domingo, 30 de noviembre de 2014

El Grupo Perelada, Melco, Veremonte-Hard Rock y Melco-Veremonte pasan a la segunda fase del concurso para construir BCN World

La Generalitat publica el listado definitivo de empresas que optan a una autorización de casino en el CRT
Nota de prensa 11/27/2014
La Generalitat publica el listado definitivo de empresas que optan a una autorización de casino en el CRT
Los solicitantes admitidos que pasan a la segunda fase del concurso son el Grupo Perelada, Melco, Veremonte-Hard Rock y Melco-Veremonte
El Departamento de Economía y Conocimiento ha aprobado el listado definitivo de las cuatro empresas que han sido admitidas a participar en la segunda fase del concurso público de casinos en el ámbito del CRT de Vila Seca y Salou. Según la resolución que publica hoy el DOGC, los cuatro grupos empresariales seleccionados que podrán optar por una de las cuatro autorizaciones para la instalación y explotación de casinos del juego son los siguientes:
- Grupo Perelada- Melco Property Development Limited- BCN IR 3, SA (participada por: Veremonte y Hard Rock)- BCN Integrated Resorts 2, SA (participada por: Instant Glory Holdings Limited -filial íntegramente participada por Melco- y Veremonte)
Los candidatos seleccionados podrán optar a participar en la segunda fase del concurso en la que se valorarán los proyectos presentados y se adjudicarán las autorizaciones de casinos.

De acuerdo con el texto de la resolución, la Comisión Técnica de Casinos ha podido comprobar, con criterios objetivos, que las cuatro empresas admitidas cumplen con los requisitos establecidos en las bases del concurso, que prevé la ley 6/2014, de 10 de junio, de modificación de la Ley 2/1989, de 16 de febrero, sobre centros recreativos turísticos, y de establecimiento de normas en materia de tributación, comercio y juego aprobada por el Parlamento el pasado 29 de mayo.

Las admitidas provisionalmente en agosto, candidatas a la segunda fase

El pasado 25 de julio finalizaba el plazo para la presentación de las solicitudes para participar en la primera fase del concurso. El Departamento de Economía y Conocimiento recibió las solicitudes de cinco empresas para participar. Tras analizar la documentación, el 6 de agosto, la Comisión Técnica hizo pública una relación provisional de admitidos. En este listado se admitieron provisionalmente cuatro de las cinco solicitudes presentadas, dado que la quinta -BCN IR 1, SA (participada íntegramente por Veremonte) - no había presentado dentro de los plazos establecidos la documentación necesaria para acreditar la "solvencia técnica en materia de explotación de casinos de juego y apuestas (...) durante los últimos cinco años "exigida en la base 4.2.2 del concurso.

Asimismo, la Comisión Técnica constató que en la documentación presentada por el resto de las empresas faltaban determinados documentos, que dependían de terceros, pero para los que ya habían acreditado su petición, de acuerdo con lo previsto en la base 13 del concurso .

A la espera de recibir la documentación pendiente, la Generalitat publicó el listado provisional de admitidos con cuatro candidatos que son las cuatro empresas que, finalmente, optan a la segunda fase del concurso.

En esta primera fase del concurso, se debía certificar la solvencia técnica y la experiencia acumulada en la gestión de casinos por parte de los interesados ​​durante los últimos cinco años. También se debía verificar si disponían de una situación financiera bastante saneada para hacer frente a una inversión mínima inicial de 300 millones de euros para la explotación de casinos, y también para los hoteles y las zonas comerciales y de recreo o de cualquier actividad que pueda complementar el proyecto. Y, finalmente, se tenía que comprobar que los participantes no se encontraran en ninguna de las circunstancias previstas por el artículo 3 de la Ley 6/2014, de 10 de junio, tanto en materia de antecedentes penales, o de sanciones por incumplimiento de la normativa en materia de prevención de blanqueo de capitales, como de estar al corriente en el pago de sus obligaciones tributarias con la presentación de los certificados y declaraciones responsables adecuados.

Una prórroga de un mes

El pasado 24 de octubre, una vez analizada la documentación recibida y en respuesta a la solicitud de ampliación de plazo hecha por algunos de los solicitantes, la Comisión Técnica acordó otorgar un plazo improrrogable de un mes para presentar la documentación pendiente, porque según la remisión de la documentación requerida podía comportar más complejidad en su tramitación.
Finalmente, la Comisión Técnica comprobó que todos los solicitantes habían remitido la documentación requerida y el 24 de noviembre elevó al órgano convocante el correspondiente listado definitivo de admitidos y excluidos, conforme a lo previsto en la base 9 la primera fase del concurso.

La segunda fase del concurso

Con la publicación de la resolución de este jueves y el listado definitivo de admitidos y excluidos, se da por finalizada la primera fase del concurso. En la segunda fase, se procederá a la valoración de las propuestas presentadas por los solicitantes admitidos, donde se deberán presentar los proyectos definitivos. Así, tal como prevé la ley y la resolución que se publica hoy, este concurso finalizará con la adjudicación de hasta un máximo de cuatro autorizaciones de casinos de juego, una para cada una de las solicitudes aceptadas.

El inicio de la segunda fase del concurso está vinculada a la aprobación del Plan Director Urbanístico (PDU) de reordenación del ámbito del Centro Recreativo turístico de Vila-Seca y Salou. El nuevo PDU debe permitir la implantación de nuevas actividades relacionadas con el turismo de negocios, congresos, convenciones, comercio y actividades de juego y apuestas en el ámbito del CRT. El pasado 29 de julio, la Comisión de Política Territorial y de Urbanismo de Cataluña acordó iniciar el procedimiento. Se prevé que el PDU esté terminado en los próximos meses.
..............

El empresario valenciano viajará la próxima semana a Barcelona para cerrar acuerdos relacionados con el macrocomplejo

El empresario Enrique Bañuelos, presidente de Veremonte, pasará toda la próxima semana en Barcelona para reunirse con representantes de la Generalitat, La Caixa e inversores interesados en el macrocomplejo de turismo y ocio BCN World, que quiere construir en Vila-seca y Salou. Así lo explican fuentes cercanas al empresario valenciano, que desde hace años vive a caballo entre Londres y China y que ideó BCN World a través de Veremonte.

Su presencia coincide con la recta final de las tramitaciones para decidir el futuro del proyecto, ya que la opción de compra de Veremonte sobre los terrenos –ahora propiedad de La Caixa– tiene como fecha límite el 10 de diciembre, tras haber pactado en verano una prórroga de tres meses.
El precio del espacio es algo superior a 377 millones, y la prórroga se produjo mientras Veremonte estaba pendiente de que se aprobasen los cambios urbanísticos en la zona que permitan aumentar la edificabilidad.

«Basta con la apertura de la tramitación del plan director urbanístico como garantía para nosotros y nuestros socios», explicaron hace tres meses desde Veremonte.

Comisión de seguimiento

A principios de septiembre, la Generalitat informó de que el plan director urbanístico para BCN World se aprobaría en un plazo de entre diez y doce meses, según las previsiones tras la primera reunión de seguimiento entre representantes de la Generalitat y el Consorcio del Centro Recreativo y Turístico (CRT) de Vila-seca y Salou, donde se está prevista la ubicación del complejo.

En octubre, la comisión de seguimiento del Plan Director Urbanístico (PDU) del CRT de Vila-seca y Salou anunció que quería completar la aprobación definitiva de los trámites urbanísticos y ambientales para julio de 2015, de forma que entonces puedan empezar en otoño las obras del macrocomplejo de ocio y juego.

La intención del Govern es que, con el informe previo del consorcio del CRT, la Comisión Territorial de Urbanismo de Tarragona pueda hacer la aprobación inicial del Plan Director Urbanístico en enero.


Las cuatro propuestas para cuatro casinos que han pasado la primera fase del Govern son las solicitudes de Grupo Peralada, Melco, BCN IR 3 (participada por Veremonte y Hard Rock) y BCN IR 2 (Veremonte y Melco).
............
Documento relacionado:
RESOLUCIÓN ECO/2633/2014, de 24 de noviembre, por la que se aprueba el listado de solicitantes admitidos y el número máximo de autorizaciones a las que puede optar cada solicitante en la segunda fase, así como los solicitantes excluidos, en la primera fase del concurso público para obtener hasta un máximo de seis autorizaciones para la instalación y la explotación de casinos de juego en el centro recreativo turístico de Vila-seca y Salou, convocado por la Resolución ECO/1345/2014, de 12 de junio.
............
 Posts relacionados:

martes, 25 de noviembre de 2014

Las ventas globales de las 73 loterías representadas por la WLA Lottery ascendieron a 188,6 mil millones de dólares en 2013 y 181,7 mil millones dólares en 2012. Las 73 loterías representadas por la WLA Lottery recaudaron en 2013 más de 51 mil millones de dólares para las buenas causas. (En España se sigue sin publicar la memoria revisada de 2013)


Recientemente se ha publicado el Compendio de Datos de la Lotería Mundial 2014 de WLA.  La World Lottery Association (WLA) es una asociación profesional mundial de loterías del estado y organizaciones de juegos de azar de más de 80 países en 6 continentes.

En los gráficos superiores pueden verse lo datos facilitados por las loterías españolas (SELAE, ONCE y Loteria de Catalunya y el desglose del dinero destinado a las buenas causas.

En cuanto a las cifras globales de las loterías autorizadas por los estados a nivel mundial, en 2013, las ventas según las cuatro categorías de juegos (sorteos, juegos instantáneos, apuestas deportivas mutuas, y apuestas deportivas de contrapartida) fueron 188,6 mil millones de dólares. En 2012, la cifra fue de 181,7 mil millones de dólares. Por tanto, la cifra de 2013 representa un incremento del 3,8% respecto al 2012.

El total de dinero devuelto en 2013 por las loterías autorizadas por los estados a través de las seis categorías de buenas causas (educación, cultura, actividades sociales, deporte, otras buenas causas, y dinero al tesoro) fue de 51,9 mil millones de dólares. Esto representa un retorno a la sociedad de 28.2 centavos por cada dólar de ventas. En 2012, la cifra  fue de 50 mil millones dólares, lo que representa un retorno a la sociedad de 28.3 centavos por cada dólar vendido. La cifra de 2013 de 51,9 mil millones de dólares para buenas causas representa un incremento del 3,6% respecto al 2012.

73 de los 151 miembros de la Lottery WLA, están domiciliados en 44 países y territorios que abarcan cinco regiones geográficas (Africa, Asia, el Pacífico, Europa, Latinoamérica y Norteamérica). La contribución de las loterías, que incluyen siete de las ocho loterías más grandes del mundo, (*) representan el 48% de los miembros regulares de la WLA.
(*) Como se mide por el volumen de ventas (excluyendo los ingresos VLT). Las siete loterías son (en orden alfabético): Camelot UK Lotteries Limited (La Lotería Nacional del Reino Unido), China Welfare Lottery Issuance and Management Center, La Française des Jeux, Lottomatica, Mizuho Bank, Ltd. (The Takara-kuji Lottery), New York State Lottery, y Sociedad Estatal de Loterías y Apuestas del Estado (SELAE). La octava de la lotería, que se omite en este volumen, es China Sports Lottery.
Los 44 países y territorios en cuestión tienen una población total de 2,9 mil millones y un PIB total de 62 billones de dólares. En promedio, la cantidad devuelta a la sociedad para el bien público a través de estos 44 países y territorios en 2013 fue 17.86 dólares per cápita.

En 2013, los Colaboradores Platinum de la WLA solos tenían un ingreso neto total de más de 7,8 mil millones de dólares y más de 19.500 empleados a tiempo completo en todo el mundo.

Ventas

Tanto en 2013 como en 2012, todos los 73 informes de loterías arrojaron una cifra global en ventas , (cuantificadas a través de las cuatro categorías de juegos: sorteos, instantáneos, apuestas deportivas mutuas y apuestas deportivas de contrapartida), ascendieron a 188,6 mil millones de dólares en 2013 y 181,7 mil millones dólares en 2012.

Una representación gráfica del desglose de las ventas realizadas a través de las cuatro categorías de juegos (sorteos, instantáneos, apuestas deportivas mutuas y apuestas deportivas de contrapartida), puede verse en el gráfico inferior.

En 2013, las ventas totales de estas 72 loterías a través de las cuatro categorías de juego, ascendieron a 183,6 mil millones de dólares. La cifra correspondiente para el 2012 fue de 176,7 mil millones de dólares. El análisis presentado en los siguientes tres subsecciones se refiere sólo a estas 72 loterías.

Sorteos

Sorteos, que incluyen marcas como Lotto, Euromillones, Mega Millions y Powerball, así como Bingo y Keno, compuesto por la mayor categoría de juegos del mundo por volumen de ventas, tanto en 2013 y 2012. Presentado en las cinco regiones geográficas, los sorteos tuvieron unas  ventas por 110,1 mil millones de dólares en 2013Los sorteos representaron en 2013 el 60% del total de ventas de 183,6 mil millones de dólares.
En 2012, las ventas de sorteos fueron de 106,5 mil millones de dólares, esta cifra representó el 60,3% en 2012 de las ventas totales de 176,7 mil millones de dólares. Año tras año, las ventas de los sorteos crecieron un 3,4%.

Juegos instantáneos

Los juegos instantáneos, que incluyen los rascas y las loterías presorteadas, constituyeron la segunda categoría más grande juego en todo el mundo en volumen de ventas. También se ofrecen en las cinco regiones geográficas, las ventas de juegos instantáneos fueron de 48,1 mil millones de dólares en 2013. Los juegos instantáneos representaron el 26,2% en 2013 de las ventas totales.
Las ventas de juegos instantáneos en 2012 fueron de 46,6 mil millones de dólares. Las ventas de juegos instantáneos representaron el 26,4% en 2012 de las ventas totales. La categoría de juegos instantáneos crecen en tamaño en un 3,3% año tras año.


Apuestas deportivas mutuas y de contrapartida

Las dos categorías de apuestas deportivas, apuestas mutuas y las apuestas de contrapartida, alcanzaron unas ventas totales de 25,4 mil millones de dólares en 2013.
Esta cifra representa el 13,8% de las ventas totales en 2013. En 2012, las apuestas deportivas mutuas y de contrapartida juntas obtuvieron unas ventas de 23,7 mil millones de dólares, esta cifra representa el 13,3% de las ventas totales.
En conjunto, a nivel mundial, la categoría de apuestas deportivas crecen en tamaño en un 7,3% año tras año. Esto contrasta con los recientes informes de las Loterías Europeas que muestran una tendencia a la baja en Europa, las ventas apuestas deportivas han disminuido drásticamente en los últimos años.
Todas las otras de ventas

Esta categoría incluye las ventas de máquinas de juegos electrónicos, tales como máquinas tragaperras, terminales de videolotería (VLT), y sorteos electrónicos, loterías instantáneas electrónicas fuera de los casinos, así como cualquier otra venta diversa.
Las ventas de la categoría del resto de ventas (VLTs etc.), ascendieron a 24,3 mil millones de dólares en 2013 y 22,6 mil millones de dólares en 2012. Año tras año, esta categoría crece en tamaño en un 7,2%.


El dinero para buenas causas

Una característica clave de los miembros de la Lottery WLA es que la mayoría de los ingresos netos de cada miembro debe estar dedicada al bien público.  Esta cifra general ascendió a 51,9 mil millones dólares en 2013 y 50 mil millones dólares en 2012, repartidos en seis categorías de buenas causas: educación, cultura, actividades sociales, deporte, otras buenas causas, y dinero al tesoro. A través de los 44 países en los que están domiciliados las 73 loterías informadas, esto equivale a un retorno a la sociedad en 2013 de 17,86 dólares promedio por habitante.
Una representación gráfica del desglose para las buenas causas puede verse en el gráfico superior. En 2013, 51 loterías devolvieron 27,9 mil millones de dólares en dinero obligatorio total a la sociedad. La cifra correspondiente en 2012 fue de 27,1 mil millones de dólares.El análisis presentado en las siguientes seis subsecciones se refiere sólo a 51 loterías.


Dinero al tesoro

El dinero al tesoro (sin conocimiento de la distribución) cubre los pagos obligatorios realizados al tesoro (presupuesto estatal) sin asignación de fondos específica. Para las 51 loterías informadas aquí, el dinero al tesoro (sin conocimiento de la asignación) constituyó la mayor categoría de dinero que contribuyó a la buena causas, tanto en 2013 y 2012, que comprenden el 41,4% (11,5 mil millones de dólares) de todo el dinero devuelto a la sociedad en 2013 y 42% (11,4 mil millones de dólares) de todo el dinero devuelto a la sociedad en 2012, respectivamente.

Educación

El dinero devuelto a la sociedad en forma de pagos realizados con fines educativos forma la segunda categoría más grande de dinero que contribuye a las buenas causas, tanto en 2013 y 2012. Los pagos en apoyo a la educación constituye el 28% (7,8 mil millones de dólares) del total del dinero 2013 devuelto a la sociedad de 27,9 mil millones de dólares. Para el 2012, los pagos en apoyo a la educación constituyeron el 27,8% (7,5 mil millones dólares) del total del dinero 2012 que retornó a la sociedad de 27,1 mil millones de dólares.

Otras buenas causas

La categoría otras buenas causas cubre los pagos obligatorios a la sociedad que se destinan específicamente para las buenas causas distintas de la educación, cultura, actividades sociales, deporte, y medio ambiente.
Para las 51 loterías informadas aquí, 5,8 mil millones de dólares fueron devueltos a la sociedad en 2013 en apoyo de otras buenas causas.
Esta cifra representa el 20,8% de todo el dinero devuelto a la sociedad en 2013. Las cifras análogas para 2012 fueron de 5,3 mil millones de dólares y de 19,6%.

Deporte

El dinero devuelto a la sociedad en forma de pagos realizados en apoyo del deporte constituye un 5,4% (1,5 mil millones de dólares) de los 27,9 mil millones de dólares del total de dinero devuelto a la sociedad en el 2013. Para el 2012, 1,6 millones de dólares (5,9%) del total del dinero devuelto a la sociedad de 27,1 mil millones de dólares fue en apoyo de las buenas causas para el deporte.

Cultura

Los pagos efectuados en favor de la cultura constituyen un 3% (821,6 millones de dólares) de todo el dinero devuelto a la sociedad en el año 2013 por 51 loterías. Para 2012, las cifras correspondientes fueron del 3,3% y 891,1 millones de dólares, respectivamente.

Actividades sociales

El dinero devuelto a la sociedad en forma de pagos realizados en apoyo actividades sociales constituye un 1,4% (384,8 millones de dólares) de todo el dinero devuelto a la sociedad en el 2013. Para el 2012, las cifras correspondientes fueron de 1,4% y 393,7 millones de dólares respectivamente.

Empleo

El empleo directo a tiempo completo de 73 loterías fue de más de 37.000 en 2013La extrapolación de esta cifra al empleo indirecto en sectores típicamente asociados con la venta de productos de lotería, representó más de 555.000 puestos de trabajo a tiempo completo en el mundo. El empleo directo a tiempo completo por los Colaboradores platino de la WLA en 2013 en todo el mundo fue más de 19.500. Las cifras de empleo a tiempo completo directo para los Miembros Asociados de la WLA en su conjunto no están disponibles.
............
Datos y más datos...pero a penas queda un mes para acabar el 2014, y en España todavía no está disponible la memoria de 2013 (que sigue estando en revisión desde hace meses), y mientras la asociación mundial de loterías es capaz de ofrecer cifras de loterías de cinco continentes.

Hoy leo en Expansión que Inmaculada García confía en que Loterías y Apuestas del Estado recupere este año la senda del crecimiento. ¿A caso todo el ejercicio depende de las ventas del Gordo de Navidad? ¿Por qué no aclara las cifras de 2013? ¿Por qué no adelanta las cifras de otros juegos en 2014? Me da la sensación que solo le queda esperar que la suerte le acompañe o estas alturas encomendarse a todos lo santos... Creo que la máxima representante de una de las siete loterías más importantes del mundo, debería a estas alturas del año objetivar, constatar y contrastar datos no hablar de confiar en ... ¿En qué?¿En la suerte o en un milagro? Váyase a saber...

Inmaculada García: "Confío en que Loterías recupere este año la senda del crecimiento"
La buena marcha de las ventas del sorteo de Navidad, que supone el 30% de los ingresos, marca un cambio de tendencia tras años de caídas.

Éste puede ser el año en el que Loterías y Apuestas del Estado recupere la senda del crecimiento. Todo está en manos del tradicional Gordo de Navidad, que supone cerca del 30% de la facturación de la sociedad pública, porcentaje que asciende al 40% si se añade la recaudación del sorteo de El Niño.

«Es prematuro dar una cifra porque la semana previa al sorteo de Navidad es la más fuerte en ventas, pero la venta de décimos va mejor que en 2013», explica Inmaculada García (Murcia, 1962), presidenta de Loterías y Apuestas del Estado. En 2013, la entidad pública recaudó en este sorteo 2.363 millones de euros, un 4,19% menos que el año anterior.

En 2013, Loterías y Apuestas del Estado registró unas ventas de 8.520 millones de euros, un 7,9% menos y lejos del récord de 10.000 millones de euros alcanzado en 2008. «Confío en que en el futuro podremos no sólo alcanzar, sino incluso superar esa cifra récord de ingresos», vaticina García.

La presidenta de Loterías, que lleva 14 meses al frente de la compañía, se muestra optimista sobre las cifras de negocio que presentará la sociedad este año. «Hay que ser cautos, pero es cierto que percibimos un cambio de tendencia. Confío en que podamos cerrar 2014 en los niveles del año pasado o incluso recuperar la senda del crecimiento, pero todo depende de cómo funcione la campaña de Navidad», explica.
.....
García asegura que Loterías y Apuestas del Estado es un referente mundial, especialmente en el caso del Gordo. «Hay países que quieren copiar nuestro mayor éxito, el Sorteo Extraordinario de Navidad», desvela. Así, la sociedad española ha recibido a delegaciones de países como China y Corea, interesados en conocer el funcionamiento de este sorteo.


En Cataluña, sin embargo, las ventas de Lotería de Navidad sufren la competencia de Grossa Cap d’Any, un sorteo propio que este año celebra su segunda edición, García reconoce que las ventas en esa comunidad crecen por debajo de la media española.
.........
Repito: Un lotería referente mundial ¿Por qué no es capaz de ofrecer datos trimestrales del año en curso y ya no digamos del año anterior: ¿Qué pasa con la memoria de 2013? (Ineficiencia y/o falta de transparencia)

Posts relacionados:

jueves, 20 de noviembre de 2014

Las pérdidas derivadas de la participación en las loterías y apuestas organizadas por la Sociedad Estatal Loterías y Apuestas del Estado no son computables a efectos de su minoración en la determinación de las ganancias obtenidas en el juego.


Ultima respuesta de Hacienda a una consulta vinculante:

NUM-CONSULTA:V2853-14
ORGANO: SG de Impuestos sobre la Renta de las Personas Físicas
FECHA-SALIDA  22/10/2014
NORMATIVA: Ley 35/2006. Art. 33
DESCRIPCION-HECHOS: El consultante ha obtenido rentas por su participación en partidas de póquer "online". A su vez, en loterías y apuestas organizados por la Sociedad Estatal Loterías y Apuestas del Estado ha obtenido pérdidas.
CUESTION-PLANTEADA: Si los boletos no premiados pueden utilizarse como justificante de las pérdidas.
CONTESTACION-COMPLETA: Con carácter previo, procede señalar (respecto a las pérdidas en el juego) que con efectos desde 1 de enero de 2012 se modificó (por el artículo 2. Dos de la Ley 16/2012, de 27 de diciembre, por la que se adoptan diversas medidas tributarias dirigidas a la consolidación de las finanzas públicas y al impulso de la actividad económica, BOE del día 28) la letra d) del apartado 5 del artículo 33 de la Ley 35/2006, de 28 de noviembre, del Impuesto sobre la Renta de las Personas Físicas y de modificación parcial de las leyes de los Impuestos sobre Sociedades, sobre la Renta de no Residentes y sobre el Patrimonio (BOE del día 29), estableciendo que “no se computarán como pérdidas patrimoniales (…) las debidas a pérdidas en el juego obtenidas en el período impositivo que excedan de las ganancias obtenidas en el juego en el mismo período”. Añadiendo en un segundo párrafo que “en ningún caso se computarán las pérdidas derivadas de la participación en los juegos a los que se refiere la disposición adicional trigésima tercera de esta Ley (los juegos cuyos premios están sometidos al gravamen especial)”.
En la referida disposición adicional trigésima tercera, modificada también por el artículo 2 de la Ley 16/2012, se establece (con efectos desde 1 de enero de 2013) lo siguiente:
“1. Estarán sujetos a este Impuesto mediante un gravamen especial los siguientes premios obtenidos por contribuyentes de este Impuesto:
a) Los premios de las loterías y apuestas organizadas por la Sociedad Estatal Loterías y Apuestas del Estado y por los órganos o entidades de las Comunidades Autónomas, así como de los sorteos organizados por la Cruz Roja Española y de las modalidades de juegos autorizadas a la Organización Nacional de Ciegos Españoles.
b) Los premios de las loterías, apuestas y sorteos organizados por organismos públicos o entidades que ejerzan actividades de carácter social o asistencial sin ánimo de lucro establecidos en otros Estados miembros de la Unión Europea o del Espacio Económico Europeo y que persigan objetivos idénticos a los de los organismos o entidades señalados en la letra anterior.
El gravamen especial se exigirá de forma independiente respecto de cada décimo, fracción o cupón de lotería o apuesta premiados.
(…)”.
Por tanto, conforme con esta regulación, procede señalar que las pérdidas derivadas de la participación en las loterías y apuestas organizadas por la Sociedad Estatal Loterías y Apuestas del Estado no son computables a efectos de su minoración en la determinación de las ganancias obtenidas en el juego.
Dicho lo anterior, por lo se refiere a la justificación de las pérdidas patrimoniales obtenidas en el juego que no excedan de las ganancias obtenidas en el juego en el mismo período y que fueran computables (las procedentes de juegos no sometidos al gravamen especial), la misma se realizará (a solicitud, en su caso, de los órganos de gestión e inspección tributaria) a través de los medios de prueba generalmente admitidos en Derecho. A este respecto, el artículo 106.1 de la Ley 58/2003, de 17 de diciembre, General Tributaria (BOE del día 18), dispone que “en los procedimientos tributarios serán de aplicación las normas que sobre medios y valoración de prueba se contienen en el Código Civil y en la Ley 1/2000, de 7 de enero, de Enjuiciamiento Civil, salvo que la ley establezca otra cosa”.
Lo que comunico a usted con efectos vinculantes, conforme a lo dispuesto en el apartado 1 del artículo 89 de la Ley General Tributaria.

Las ganancias del póker no son compensables con las pérdidas de loterías.

Posts relacionados:



lunes, 17 de noviembre de 2014

Email de un jugador de poker: “El sempiterno tema de la tributación fiscal…que sigue trayendo cola, en parte, por nuestras leyes, muchas veces inadecuadas y también ambiguas, pero también, en este caso, por la falta de compromiso y claridad de las operadoras de juego.”


Recibo el siguiente email:

"…Por primera vez, me he decidido a escribirla, y lo hago en relación al sempiterno tema de la tributación fiscal, tema que ya sé que ha tratado en otras ocasiones, pero que creo que sigue trayendo cola, en parte, por nuestras leyes, muchas veces inadecuadas y también ambiguas, pero también, en este caso, por la falta de compromiso y de claridad de las operadoras de juego, que en casi cualquier otro ámbito sería exigible.
Esta misma mañana, he contactado con (nombre de una web de poker) para que me confirmaran si, de acuerdo a lo aparecido en el BOE el mes pasado, que tuve la oportunidad de leer en su blog, por fin van a proporcionar la información necesaria a sus miembros jugadores para que puedan realizar la declaración de la renta sin llevarse sorpresas. A continuación le copio el correo enviado y la respuesta recibida:

Correo enviado a la empresa

"Buenos días:

Estoy considerando iniciarme en el juego online a través de su empresa, pero no he encontrado en su web información sobre cómo poder computar a fin de año las ganancias y pérdidas con el fin de realizar la declaración del IRPF. Sin embargo, de acuerdo al BOE del 10 de octubre de 2014:

"    2. Registro de usuario, cuenta de juego y medios de pago2.2 Cuenta de juego y depósitos de los participantes.2.2.3 Historial. El participante dispondrá en tiempo real del saldo de la cuenta de juego y del registro de todas las participaciones o jugadas efectuadas, al menos, en los últimos treinta días. El participante, podrá consultar en tiempo real un resumen, al menos por año natural, de los movimientos en su cuenta de juego que incluya: el saldo inicial, la suma de los depósitos realizados, la suma de las retiradas realizadas, la suma de los cargos por el importe de la participación en los juegos y por los servicios adicionales que pudiera prestar el operador, la suma de los abonos por los eventuales bonos aceptados por el participante y por los premios obtenidos, y el saldo final. El sistema estará diseñado para poder emitir en tiempo real y previa solicitud del participante un documento que incluya la información descrita en el párrafo anterior y en el que consten los datos de identificación del operador y del participante. El operador dispondrá de un procedimiento que permita a aquellos usuarios que no dispongan de cuenta de juego activa en el operador en el momento de la consulta, obtener dicha información a través de los canales de atención a los usuarios del operador. Ante esta solicitud del participante, una vez realizadas las comprobaciones de identidad necesarias, el operador deberá poner a disposición del usuario el documento solicitado en el plazo máximo de diez días.   "

¿Podrían confirmarme que su empresa facilita esta información de acuerdo a los términos expresados en el BOE?

Muchas gracias por adelantado"
Respuesta de la empresa

"Gracias por escribir.

De acuerdo con los términos de nuestra licencia en España, estamos obligados a enviar regularmente información a nuestra instalación de almacenamiento de datos, a la cual tiene acceso la DGOJ (Dirección General de Ordenación del Juego). Esto es muy similar a los requisitos de muchas de nuestras otras licencias, como por ejemplo las de Francia e Italia.

La información que enviamos a nuestra instalación de almacenamiento de datos en España no está resumida para ofrecer ganancias de apuestas por jugador, pero esta información podría ser calculada a partir de los datos que ofrecemos.
No enviamos activamente a Hacienda ninguna información sobre las ganancias de apuestas por jugador. Nosotros entendemos que no hay intercambio automático de información entre la DGOJ y Hacienda. En todo caso, si Hacienda nos solicitase formalmente información de algún jugador específico con motivo de alguna investigación de impuestos o de algún informe, estaríamos obligados a ofrecer esa información.

Dado que cada situación personal es diferente y única, es imposible para nosotros poder asesorar a cada individuo en asuntos tan particulares. Sin embargo, para información adicional, te recomendamos que contactes a un abogado, a la agencia tributaria española y/o visites la página en línea de la agencia tributaria en:

http://www.agenciatributaria.es/AEAT.internet/Inicio.shtml

Al jugador le ofrecemos la información que necesita para calcular las ganancias netas a partir del momento en que crea su cuenta en
(nombre de la web de póker .es).

Si tienes más consultas, no dudes en comunicarte de nuevo."
Como ve, básicamente responden...nada. Considero que la respuesta es ambigua en relación a una pregunta concreta. A mí, desde luego, en la única mención a mi pregunta, que digan algo como "...esta información podría ser calculada a partir de los datos que ofrecemos" no me parece ni serio ni claro. La declaración de la renta me pide unos datos concretos, y creo que estas empresas, y más desde lo expuesto en el BOE, deberían dar esos datos sin ningún género de dudas. Y lo que es más, en la información proporcionada en sus webs, debería de quedar meridianamente claro, para que quien se animara a jugar supiera a qué atenerse desde el principio.
 Me parece además, y a ese respecto me gustaría saber su opinión, que dicha respuesta no recoge las exigencias que se deducen del artículo del BOE.
Quería compartir con usted esto, pensando en que a su vez tal vez consideraría compartirlo con los lectores de su blog, dado que, tal y como he comentado antes, sigue siendo un tema candente, y, lamentablemente, sigue sin ser resuelto de una manera mínimamente adecuada."
.............

Efectivamente la respuesta es ambigua y no resuelve el problema.Todos lo operadores con licencia deberán cumplir con la Resolución de 6 de octubre de 2014, de la Dirección General de Ordenación del Juego, por la que se aprueba la disposición por la que se desarrollan las especificaciones técnicas de juego, trazabilidad y seguridad que deben cumplir los sistemas técnicos de juego de carácter no reservado objeto de licencias otorgadas al amparo de la Ley 13/2011, de 27 de mayo, de regulación del juego. Las empresas no tienen que asesorar solo ofrecer la información en tiempo real y la documentación pertinente. Si no lo hacen e incumplen habrá que denunciarlas ante la DGOJ.

Posts relacionados:

viernes, 14 de noviembre de 2014

Datos oficiales de la DGOJ del tercer trimestre de 2014: Se observa, en cantidades jugadas y GGR del juego online, un marcado descenso en el mes de julio, continuando con un repunte en los siguientes dos meses.En términos de cantidades jugadas, el importe total asciende a 1.562,51 millones de €, lo que evidencia un descenso del -0,21% respecto al segundo trimestre del 2014 y un incremento del 17,84% respecto al mismo trimestre del año anterior.

La Dirección General de Ordenación del Juego ha publicado en su página web el 3º informe trimestral sobre la evolución del mercado de juego online.  
La DGOJ informa trimestralmente de la evolución del mercado de juego online en España, desde junio de 2012, mes en el que comenzó sus operaciones el mercado de juego online regulado en España.

INFORME JULIO-SEPTIEMBRE  2014
I.- ANÁLISIS GLOBAL DEL MERCADO NACIONAL DE JUEGO ONLINE
PRINCIPALES MAGNITUDES
En el tercer trimestre de 2014 se observa, en los principales agregados relativos al juego, cantidades jugadas y GGR un marcado descenso en el mes de julio, para continuar con un repunte de la actividad en los siguientes dos meses.
En términos de cantidades jugadas, el importe total asciende a 1.562,51 millones de €, lo que evidencia un descenso del -0,21% respecto al segundo trimestre del 2014 y un incremento del 17,84% respecto al mismo trimestre del año anterior.
• El GGR del trimestre, de 61,97 millones de €, experimenta un aumento de un 5,01% respecto al segundo trimestre de 2014 y del 19,46% respecto al tercer trimestre del año anterior.
• El importe total de depósitos realizados durante el tercer trimestre es de 153,94 millones de €, lo cual supone un descenso respecto al trimestre anterior del -1,67%, y un aumento respecto al tercer trimestre de 2013 del 23,51%.
• El importe total de retiradas realizadas por los jugadores, cercano a los 93,75 millones de €, constituye un descenso del -7,50% en relación al trimestre anterior y un aumento del 21,55% con respecto al mismo trimestre de 2013.
El gasto en publicidad, patrocinio y promoción realizado por los operadores durante el tercer trimestre es de 12,64 millones de €, constatando un descenso tanto respecto al trimestre anterior (-45,77%), como respecto al tercer trimestre del año 2013 (-6,91%).
PARTICIPANTES
En lo relativo a los jugadores activos y los nuevos registros:
El número de jugadores activos durante el tercer trimestre (media de los jugadores activos en cada mes) es de 400.706 jugadores, lo cual supone un incremento respecto al trimestre anterior del 13,39% y respecto al tercer trimestre del 2013 del 57,48%.
El número de jugadores registrados durante el tercer trimestre asciende a 339.803, constituyendo un descenso del -20,66% en relación al trimestre anterior y un aumento del 1,34% con respecto al mismo trimestre del 2013.
La ratio “depósitos/cantidades jugadas” correspondiente al tercer trimestre de 2014 es de un 9,85%, habiendo experimentado un descenso de un -1,47%, respecto al trimestre anterior y un aumento del 4,81% respecto al mismo trimestre del año 2013.
La ratio “premios/cantidades jugadas” (Tasa de Retorno al Jugador o RTP) mantiene un comportamiento plano en torno al 96,03%, no apreciándose variaciones sustanciales ni respecto al trimestre anterior (-0,20%) ni respecto al mismo trimestre del año anterior (-0,06%).
PUBLICIDAD, PATROCINIO Y PROMOCIÓN
En lo relativo a gastos en publicidad, patrocinio y promoción se observa que:
• Los gastos en publicidad del trimestre, por importe de 12,64 millones de €, han experimentado un descenso tanto respecto al trimestre anterior del -45,77%, como respecto al tercer trimestre de 2013 del -6,91%.

Los gastos en promoción (bonos) contabilizados ascienden a 6,65 millones de €, suponiendo un descenso tanto respecto al segundo trimestre de 2014 del -8,49%, como al mismo trimestre del año anterior del -12,60%.
Los gastos en patrocinio, con un importe de 251.489 euros, han experimentado un incremento del 338,88% en relación con el segundo trimestre de 2014 y del 40,75% respecto al tercer trimestre del 2013.
II.- ACTIVIDAD DEL TRIMESTRE. EVOLUCIÓN DE LOS SEGMENTOS DE JUEGO
PARTICIPACIONES Y GGR TOTALES POR SEGMENTO
En cuanto a la distribución y la evolución de las cantidades jugadas y GGR en los diferentes mercados se observa lo siguiente:
El reparto de las cantidades jugadas por segmentos es el siguiente: Póquer (33,82%), Casino (19,72%), Apuestas (45,36%), Bingo (1,05%) y Concursos (0,05%).
• La distribución del GGR por segmentos: Póquer (27,81%), Casino (13,71%), Apuestas (54,43%), Bingo (3,29%) y Concursos (0,76%).
PÓQUER
En cuanto a la distribución y evolución de las cantidades jugadas y del GGR por modalidad de póquer, se observa que:
El segmento de Póquer ha experimentado un descenso en términos de cantidades jugadas y un aumento de GGR de un -0,13% y de un 9,21% respectivamente respecto al mismo trimestre del año anterior.
De los 528,43 millones de € jugados en el segmento de Póquer, 371,47 (70,30%) millones se juegan en la modalidad de Póquer Cash mientras que los 156,96 millones (29,70%) restantes se corresponden con la modalidad de Póquer Torneo.
• El GGR total obtenido por los operadores de Póquer, que supera los 17,23 millones de €, se distribuye de la siguiente forma: 9,32 millones de € (54,09%) para la modalidad de Póquer Cash y 7,91 millones (45,91%) para la modalidad de Póquer Torneo.
En cuanto a la evolución de las cantidades jugadas se observa que, respecto al mismo mes del año anterior, hay un descenso del -10,78% en la modalidad de Póquer Cash y un aumento del 39,16% en la modalidad de Póquer Torneo. En relación al GGR, se aprecia un descenso en la modalidad de Póquer Cash del -13,26% y un aumento en la modalidad de Póquer Torneo del 57,18%.
CASINO
En cuanto a la distribución y evolución de las cantidades jugadas y del GGR por juego de casino, se observa que:
Tanto las cantidades jugadas como el GGR se han incrementado respecto al mismo trimestre del año anterior: 2,61% y 5,94%, respectivamente.
De los cerca de 308,11 millones de € jugados en Casino, 219,19 millones (71,14%) se apuestan en Ruleta, 87,83 millones (28,51%) se apuestan en BlackJack, 1,02 millones (0,33%) en Punto y Banca y 68.715 euros (0,02%) en Juegos Complementarios.
• El GGR total obtenido por los operadores de Casino, un importe cercano a los 8,50 millones de €, se distribuye de la siguiente forma por juego: 6,07 millones (71,50%) en Ruleta, 2,40 millones (28,24%) en BlackJack, 18.104 euros (0,21%) en Punto y Banca y 3.902 euros (0,05%) en Juegos Complementarios.
• En relación a la evolución de las cantidades jugadas entre el tercer trimestre de los ejercicios 2013 y 2014, se observa un incremento en Ruleta del 3,53% y Punto y Banca del 193,09%, y un descenso en BlackJack del -0,36% y en Juegos Complementarios del -2,97%.
• En términos interanuales de GGR, se aprecia un incremento para BlackJack del 2,77%, Ruleta del 7,08%, Juegos Complementarios del 52,30% y Punto y Banca del 104,40%.

APUESTAS *
En cuanto a la distribución y evolución de las cantidades jugadas y del GGR por tipo de apuestas, se observa que:
El segmento de Apuestas ha experimentado un incremento en términos de cantidades jugadas y GGR de un 47,57% y de un 35,05% respectivamente respecto al mismo trimestre del año anterior.
Los 708,81 millones de € de cantidades apostadas se distribuyen de la siguiente manera: 698,65 millones (98,57%) se corresponden a Apuestas Deportivas de Contrapartida, 10,09 millones (1,42%) se corresponden a Apuestas Hípicas de Contrapartida, 50.847 euros (0,01%) se corresponden a Apuestas Deportivas Mutuas y 18.944 euros (0,003%) se corresponden a Otras Apuestas de Contrapartida
• Del GGR obtenido por los operadores, por importe de 33,73 millones de €, 33,11 millones (98,15%) proviene de las Apuestas Deportivas de Contrapartida, 616.591 euros (1,83%) proviene de las Apuestas Hípicas de Contrapartida, 7.712 euros (0,02%) de Apuestas Deportivas Mutuas y 506 euros (0,002%) euros de Otras Apuestas de Contrapartida.
Se aprecia un incremento notable de las cantidades jugadas respecto al mismo trimestre del año anterior en las Apuestas Deportivas de Contrapartida del 47,28% y en las Apuestas Hípicas de Contrapartida del 71,80%, mientras que en las Apuestas Deportivas Mutuas existe un descenso del -42,71%.
• De manera análoga para el GGR, se aprecia un incremento en las modalidades de Apuestas Deportivas de Contrapartida del 34,67% y Apuestas Hípicas de Contrapartida del 75,65%, así como un descenso en las Apuestas Deportivas Mutuas del -81,84%.
*. En el estudio del segmento de apuestas, no se han tenido en consideración ni las “Apuestas Hípicas de Contrapartida” ni “Otras Apuestas de Contrapartida” dado que sus importes, tanto en términos de cantidades jugadas como de GGR, carecen de valor estadístico. El detalle de los importes se incluye en los anexos.
BINGO
En relación al segmento de Bingo, se observa un incremento respecto al mismo trimestre del ejercicio anterior tanto en cantidades jugadas del 12,60%, como en GGR del 11,77%. Se aprecia también un ligero aumento respecto al segundo trimestre del año 2014, tanto de las cantidades jugadas del 0,90% como del GGR del 7,87%.
CONCURSOS
En lo que respecta al segmento de Concursos se observa un descenso en la actividad respecto al mismo trimestre del año anterior, del -56,49% en cantidades jugadas y del -63,08% en relación al GGR. Respecto al segundo trimestre del año, también se aprecia una disminución de las cantidades jugadas del -28,13% y del GGR del -34,82%.


Posts relacionados:

jueves, 13 de noviembre de 2014

El Sorteo Extraordinario de Navidad con el lema "El mayor premio es compartirlo" se emitirá en televisión en la página web.¿Son razonables y justificados los gastos en publicidad?


Ayer la presidenta de SELAE, Inmaculada García Martínez, presentó el Sorteo Extraordinario de Navidad, que incluye un anuncio con el lema "El mayor premio es compartirlo" se emitirá en todas las cadenas de televisión, y el resto de las historias se podrán ver en la página web. www.elbardeantonio.es.

A caballo entre la realidad y la ficción discurre la trama en el bar La Muralla. Transformado para la ocasión en "el bar de Antonio", pero sin perder un ápice de la atmósfera familiar que lo caracteriza, este local de Villaverde ha acogido el rodaje del último spot de la Lotería de Navidad.



Dijo la presidenta: "son ya un clásico y reflejo de nuestra sociedad, para ellos es un premio participar y todos quieren estar porque les hace mucha ilusión".

El sorteo extraordinario de la lotería de Navidad 2014, que se celebrará como cada año el próximo día 22 de diciembre, repartirá 2.240 millones de euros en más de 24 millones de premios. Consta de 160 series de 100.000 números cada una, con un total de emisión de 3.200 millones de euros, de los que se repartirá en premios el 70% de la emisión, es decir, los 2.240 millones de euros. Respecto al sorteo, como novedad, este año por primera vez se podrán empezar a cobrar a partir de las 18.00 horas del mismo 22 de diciembre, día que se celebrará el sorteo de la Lotería, para los premios inferiores a 2.500 euros.

"Gracias a las nuevas tecnologías estamos en disposición de pagar los premios a partir de esa hora de la tarde. Cuanto antes, mejor, además es un lunes, es campaña de Navidad y en esa época todos tenemos muchos gastos", ha explicado García Martínez.

Desde el pasado 15 de julio, cuando se pusieron en circulación los décimos, se ha vendido entre un 12 y un 13% del total, según ha señalado García Martínez, quien ha destacado que las ventas han aumentado con respecto a los años anteriores, un reflejo -ha dicho- de la mejora socioeconómica que se está produciendo en el país.

¿Mejora socioeconómica? Está de broma. ¿Realmente cree que se va revertir la situación de los últimos años? Lo dudo.


Ni siquiera SELAE se lo cree. Véase las cifras globales en los Presupuestos Generales del Estado de 2013, 2014 Y 2015:
PGE 2013 ingresos de Loterías y Apuestas del Estado: 1.790.043.000 euros
PGE 2014 ingresos de Loterías y Apuestas del Estado: 1.659.018.000 euros
PGE 2015 ingresos de Loterías y Apuestas del Estado: 1.529.889.000 euros
Éste sorteo es el más importante del año por su significado, por las cifras y por la ilusión que se pone en su preparación. "Es un laborioso trabajo de meses para poder garantizar que ese día todo sea un éxito. Es un reflejo de la realidad intensa y sentida que comparte con la Navidad su esencia, la idea de compartir y jugar juntos. En el anuncio de este año pretendíamos que la idea que se resaltara fuese la de compartir y el objetivo se ha cumplido y ha gustado mucho", ha indicado García Martínez.

El anuncio publicitario, elaborado por la agencia de publicidad Leo Burnett, ha costado 840.000 euros -menos que el año pasado- y que consiste en nueve historias que giran en torno a un bar de barrio.

¿Está de broma o qué? Todavía no se puede acceder a los datos del año pasado porque la memoria 2013 sigue, ahora sospechosamente, en revisión. (Pantallazo de esta mañana)



Se puede ver cómo los gastos excesivos en publicidad son cuestionados en el parlamento español
En junio se publicó la pregunta:

— ¿Podría indicar el Gobierno el coste que suponen las campañas publicitarias de loterías y apuestas del Estado? ¿Qué empresa ha diseñado las campañas?

Y en agosto el Gobierno contestó saliendo por la tangente:


En relación con las dos primeras cuestiones de Sus Señorías sobre costes y empresas, se indica que no es posible facilitar información dado que no se especifica el período temporal al que se refieren.
El objetivo principal de las campañas publicitarias en la Sociedad Estatal Loterías y Apuestas del Estado-SELAE es el aumento de ventas de sus productos.

En este sentido, ha habido más preguntas a la espera de respuesta:




¿Podría indicar el Gobierno el coste de las campañas publicitarias de Loterías y Apuestas del Estado, durante los años 2012, 2013, y 2014? ¿Qué empresas han diseñado estas campañas durante esos mismos años?

La transparencia, la eficiencia, la eficacia y la celeridad en las respuestas, brillan sospechosamente por su ausencia. Pero siempre se puede acudir al Perfil del Contratante de SELAE que está integrado en la Plataforma de Contratación del Estado:


¡Han ganado la Lotería! Han ganado el concurso Leo Burnett Iberia y Mediacom Iberia. Ambas compañías han sido agraciadas con una lluvia de millones, el primero con los servicios de publicidad por un importe de 3 millones y el segundo con 14,8 millones con el servicio integral de medios!!

El anuncio de televisión es el eje principal de la campaña. No obstante hay una serie de medios que también se consideran importantes como son la radio, prensa escrita, exterior, online, móvil, material de punto de venta (cartelería, decoración, etc.) o cine…

A pesar de que el Plan 2014 de Publicidad y Comunicación Institucional disminuye la inversión en publicidad para las campañas de los Juegos Pasivos (Lotería Nacional y Sorteos de Navidad y El Niño) a 30.225.800 de euros, sigue siendo una cantidad cuestionable con la actual crisis económica.
Además cabe preguntarse: ¿Son razonables y justificados los gastos en publicidad? ¿Cumplen estos gastos en publicidad con el principio de buena gestión financiera? ¿Realmente cumplen en relación coste-eficacia? Lo dudo. Llevan años de caídas en las ventas gastando cifras ingentes en publicidad desconociendo el retorno de la inversión. ¿Alguna vez SELAE se ha planteado gastar los euros en publicidad de forma más efectiva?

Posts relacionados: