Obviamente, siento no haber podido responder y pido desde aquí disculpas.  

Entre los más recientes destaco dos: uno sobre la liquidez internacional y otro sobre la tributación. 

Parece que reguladores siguen sin enterarse. Algunas regulaciones son un "copiar y pegar" de otras legislaciones, sin enmendar errores y añadiendo algunas variaciones…  En cuanto cómo deben tributar los jugadores que han tenido la suerte de ganar (ya que la mayoría pierden), se sigue sin despejar las dudas…

Primer email sobre la problemática de la liquidez internacional en la próxima regulación mexicana:

"Mi nombre es ………y soy un jugador semi profesional de poker y estudiante de noveno semestre de la licenciatura en derecho en la Universidad…………., en este momento me encuentro comenzando mi tesis la cual tendrá por tema la nueva regulación del juego en México, específicamente el juego en línea, y aunque aún no lo decido probablemente termine enfocándose exclusivamente al poker en línea, de cualquier forma el poker en linea será el tema central de mi tesis sobre la nueva regulación del juego en México.
El motivo por el que elegí este tema es porque he sido testigo y víctima tanto de la falta de regulación como de los pésimos modelos creados en países como España e Italia por citar algunos, este tipo de legislaciones que segregan el mercado en mi opinión golpean el ecosistema del poker, debilitan el mercado y causan pérdidas importantes tanto a las salas como a los jugadores regulares, fomentando la migración de los jugadores profesionales entre otros muchos problemas que estoy seguro ya conoce.
Por otro lado, al debilitar el mercado es evidente que no logra cumplir de la mejor manera uno de sus principales objetivos: la recaudación fiscal, por lo que en mi opinión no hay razón alguna para optar por este tipo de legislaciones, ya que todos los beneficios que supuestamente aporta tanto al Estado como a los jugadores pueden ser perfectamente alcanzados en una legislación abierta, como la seguridad que brinda a los jugadores, la cual en mi opinión podría brindarse perfectamente en un mercado abierto.
El juego en línea no tiene regulación en México, sin embargo ya se han iniciado ciertos procesos legislativos para crear una nueva Ley de juegos y sorteos la cual planea regular el juego en línea, y aparentemente va encaminada hacia una segregación de mercado que en mi opinión sería muy perjudicial para el poker en México.
Es por esto que solicito su ayuda principalmente en cuanto a la recopilación de información sobre las legislaciones existentes en el mundo, y de ser posible con un poco de orientación en cuanto a los distintos modelos de regulación que existen actualmente y los resultados que se han dado en con estas legislaciones ya que francamente hay muy poca información al respecto, y por lo que puedo leer en tu blog incluso en los países donde llevan varios años perfeccionando sus legislaciones siguen teniendo diversos problemas para definir ciertos aspectos y los jugadores tienen mucha incertidumbre a la hora de declarar sus ganancias.
 Pretendo realizar un trabajo de calidad que evalúe los distintos tipos de legislaciones que existen para así poder sentar un precedente fundamentado y que sirva como base para que la nueva legislación mexicana no caiga en los mismos errores que las legislaciones que aparentemente busca emular, ayudando de esta manera a mantener un ecosistema saludable y un mercado regulado sustentable a largo plazo tanto para los jugadores como para las salas,  y que de esta manera el Estado se vea beneficiado con una mayor recaudación, sin embargo para lograr esto necesito información y datos fidedignos que de momento me están siendo muy difíciles de encontrar."
………
Segundo email sobre un sufrido jugador de apuestas online y sus dificultades a la hora de  hacer la declaración del IRPF  en España:

"Me gustaría comentarte algo que me preocupa muchísimo. Estoy bastante desesperado y sería de gran ayuda si puedo tener una opinión sobre el tema.
En 2010 estuve jugando bastante en empresas de apuestas online, obteniendo unas ganancias de 3.500€ aproximadamente. No lo declaré en su momento porque ya había leído en un par de foros sobre el problema de “no se pueden compensar las apuestas perdidas”. Siendo una cantidad moderada, no me preocupé demasiado. Pensaba que si lo declaraba iba a ser peor, ya que al ser algo nuevo, igual me preguntaban y tenía problemas para justificar y compensar las apuestas perdidas.
Lo peor y más preocupante de mi caso es lo siguiente: tengo ganancias por valor de 23.000€ en una empresa de las que ahora tiene licencia en España, y tengo 19.500€ de pérdidas en otra empresa que ahora no opera en el mercado español. Por lo visto, y como aparentemente están tratando este tema como prioridad en la lucha contra el fraude (me parece bastante alucinante), me podría llegar una carta de Hacienda reclamando impuestos sobre los 23.000 “ganados” en 2010, cuando en realidad fueron 3.500.
Como te imaginarás, de los 19.500 perdidos en la otra empresa no van a tener ninguna información. Lo peor de todo es que no sé si me dejarían compensar las pérdidas, ya que en el año 2010 no se podía (totalmente absurdo, pero era así), y en el caso de que me lo permitan, ¿Cómo obtengo un certificado que acredite dichas perdidas? Es una empresa que no tiene nada que ver con España (no ha pedido licencia), como mucho me van a mandar un Excel y yo ya me tendría que apañar. No hice ingresos usando mi tarjeta, por lo que, por si no fuera suficiente, me sería bastante complicado poder justificar los depósitos en dicha empresa.
Yo hacía unas apuestas en una empresa y otras en la otra. No es que ganara 23.000 y luego perdiera 19.500. Simplemente, y por puro azar, la tendencia era que se ganaba en una empresa y se perdía en la otra… parece que he tenido la peor situación posible para ahora tener problemas.

En fin, no quiero entrar mucho en mi situación personal, pero si ahora me llega una carta y tengo que pagar sobre 23.000 (y no sobre mi ganancia real, 3.500), me sería totalmente imposible poder abonar la cantidad. Como te puedes imaginar, mi preocupación es máxima. He acudido a dos asesores y no saben ni que decirme, me he quedado más intranquilo toda."
.............
No es fácil obtener información de calidad, estructurada y actualizada en materia de juego online y en concreto 
Han habido varias iniciativas pidiendo la liquidez internacional y en Europa sin ir más lejos se recogieron firmas a través de charge.org para solicitar en Europa la plena liquidez en juego online.

Sigue sin resolverse la manera de atraer y retener a jugadores, los reguladores no están por la labor de permitir el acceso a la liquidez internacional unos por desconocimiento y otros por pretender copiar los errores de sus predecesores.

En cuanto a elaboración de una instrucción por parte de Hacienda para ayudar aquellos que no huyen al extranjero y quieren declarar, no se ha hecho nada...

Siempre quedará la solución que otros han tomado de emigrar a países que resulten bastante más atractivos…

Posts relacionados:

No hay comentarios:

Publicar un comentario