Ayer la presidenta de SELAE, Inmaculada García Martínez,
presentó el Sorteo Extraordinario de Navidad, que incluye un anuncio con el
lema "El mayor premio es compartirlo" se emitirá en todas las cadenas de
televisión, y el resto de las historias se podrán ver en la página web. www.elbardeantonio.es.
A caballo entre la realidad y la ficción
discurre la trama en el bar La Muralla. Transformado para la ocasión en
"el bar de Antonio", pero sin perder un ápice de la atmósfera
familiar que lo caracteriza, este local de Villaverde ha acogido el rodaje del último
spot de la Lotería de Navidad.
Dijo la presidenta: "son ya un clásico y reflejo de nuestra
sociedad, para ellos es un premio participar y todos quieren estar porque les
hace mucha ilusión".
El sorteo extraordinario de la lotería de Navidad 2014, que
se celebrará como cada año el próximo día 22 de diciembre, repartirá 2.240
millones de euros en más de 24 millones de premios. Consta de 160 series de
100.000 números cada una, con un total de emisión de 3.200 millones de euros,
de los que se repartirá en premios el 70% de la emisión, es decir, los 2.240
millones de euros. Respecto al sorteo, como novedad, este año por primera vez
se podrán empezar a cobrar a partir de las 18.00 horas del mismo 22 de
diciembre, día que se celebrará el sorteo de la Lotería, para los premios
inferiores a 2.500 euros.
"Gracias a las nuevas tecnologías estamos en disposición de
pagar los premios a partir de esa hora de la tarde. Cuanto antes, mejor, además
es un lunes, es campaña de Navidad y en esa época todos tenemos muchos gastos",
ha explicado García Martínez.
Desde el pasado 15 de julio, cuando se pusieron en
circulación los décimos, se ha vendido entre un 12 y un 13% del total, según ha
señalado García Martínez, quien ha destacado que las ventas han aumentado con
respecto a los años anteriores, un reflejo -ha dicho- de la mejora
socioeconómica que se está produciendo en el país.
¿Mejora socioeconómica? Está de broma. ¿Realmente cree que se va
revertir la situación de los últimos años? Lo dudo.
Ni siquiera SELAE se lo cree. Véase las cifras globales en los Presupuestos
Generales del Estado de 2013, 2014 Y 2015:
PGE 2013 ingresos de Loterías y Apuestas del Estado: 1.790.043.000 euros
PGE 2014 ingresos de Loterías y Apuestas del Estado: 1.659.018.000 euros
PGE 2015 ingresos de Loterías y Apuestas del Estado: 1.529.889.000 euros
Éste sorteo es el más importante del año por su significado,
por las cifras y por la ilusión que se pone en su preparación. "Es un laborioso
trabajo de meses para poder garantizar que ese día todo sea un éxito. Es un
reflejo de la realidad intensa y sentida que comparte con la Navidad su
esencia, la idea de compartir y jugar juntos. En el anuncio de este año
pretendíamos que la idea que se resaltara fuese la de compartir y el objetivo
se ha cumplido y ha gustado mucho", ha indicado García Martínez.
El anuncio publicitario, elaborado por la agencia de
publicidad Leo Burnett, ha costado 840.000 euros -menos que el año pasado- y
que consiste en nueve historias que giran en torno a un bar de barrio.
¿Está de broma o qué? Todavía no se puede acceder a los datos del año pasado porque la memoria 2013 sigue, ahora sospechosamente, en revisión. (Pantallazo de esta
mañana)
Se puede ver cómo los gastos excesivos en publicidad son
cuestionados en el parlamento español
En junio se publicó la pregunta:
— ¿Podría indicar el Gobierno el coste que suponen las campañas
publicitarias de loterías y apuestas del Estado? ¿Qué empresa ha diseñado las
campañas?
Y en agosto el Gobierno contestó saliendo por la tangente:
En relación con las dos primeras cuestiones de Sus Señorías sobre
costes y empresas, se indica que no es posible facilitar información dado que
no se especifica el período temporal al que se refieren.
El objetivo principal de las campañas publicitarias en la Sociedad
Estatal Loterías y Apuestas del Estado-SELAE es el aumento de ventas de sus
productos.
En este sentido, ha habido más preguntas a la
espera de respuesta:
¿Podría indicar el Gobierno el
coste de las campañas publicitarias de Loterías y Apuestas del Estado, durante
los años 2012, 2013, y 2014? ¿Qué empresas han diseñado estas campañas durante
esos mismos años?
La transparencia, la eficiencia, la eficacia y la celeridad en las
respuestas, brillan sospechosamente por su ausencia. Pero siempre se puede
acudir al Perfil del Contratante de SELAE que está integrado en la
Plataforma de Contratación del Estado:
¡Han ganado la Lotería! Han ganado el concurso Leo Burnett
Iberia y Mediacom Iberia. Ambas compañías han sido agraciadas con una lluvia de
millones, el primero con los servicios de publicidad por un importe de 3
millones y el segundo con 14,8 millones con el servicio integral de medios!!
El anuncio de televisión es el eje principal de la campaña.
No obstante hay una serie de medios que también se consideran importantes como
son la radio, prensa escrita, exterior, online, móvil, material de punto de
venta (cartelería, decoración, etc.) o cine…
A pesar de que el Plan 2014 de Publicidad y Comunicación Institucional disminuye la inversión en publicidad para las campañas de los Juegos
Pasivos (Lotería Nacional y Sorteos de Navidad y El Niño) a 30.225.800 de
euros, sigue siendo una cantidad cuestionable con la actual crisis económica.
Además cabe preguntarse: ¿Son razonables y justificados los gastos
en publicidad? ¿Cumplen estos gastos en publicidad con el principio de buena gestión financiera? ¿Realmente cumplen en relación
coste-eficacia? Lo dudo. Llevan años de caídas en las ventas gastando cifras
ingentes en publicidad desconociendo el retorno de la inversión. ¿Alguna vez
SELAE se ha planteado gastar los euros en publicidad de forma más efectiva?
Posts relacionados:
Posts relacionados:
No hay comentarios:
Publicar un comentario