Unos cuantos jugadores profesionales me han preguntado por la regulación del juego online en Andorra, viendo allí una nueva posibilidad de establecer su residencia. También algunos empresarios me han preguntado las ventajas y posibilidades de establecerse en el principado. La realidad es que la norma no avanza a velocidad de crucero como sería deseable para algunos, pero prosigue su curso.
Hoy el Periòdic d'Andorra publica un editorial y una noticia sobre el camino que sigue la ley.
La ley de regulación de los juegos de azar sigue su camino
legislativo. Dubitativo, eso sí, porque ante un calendario cargado de otros
articulados para DA la ley del juego no es prioritaria y todo dependerá de la
fecha de las elecciones generales. Sin embargo, las consejeras demócratas
Patricia Riberaygua y Olga Gelabert expusieron ayer las enmiendas que su grupo
ha presentado al proyecto de ley de regulación de los juegos de azar, que
tienen por objetivo «afinar el redactado», teniendo en cuenta que dan apoyo al
texto presentado por el Gobierno, como es obvio. Las propuestas del grupo
parlamentario no alteran el texto que presentó el ya ex ministro Antoni
Riberaygua, y vienen a confirmar el apoyo explícito de los consejeros.
El juego ha sido un tema siempre discutido en Andorra. Ayer,
después de varias malas interpretaciones, se conoció que el Gobierno coló una
disposición adicional al proyecto por el que también se permite fumar, aparte
del casino, en las salas de bingo. Supone incidir en un hecho que creó
controversia tras la decisión del Consejo General de dar luz verde a la
proposición de ley popular que terminó con la prohibición de fumar en todos los
espacios públicos, incluidos cafeterías, bares, restaurantes y locales de ocio.
El argumento que exhibe el Ejecutivo es que tabaco y juego
se complementan y que, por tanto, las salas de bingo y el casino pueden tener
una recaudación mayor si sus clientes pueden fumar. Habría que saber la opinión
de la ministra de Salud, que no ha abierto boca sobre el hecho de legalizar el
tabaco de forma sectorial en los locales de juego.
El Gobierno puede aducir que se trata de un tema secundario.
Quizá sí, porque la meta se encuentra legalizar el juego en Andorra y acabar
con una situación incomprensible, pero la política contra el humo debe ser
también cohesionada y sin excepciones.
....................
En cambio, apuesta por mantener las dos licencias de bingo
actuales en lugar de reducirlas a sólo una
El grupo parlamentario asegura que la apertura del sector
será un «polo de atracción para el mercado asiático»
El Grupo Parlamentario de Demócratas por Andorra entró ayer
en Sindicatura 34 enmiendas al proyecto de ley de regulación de los juegos de
azar, presentado por el Gobierno a finales del pasado mes de mayo. Las
enmiendas no desvirtúan la ley ni la ideología gubernamental plasmada en el
texto, aunque sí añaden algunas apreciaciones importantes. Aparte, refuerzan la
lucha contra el blanqueo y también la polémica permisividad de fumar en el
interior del casino, así como a los bingos.
«Mantenemos que se pueda fumar en casinos y bingos, pero
siempre en las salas de juego», manifestó la consejera general Olga Gelabert,
exponiendo que las zonas de restauración que puedan tener estos locales se
seguirán rigiendo por la legislación actual, que prohíbe fumar en locales
cerrados. Así, los impulsores del futuro nuevo casino deberán plantear en sus
instalaciones un espacio diferenciado para fumadores, bien aislado y ventilado.
Lo mismo deberán hacer los bingos. En estos se podrá fumar a partir del 2017,
que es cuando finaliza la licencia actual y se abrirá un concurso para las
nuevas licencias.
Precisamente el hecho de hablar en plural del sector de los
bingos es uno de los cambios importantes en la ley que defiende el grupo
parlamentario de demócratas. Y es que mientras que el Gobierno planteaba en su
proyecto la eliminación de una de las dos licencias, los consejeros de DA lo
han subsanado aceptando el status quo actual, es decir, con permiso para dos
instalaciones. El ex ministro de la Presidencia, Antonio Riberaygua, defendió
en su momento la reducción a un teniendo en cuenta las necesidades de la
población. Pero «nosotros hablamos con el sector y vimos que las dos licencias
funcionan, nos pareció coherente mantenerlas», expuso la consejera Patricia
Riberaygua.
De estas conversaciones con el sector de los bingos salió
otra enmienda: la posibilidad de alargar el tiempo de licencias (fijado en un
máximo de diez años), en función de la inversión. Es decir, y en caso de que la
empresa pueda justificar que durante el periodo establecido no ha amortizado la
inversión inicial (inversiones como, por ejemplo, habilitar salas de
fumadores), «se podrá alargar». Riberaygua quiso dejar claro que una vez expire
la licencia actual, en 2017, las futuras empresas que pasen a gestionar las dos
licencias de bingo no tienen porque ser las actuales.
No habrá cambio de divisas / El resto de enmiendas
presentadas por el grupo parlamentario, cerca de la mitad, van destinadas a
reforzar la prevención del blanqueo de dinero y la financiación del terrorismo.
Por ejemplo, la Unidad de Inteligencia Financiera (UIF), como autoridad
competente en la materia, podrá acceder a las fichas de juego de los jugadores
del casino y los bingos. Además, también se ha presentado una enmienda para
prohibir que las salas de juego presten servicios a cambio de divisas, una
operación «que sólo puede hacer el sector financiero», justificó la consejera
Riberaygua.
Finalmente, los demócratas han incluido restricciones para
los familiares de los miembros que integrarán el Consejo Regulador Andorrà del
Juego (CRAJ). No podrá jugar en las salas del juego ningún familiar hasta el
cuarto grado. El CRAJ estará formado por el ministro de Finanzas, que ocupará
la presidencia, el ministro de Interior, que será el presidente suplente, y por
los ministros o altos cargos de Salud y Bienestar, Economía, Turismo y Cultura,
además de otros dos miembros de designación libre por parte del Gobierno. DA
también propone alargar de tres a seis meses el plazo de creación de este
organismo desde la aprobación de la ley.
Con todo, y haciendo una valoración de la repercusión
económica que generará esta legislación, el grupo parlamentario asegura que conseguirá
«diversificar la economía y ser un polo de atracción turística, sobre todo por
el mercado asiático». Por otra parte, demócratas también celebra que la ley
contemple una especial protección de colectivos vulnerables como los menores o
los que padecen adicciones, así como que el 50% de la recaudación de los
impuestos del juego irá a causas sociales.
...............
Sin embargo el grupo parlamentario mixto se opone a la totalidad de la ley tal como publica la televisión y la radio andorrana.
El grupo mixto ha presentado una enmienda a la totalidad a
la ley del juego. Entre otras cosas porque no están de acuerdo en que permita
que se pueda fumar en las salas de juego de los bingos y del casino.
Además, el grupo mixto se muestra contrario que se plantee
en estos momentos la creación de un casino ya que opina que ahora no es
prioritaria.
Además ha presentado 27 enmiendas parciales a este texto. La
principal es una que rechaza la posibilidad de que se pueda fumar en las salas
de juego de los bingos y los casinos. También proponen que los bingos se
permita mantener las máquinas tragaperras.
....................
El grupo parlamentario Demócrata ha presentado, este lunes,
las enmiendas al proyecto de ley regulador del juego en un paso más para la
aprobación de esta importante iniciativa legislativa. Durante la rueda de
prensa, las consejeras generales Olga Gelabert y Patricia Riberaygua,
explicaron que este paso demuestra que la ley del juego es una de las metas de
los demócratas antes de agotar la legislatura. Las 34 enmiendas al proyecto de
ley mantienen la voluntad de regular todo el juego en Andorra reforzando el
objetivo del Gobierno de ofrecer un marco claro, protegiendo el ciudadano y
siguiendo el camino de la lucha contra el blanqueo de dinero. También recogen
algunas de las inquietudes de los sectores económicos relacionados con el
juego.
En cuanto al refuerzo de la prevención del blanqueo, las
propuestas surgen de la colaboración con diversas organizaciones como la Unidad
de Inteligencia Financiera y el Instituto Nacional Andorrano de Finanzas y se han
introducido algunas de las recomendaciones del Grupo de Acción Financiera
internacional.
Además, como siempre se han tenido en cuenta todos los
actores de los sectores económicos y sociales relacionados con el juego. La
enmienda de modificación que permitirá mantener las dos licencias del bingo ya
existentes es un ejemplo. También se condiciona la duración de las futuras
licencias a un criterio económico ligado a la inversión efectuada por los
operadores hasta un máximo de 10 años. Con la voluntad de homologar la
fiscalidad de los bingos con el actual marco impositivo, se propone modificar
la tasa actual del 12% al 10%.
El grupo parlamentario Demócrata ha presentado varias
enmiendas para reforzar las incompatibilidades y los requisitos para formar
parte del Consejo Regulador Andorrà del Juego y ha propuesto fijar el plazo de
creación de este organismo en 6 meses.
En la misma línea que el Gobierno, el grupo parlamentario
Demócrata, quiere proteger y ordenar el sector del juego y diversificar la
economía del Principado. En este sentido, ha remarcado el hecho de que la ley
permitirá firmar convenios con los operadores históricos y se abre un marco
para ofrecer nuevas modalidades de juego teniendo siempre en cuenta la realidad
andorrana. También el control del juego ilegal es un hito relevante. El mismo
texto permitirá desarrollar la regulación del futuro casino. El proyecto de ley
también recoge la posibilidad de legislar, en el futuro, el juego online,
manteniendo los criterios de protección y diversificación.
Finalmente, el texto contempla que el 50% de los impuestos
del juego estén destinados a causas sociales, un porcentaje mayor que los
países de nuestro entorno y que demuestra una de las metas de los Demócratas.
..................
El grupo parlamentario socialdemócrata no quiere que se
pueda fumar en las salas de juego del casino ni de los bingos. También está en
contra de que se tengan bonificaciones fiscales por los turistas que atraigan.
Estas son dos de las enmiendas más destacables que ha presentado el grupo al
proyecto de ley del juego. Los socialdemócratas consideran
"sorprendente" que el Gobierno y los demócratas quieran permitir que
se pueda fumar en las salas de juego del casino y de los bingos y opinan que
supondría un paso atrás. Por ello han presentado una enmienda a la ley del
juego que rechaza esta posibilidad. "Ahora vuelven a abrir la caja de
Pandora y el debate entre sectores que se vieron perjudicados por esta ley, y
vuelven a crear normas específicas para unos cuantos", declaró el
presidente del grupo socialdemócrata, David Rios. También están en contra de
las exenciones fiscales previstas en el texto legal y que creen que pueden
provocar agravios comparativos con otros sectores. "Hemos eliminado un
artículo que daba un premio fiscal a bingos y casinos para atraer
turistas". Rios ha explicado que "el premio fiscal era una reducción
del 5% de la cuota tributaria por cada 150.000 pernoctaciones
adicionales". Además, los socialdemócratas no quieren que se cree el
consejo regulador del juego ya que sus funciones las podría asumir un
departamento del Gobierno. El grupo ha presentado alrededor de una cuarentena
de enmiendas a este importante proyecto legal.
Además, Según publica Bon Día, otras enmiendas del grupo socialdemócrata están
encaminadas a reforzar el sector del bingo por los perjuicios que puede sufrir
con la apertura de un casino. Así, se propone que los bingos puedan tener
máquinas tragaperras y que puedan abrir una filial a diez kilómetros de
distancia, por ejemplo, en el Pas de la Casa. Aunque no se ha presentado
ninguna enmienda al respecto, la posición del PS es que se puedan mantener las
dos salas actuales, como pide DA.
El presidente del grupo parlamentario socialdemócrata
reiteró ayer que su grupo está "totalmente en contra" de la
"inversión millonaria" para construir una fuente de luces en el río
Valira, Andorra la Vella. En este sentido, Rios recordó que propusieron destinar
la partida destinada a este concepto a poner en marcha la estación de
autobuses, que consideran "más prioritaria" al ser "la puerta de
entrada de muchos turistas".
Protección de los niños frente al juego 'online'
El grupo parlamentario socialdemócrata está preocupado por
los efectos sociales negativos que puede tener la ley del juego. Por esta
razón, algunas de las 40 enmiendas que ha presentado van encaminadas a proteger
a las personas más vulnerables. Así, se prevé que haya una protección especial
de los niños frente al juego online y también de la publicidad. Además, se
refuerzan las cláusulas ya previstas en el texto contra el blanqueo de dinero y
se prohíbe expresamente que los bingos y el casino puedan dar crédito a los
jugadores. El grupo socialdemócrata está de acuerdo en que la mitad de la
recaudación del juego deba destinarse a fines sociales, tal como estipula el
proyecto de ley, pero siempre que la partida social fijada al presupuesto
general de la administración no se reduzca. "Nos parece perfecto ese 50%
pero que sea una cantidad complementaria a la partida que destine el Ejecutivo
en este ámbito", dijo Rios.
................
Un texto que deja la puerta
abierta al tabaco y al juego online ¿Para cuándo? Habrá que esperar...
Posts relacionados:
No hay comentarios:
Publicar un comentario