lunes, 19 de enero de 2015

El juego online en mercados regulados no han cumplido las altas expectativas de ciertos expertos y analistas


Es obvio que el juego online en 2014 no ha cumplido las altas expectativas de ciertos analistas y reguladores. Hay unos cuantos mercados cuyo crecimiento o ha sido plano o ha disminuido. Por tanto es probable que este año se produzcan nuevas fusiones y adquisiciones.

La legalización del juego online se ha estancado en EEUU. Nueva Jersey, Delaware y Nevada fueron los primeros estados en regular los juegos por internet en 2013. Sin embargo, los ingresos de los tres Estados no han cumplido las elevadas expectativas. Sin embargo, en 2015 más estados se moverán hacia la legalización de la venta de lotería por Internet y el desarrollo de nuevos juegos online y móviles.

Nueva Jersey, el mayor mercado de las tres, registró unos ingresos sólo 111, 8 millones de ingresos durante sus primeros 12 meses de existencia, un resultado bastante alejado de los mil millones previstos por los gobernantes.

Por su parte, Adelson y sus aliados también han contribuido en frenar la legalización del juego online en los estados de California y Pensilvania.

Los que defienden la legalización y expansión del juego online en Estados Unidos han puesto sus esperanzas en la legalización del póker online en California y en el intento de PokerStars, ahora propiedad de la compañía canadiense Amaya Gaming, en obtener una licencia en Nueva Jersey después de haberle sido denegada en 2013. En caso de serle aprobada, PokerStars operará una plataforma de póker online en el conjunto de Casinos Resort en Atlantic City.
El Consejo Nacional de Legisladores de Juegos de Azar de los Estados (NCLGS) ha realizado un estudio (“Marco de Políticas de Regulación de Apuestas en Internet”) y ha adoptado un marco normativo que puede ser utilizado por muchos legisladores de juego a favor regular el juego y el póker online. El estudio abarca diez áreas diferentes relacionadas con el juego online, tales como protección del jugador, procesamiento de pagos, impuestos, licencias y acuerdos multi-jurisdiccionales (entre otros)

La consolidación de la industria va continuar. Es más que probable en este año se vea que las grandes compañías se hacen más grandes, las medianas se comprimen y las pequeñas o luchan por sobrevivir o un gran número desaparecen. Tal vez Bwin.party acabe en manos de un nuevo propietario pero no va ser la única compañía que sea adquirida por otra.

Uno de los grandes riesgos de la industria es el peligro potencial que supone la amenaza de los ciberataques cada vez más sofisticados no solo para las empresas de juego, sino para los sistemas de pagos e incluso para la totalidad de internet.

La tendencia en Europa de acabar con las “.com” y seguir extendiendo las “.país”, como forma de retener y fiscalizar a los jugadores dentro de sus fronteras, es poco acertado. Las licencias locales como la española, francesa, italiana seguidas por otros países como Holanda y Rumania y posiblemente por Alemania… hace que escasee la liquidez y se den las consecuencias que de ello se deriva…

Uno de los grandes retos de los operadores en los próximos años será diferenciarse la oferta, ya que actualmente casi todos ofrecen prácticamente lo mismo, para diferenciarse deberían dejar de mirarse el ombligo y dejar de hacer una burda copia de la competencia, y enfocarse en los deseos y las necesidades del jugador.

La convergencia de juegos va a continuar, se cruzarán e introducirán productos del juego online en el espacio juego tradicional y también en otros sectores...

Los operadores internacionales continuarán deslocalizando y diversificando sus operaciones en nuevas jurisdicciones y en diferentes áreas del negocio.

Por último, (vuelvo a repetir) el mercado español está aletargado y saturado. (Demasiados operadores ofreciendo los mismos productos con distintos envoltorios. Muchos aguantando en pérdidas "sine díe" no se sabe bien por qué ni para qué...)

No hay comentarios:

Publicar un comentario