martes, 16 de diciembre de 2014

Google News España cierra: "Los grandes perdedores serán las empresas de medios de comunicación propios, que, con la desaparición de sus noticias del motor de búsqueda, perderán el tráfico a sus páginas"


Google ha cumplido su promesa de cerrar Google News España como reacción a la ley de propiedad intelectual española que pretende obligar a Google a pagar a los editores de noticias.

Los editores y reguladores españoles se han cubierto de gloria. Su estupidez les va a llevar a partir de ahora a que les resulte mucho más difícil conseguir visitas para sus sitios web e incluso puede que consigan cargarse a un gran número de medios pequeños. 

El contenido de noticias agregadas ha desaparecido y ha sido reemplazado por el mensaje que anuncia el cierre:


Lamentamos tener que informarte que Google Noticias ha cerrado en España y que las publicaciones de los editores españoles ya no aparecen en Google Noticias, a raíz de los recientes cambios en la legislación española. Comprendemos que usuarios como tú podáis estar descontentos con esta nueva situación y por ello queremos explicarte las razones por las cuales hemos tomado esta decisión.

Google Noticias es un servicio gratuito, que utilizan y aprecian millones de usuarios de todo el mundo y que en la actualidad se encuentra disponible en más de 70 ediciones internacionales y en 35 idiomas. Incluye desde los periódicos nacionales, hasta las pequeñas publicaciones locales, medios especializados y blogs. Los editores pueden elegir si quieren que sus artículos aparezcan en Google Noticias o no y, por razones de peso, la inmensa mayoría opta por su inclusión. Google Noticias crea un verdadero valor para estas publicaciones al dirigir tráfico de usuarios a sus sitios web, lo que a su vez les ayuda a generar ingresos publicitarios.

Tras la aprobación de la reforma de la Ley de Propiedad Intelectual (*) hemos tenido que cerrar el servicio de Google Noticias en España. Esta nueva legislación obliga a cualquier publicación española a cobrar, quiera o no, a servicios como Google Noticias por mostrar el más mínimo fragmento de sus publicaciones. Dado que Google Noticias es un servicio que no genera ingresos (no mostramos publicidad en el sitio web), este nuevo enfoque resulta sencillamente insostenible.

Desde Google vamos a seguir manteniendo nuestro compromiso de ayudar y trabajar con el sector de la información, al igual que con nuestros miles de socios en todo el mundo, incluidos los de España, para ayudarles a incrementar sus lectores e ingresos en Internet.

El grupo de los usuarios de Internet en España, Asociación de Internautas, dijo: "Los grandes perdedores serán las empresas de medios de comunicación propios, que, con la desaparición de sus noticias del motor de búsqueda, perderán el tráfico a sus páginas."
(*) Ley 21/2014, de 4 de noviembre, por la que se modifica el texto refundido de la Ley de Propiedad Intelectual, aprobado por Real Decreto Legislativo 1/1996, de 12 de abril, y la Ley 1/2000, de 7 de enero, de Enjuiciamiento Civil.
«Artículo 32. Citas y reseñas e ilustración con fines educativos o de investigación científica.2. La puesta a disposición del público por parte de prestadores de servicios electrónicos de agregación de contenidos de fragmentos no significativos de contenidos, divulgados en publicaciones periódicas o en sitios Web de actualización periódica y que tengan una finalidad informativa, de creación de opinión pública o de entretenimiento, no requerirá autorización, sin perjuicio del derecho del editor o, en su caso, de otros titulares de derechos a percibir una compensación equitativa.Este derecho será irrenunciable y se hará efectivo a través de las entidades de gestión de los derechos de propiedad intelectual. En cualquier caso, la puesta a disposición del público por terceros de cualquier imagen, obra fotográfica o mera fotografía divulgada en publicaciones periódicas o en sitios Web de actualización periódica estará sujeta a autorización.Sin perjuicio de lo establecido en el párrafo anterior, la puesta a disposición del público por parte de prestadores de servicios que faciliten instrumentos de búsqueda de palabras aisladas incluidas en los contenidos referidos en el párrafo anterior no estará sujeta a autorización ni compensación equitativa siempre que tal puesta a disposición del público se produzca sin finalidad comercial propia y se realice estrictamente circunscrita a lo imprescindible para ofrecer resultados de búsqueda en respuesta a consultas previamente formuladas por un usuario al buscador y siempre que la puesta a disposición del público incluya un enlace a la página de origen de los contenidos.
Esta vez el Gobierno del PP ha demostrado que no tiene ni idea del funcionamiento del entorno digital, ni de la utilidad de los agregadores como Google, que revalorizan los contenidos de periódicos y revistas y les genera a su vez tráfico externo.

 Según el servicio de web analytics Chartbeat, solo unas pocas horas después de su eliminación del servicio de Google, los sitios de medios españoles han visto caer su tráfico externo en dos dígitos.

Al final, los editores españoles  no verán ni un euro. Lo que sin duda van a conseguir es la invisiblidad. el aislamiento, el desplome visitas y por consiguiente la caída de anunciantes. España tiene el “honor” de ser el primer país del mundo en el que Google News ha dejado de funcionar. ¡Qué vergüenza!

No, si al final en vez de cobrar una tasa a Google van a tener que pagar a Google Adwords (publicidad de google) para recuperar el tráfico perdido!

No hay comentarios:

Publicar un comentario