En 2014, el juego no ha llegado a cumplir las elevadas expectativas
de ciertos analistas y reguladores. Hay unos cuantos mercados cuyo crecimiento o se ha estancado o ha disminuido. Ante esta realidad, los estados y la industria del juego deberían reaccionar en 2015 buscando soluciones estrategias innovadoras (normativas, económicas, fiscales, tecnológicas, etc...) que permitan
a la industria del juego revertir la tendencia y hacer crecer
los ingresos.
Los esfuerzos por extender los juegos online en EEUU se han
estancado. Nueva Jersey, Delaware y Nevada fueron los primeros estados en
legalizar el juego online en 2013, sin embargo un año más tarde, los ingresos no
han alcanzado las altas previsiones.
Nueva Jersey, obtuvo 111,8 millones de dólares en ingresos
durante los doce primeros meses de 2014 un porcentaje relativamente pequeño si se tiene
en cuenta que preveía ingresar unos 1.000 millones.
Además Sheldon Adelson y sus aliados han contribuido a frenar
la legalización del juego online en los estados de California y Pensilvania.
Sin embargo, los defensores de la expansión del juego online
en EEUU han puesto sus esperanzas en un renovado impulso de legalizar el póker online en California y en el intento por parte de PokerStars, (ahora propiedad de
la canadiense Amaya Gaming) en obtener una licencia en Nueva Jersey.
La consolidación continuará en 2015, será un año de nuevas
fusiones y adquisiciones, se verá que los grandes se hacen más grandes,
los medianos se comprimen y los pequeños luchan por sobrevivir. Tal vez Bwin.party
encuentre un nuevo propietario.
……….
Los ingresos de juego en Macao descendieron el año pasado por
primera vez desde que los casinos se liberalizaron en 2001, debido a la lucha de China contra la corrupción, y a una mayor
competencia en el sudeste asiático.
Los ingresos cayeron en 2014 un 2,6% a 44,1 mil millones
de dólares - casi siete veces el de Las Vegas – según datos recientemente divulgados
por la Dirección de Inspección de Coordinación de Juego de Macao.
En diciembre, una caída récord del 30,4% interanual, en
comparación con las previsiones de los analistas que iban desde el 29% al 33%, constituyó
la séptima caída mensual consecutiva.
Se espera que la industria del juego de Macao permanezca
deprimida por lo menos hasta la segunda mitad del 2015.
……….
Los ingresos fiscales
del juego online en España alcanzan los 64,71 millones de euros a 30 de noviembre.
Hacienda ha recaudado de enero a 30 de noviembre 9,5
millones de euros menos procedente del impuesto sobre el juego online comparado
con el mismo período en el año 2013. Los ingresos tributarios procedentes del
impuesto sobre actividades de juego desde enero a noviembre de 2014 se cifran
en 64.712.000 euros, un 12,8% menos que en el mismo período del año pasado (74.250.000
euros).
................
Parece que hay una tendencia de poner fin a las ".com" en
Europa. Desde hace tiempo se sabe que en España y otros países con licencias
locales y sin liquidez internacional se hace imposible vivir del póker y las
apuestas deportivas por este motivo mucho jugadores profesionales se han visto obligados a
emigrar.
En estos momentos unos cuantos jugadores de póker online españoles y franceses
tienen los ojos puestos en la próxima regulación del juego online en Andorra.
El hecho de que se pueda negociar un acuerdo con los organismos reguladores de los
países vecinos abre una puerta a la esperanza para conseguir una gran mesa donde puedan jugar jugadores de diferentes países.
El póker online no pasa por su mejor momento en unos cuantos
países del sur de Europa. Operadores y jugadores han pedido a los estados que apliquen
la liquidez compartida, que permitan apuestas y partidas transnacionales, entre
jugadores de otros países para que las ganancias tengan suficiente importancia
para atraer nuevos clientes. Francia, España e Italia son países en los que se
está pidiendo una liquidez compartida que no acaba de llegar.
Los países del sur de Europa tienen un modelo de legislación
que apuesta por un mercado cerrado mientras que el Reino Unido y países nórdicos
son partidarios de abrir fronteras y regular de forma más ligera y atractiva
para los jugadores.
Sería deseable que Andorra se convirtiese en un punto donde
confluyesen como mínimo jugadores españoles y franceses sobre la base de un
nexo común andorrano. Un operador transnacional que fuese capaz de unir jugadores
de ambos países conseguiría una mejora cualitativa tanto en el número de
jugadores como en el volumen de apuestas.
Los acontecimientos van dando la razón al sentido común: no se puede poner puertas al campo; las limitaciones (tipos impositivos altísimos a los operadores) espantan a las mejores salas, espantan a los apostantes que mueven más dinero, las condiciones son paupérrimas... y el Estado recauda menos. Los que saben de esto (Laura, entre ellos) lo han dicho por activa y por pasiva... Pero claro, no es que nuestros gobiernos sean tan torpes, sino (y es opinión mía) se mueven muchos intereses, y no precisamente los del apostante, a mí que no me vendan esa milonga.
ResponderEliminar¿Que el tiempo pondrá las cosas en su sitio? ¿Que estamos abocados a que impere el sentido común que mencionaba? ¿Que podremos apostar en cualquier operadora legal que nos plazca? Sí, seguramente, pero la gran pregunta es cuándo. Es decir: cuánto tiempo seguirá pesando más los intereses de unos pocos (me gustaría pensar que es sólo ignorancia, pero repito que no me he caído de un guindo) que los intereses del apostante: tener la libertad (que nos debería pertenecer como ciudadanos de la unión europea) de poder de apostar donde nos plazca, como en el Reino Unido, por ejemplo (que creo que sobre esto saben algo... qué raro que no se nos haya pegado nada, ¿verdad?)
+1
Eliminar