Ayer recibí este email, una síntesis de las principales preocupaciones de unos cuantos jugadores.
"Soy xxxxxx, de xxxxxxxxxxxx.xxx. Supongo que no te acordaras
de mí, pero coincidimos todos los años en el BAC.( Barcelona
Affiliate Conference)
Voy a “desahogarme” contigo ya que la DGOJ creo que pasa de
escuchar las cosas que les comento y supongo que muchos otros también.
Te quería comentar un problema que seguramente te habrá
comentado la gente a través de tu blog, algunos quizás con dudas simplemente,
temores o algunos con casos reales.
Se llevaba tiempo escuchando que estaban llegando cartas de
hacienda reclamando el pago de tributos por el juego online del año 2009, pero
no había forma de encontrar un caso real.
A través del foro me ha llegado el caso de una persona que está
preocupada por el 2010 y 2011, y me ha facilitado la carta que han enviado a
otro usuario reclamando los impuestos del 2009.
Como bien sabes, esto es un tema muy grave y delicado, y tal
como dijiste en la charla no se está haciendo nada por solucionarlo.
Lo más grave de todo es que hacienda está reclamando pagos
de casas reguladas, pero no está teniendo en cuenta que dichos usuarios podían
haber perdido en casas no reguladas. Y por lo tanto están asumiendo unas ganancias
que no son tales.
Me imagino que tú si eres consciente de cómo está afectado
esto a la gente y la viralidad negativa que tienen las redes sociales en estos
temas.
Conozco muchos casos de usuarios de apuestas que juegan
desde hace muchísimos años que han dejado de apostar desde que entró la
regulación y siguen sin hacerlo por el miedo de la tributación.
¿Por qué no se obliga a las casas de apuestas a informar
claramente a los usuarios de cómo se tiene que tributar, cómo pueden obtener sus
extractos y demás? ¿Por qué no hay claridad sobre este tema? Esto ayudaría
enormemente.
Se están centrado en la estupidez del juego responsable, las
casas de apuestas mandando mensajes de que juegues responsablemente. Pensando
en aplicar a las slots avisos de que llevas más tiempo jugando del aconsejado y
demás tonterías que sirve de poco.
Igual que están obligando a las casas a que fomentar el
juego responsable, deberían establecer mecanismos para explicar cómo se debe
tributar.
Y no nos engañemos, el 90% de la gente no ganara más de
1.800€ al año en apuestas. Por lo tanto se está metiendo el miedo a la gente de
forma innecesaria.
Has hablado con la DGOJ sobre este tema? Porque es
imprescindible que tomen cartas en el asunto y hablen con hacienda. En su mano
está solucionar este desaguisado.
Tenemos una regulación en donde se están cometiendo los
mismos atropellos o más que antes:
- Casas de apuestas que cortan la afiliación de forma
unilateral porque al ignorante de turno que esta de jefe se le ocurre la
brillante idea. Jxxxxxxx por ejemplo.
- Casas de apuestas que desaparecen sin pagar a los
afiliados. Exxxxxxxx por ejemplo.
Y todo ello con total impunidad. No hay ninguna diferencia
con el mercado no regulado que había antes.
Podríamos hablar del poker y la falta de liquidez, pero no
hay nada nuevo que decir. Están matando al poker y si no cambian lo mataran del
todo.
Las slots están muy bien, pero con limitaciones de depósitos
y demás gilipolleces al final lo que hacen es capar el negocio. Hay que
entender que hay gente con dinero que le da igual perder 1000€ en un día, o
2000€ pero que lo que quiere es depositarlos, no depositar 600€. Y si no puede
irá a otro casino donde si pueda. Y de esos hay cientos que admiten a
españoles.
Las apuestas cruzadas serán un fracaso sin liquidez internacional.
Es un grito a voces.
Ya no hablo de los impuestos que se aplican a los operadores,
los más altos de Europa y fuera de mercado. ¿Tanto cuesta copiar lo que se hace
bien en otros países?
Podría hablar también de todos los agravios hacia el sector
de la afiliación pero da igual, creo que realmente muy poca gente entiende que
es un afiliado. Y la DGOJ creo que jamás lo entenderá. Se han cargado a muchos
afiliados y más que seguirán cayendo.
En ecosistema todo debe funcionar y si te cargas alguna
parte, acabará estropeándose. Deben haber ganadores, perdedores, ludópatas,
agencias de medios, operadores y afiliados.
Espero que alguien tenga la llave y la influencia para que
escuchen las cosas que el sector pide a gritos."
...........
En los últimos meses he recibido muchos emails de jugadores con algunas de estas quejas y que me dicen que no van a jugar más, (en las punto es) y no me extraña ante este panorama. Con una oferta capada y poco atractiva, y cierta confusión y persecución fiscal, el resultado es bastante predecible.
De todos modos, en cuanto a obtener los extractos de los operadores, la DGOJ ya ha dado recientemente unos pasos al respecto al obligar a partir de ahora a que los operadores faciliten los historiales y certificados a los jugadores:
«BOE» núm.246, de 10 de octubre de 2014, páginas 82543 a 82570 (28 págs.)Resolución de 6 de octubre de 2014, de la Dirección General de Ordenación del Juego, por la que se aprueba la disposición por la que se desarrollan las especificaciones técnicas de juego, trazabilidad y seguridad que deben cumplir los sistemas técnicos de juego de carácter no reservado objeto de licencias otorgadas al amparo de la Ley 13/2011, de 27 de mayo, de regulación del juego.
2. Registro de usuario, cuenta de juego y medios de pago2.2 Cuenta de juego y depósitos de los participantes.2.2.3 Historial. El participante dispondrá en tiempo real del saldo de la cuenta de juego y del registro de todas las participaciones o jugadas efectuadas, al menos, en los últimos treinta días.El participante, podrá consultar en tiempo real un resumen, al menos por año natural, de los movimientos en su cuenta de juego que incluya: el saldo inicial, la suma de los depósitos realizados, la suma de las retiradas realizadas, la suma de los cargos por el importe de la participación en los juegos y por los servicios adicionales que pudiera prestar el operador, la suma de los abonos por los eventuales bonos aceptados por el participante y por los premios obtenidos, y el saldo final.El sistema estará diseñado para poder emitir en tiempo real y previa solicitud del participante un documento que incluya la información descrita en el párrafo anterior y en el que consten los datos de identificación del operador y del participante. El operador dispondrá de un procedimiento que permita a aquellos usuarios que no dispongan de cuenta de juego activa en el operador en el momento de la consulta, obtener dicha información a través de los canales de atención a los usuarios del operador. Ante esta solicitud del participante, una vez realizadas las comprobaciones de identidad necesarias, el operador deberá poner a disposición del usuario el documento solicitado en el plazo máximo de diez días.
Sin embargo, sería deseable que las webs de juego online, en aras de proteger realmente al jugador y ofrecer un mejor servicio de juego, informasen y facilitasen el cumplimento de las obligaciones fiscales de los jugadores.
Sin olvidar algo tan obvio ( o no) que todos los jugadores deberían llevar un diario, un seguimiento de todas las pérdidas y ganancias, y guardar recibos, comprobantes, documentos, pantallazos, etc como medio de prueba de cara hacer la próxima declaración del IRPF.
Un email que resume en pocas líneas el malestar generalizado de unos cuantos participantes ante el panorama del juego online en España. Da para un gran debate (que obviamente no lo habrá).
Un email que resume en pocas líneas el malestar generalizado de unos cuantos participantes ante el panorama del juego online en España. Da para un gran debate (que obviamente no lo habrá).
.............
Posts relacionados:
Me llega esta aclaración del remitente del email:
ResponderEliminar"Respecto a los tributos, la gente no se queja de tener que pagarlos. Se queja de que no le dejen contabilizar rendimientos negativos en casas que no tenían licencia y solo les contabilicen en las que si tienen licencia. Lo cual crea una distorsión de las ganancias reales con perjuicio grave en algunos casos."
Es "de traca" que a finales de 2012 modifiquen la ley IRPF para que los jugadores puedan declarar beneficios del juego online y ahora se pongan a reclamar a la gente 2009.
ResponderEliminarMe he quedado sin palabras, de verdad.
De traca o de atraco. Resulta que pueden reclamarte por las ganancias de 2009 que no son reales ya que no se pueden descontar pérdidas!
ResponderEliminarMe ha parecido muy interesante el post de hoy. Gracias por dedicar parte de tus posts a "denunciar" la situación. Si no fuera por tu Blog creo que mucha gente ni siquiera sería consciente de lo que está ocurriendo (y de lo que puede ocurrir con 2010 y 2011).
ResponderEliminarno entiendo como no se dan cuento de que esto asi no va a ningun lado perdemos todos jugadores,empresas y hacienda es que es ilogico.
ResponderEliminarLIQUIDEZ INTERNACIONAL DEL POKER EN ESPAÑA YA!!!!
El Exchange que se esta legislando da bastante pena la verdad y el poker mas aun. No entiendo como se puede estar tan ciego al respecto. Siguen perdiendo dinero en comparación a otros años y va a mas. Se esconden sobre una cortina de humo que si leyes, que si protección, ludopatía ... todo mentira!!!
ResponderEliminarLas casas capan mas que nunca, cuotas mas bajas, mas impuestos, menos mercados, no hay ninguna libertad.
Nos protegen?? si si! Se ve claramente.
Si se forea un poco se ve que cambian apuestas...
Te las anulan si ven que no conviene...
Te hacen mal el calculo sobre reintegros y ingresos...
Cancelan apuestas a placer....
Bonos imposibles...
LIMITACIONES a la carta.
Se sectoriza bajo cuerda? Pues seguro.
La exchange.. el trading.. todo murió y seguirá muerto con la liquidez nacional. El poker esta pegando sus ultimas bocanadas al borde del abismo. El estado aun con los intereses mas altos sigue perdiendo dinero? CLARO QUE SI
"Bajo cuerda" es la única razón lógica que hay y el que no lo vea es por que no lo quiere ver. Por que un sistema que ha fracasado en otros países antes va y lo implementamos por que? No es muy dificil de deducir.
Veo que este asunto es muy preocupante.
ResponderEliminarY todavía no logro entender como es que Hacienda (tributaria, AEAT) tiene los datos de las operaciones de los jugadores, pues los operadores licenciados en España no tienen obligación de dárselos, y la DGOJ no pueden utilizarlos en masa., sino en todo caso monitorizarlos.
Hay algo que se me escapa y pediría una aclaración, pues sería grave que estos datos estuvieran circulando por aquí o por allá.
Saludos