lunes, 16 de febrero de 2015

Europa recomienda a los Estados miembros llevar a cabo campañas de sensibilización sobre el juego y los riesgos conexos. El Plan de Publicidad y Comunicación Institucional para 2015, prevé una inversión en publicidad de los juegos de SELAE de 63,5 millones euros y para campañas de información y sensibilización, cero euros!

¿Qué es el juego responsable? Un término confuso y de múltiples interpretaciones. En los últimos años un concepto de moda, una falacia en boca de algunos... No es suficiente con pronunciar o escribir las palabras "juego responsable", hacer declaraciones sobre las mismas, ni mostrar buenas intenciones, si en el fondo, en lo más profundo, no hay voluntad suficiente para la puesta en práctica de acciones efectivas. 

En la página de la DGOJ se encuentra la siguiente definición: “El juego saludable es la práctica de juegos de azar como forma de entretenimiento y diversión, en la que el participante juega informado de las probabilidades de ganar o perder, apuesta de forma moderada y disfruta la experiencia de juego sin necesidad de asumir riesgos altos.”

En la web de SELAE: “Se entiende por Marco de Juego Responsable o, simplemente, Gestión Responsable del Juego, al conjunto de reglas de actuación que se establecen con el objeto de garantizar que los juegos sean seguros para el público (en sentido amplio) y compatibles con sus grupos de interés en general, prestando especial atención a los más vulnerables.
(SELAE confunde juego responsable con juego seguro…)

Autocontrol no lo define y habla directamente de principios que deben respetarse: “Las actividades de juego deben practicarse de forma responsable. Por ello, en las comunicaciones comerciales y autopromociones se respetarán los siguientes principios…” 

Entonces ¿Qué se entiende por juego responsable? ¿Qué entiende el sector, la administración, los operadores, el jugador, etc. por juego responsable? Depende. Hay diferentes definiciones y disparidad de criterios. Cada cual entiende lo que quiere y/o le conviene entender

Sin un marco regulatorio de la publicidad, donde solo hay autoregulación y un SELAE que va por libre, etc...el resultado es que en España el juego responsable es solo una carta de intenciones pero lejos de ser una realidad.

Nadie, absolutamente nadie habla en España de campañas de sensibilización y prevención sobre el juego y no será porque Europa no diese hace seis meses una serie de recomendaciones a las que se ha hecho caso omiso.
Nota de prensa de la Comisión el 14 de julio de 2014:

La publicidad y el patrocinio de los juegos de azar online deben ser socialmente más responsables y transparentes. Por ejemplo, no deben hacer declaraciones infundadas sobre posibilidades de ganar, ejercer presión para jugar, o sugerir que con el juego se resuelven los problemas sociales, profesionales, personales o financieros.

Los Estados miembros también están invitados a llevar a cabo campañas de sensibilización sobre los juegos de azar y los riesgos conexos, así como para recopilar datos sobre la apertura y cierre de las cuentas de los jugadores y los incumplimientos de las normas de comunicación comercial.

Los Estados miembros deben designar a las autoridades reguladoras competentes para ayudar a garantizar, de manera independiente, la vigilancia eficaz del cumplimiento de la recomendación.

Próximos pasos : La Recomendación invita a los Estados miembros a informar a la Comisión sobre las medidas adoptadas a la luz de la Recomendación de 18 meses después de su publicación en el Diario Oficial de la Unión Europea. La Comisión evaluará las medidas adoptadas por los Estados miembros 30 meses después de su publicación...

Ya veremos si España informa y que informa.
..........

Para ser justos hay que recordar que Hacienda para potenciar el juego responsable entre los usuarios presentó el pasado 22 de enero el nuevo portal JugarBIEN.es

Pero el resultado es que la difusión está siendo escasa y con poca repercusión. No es suficiente lanzar la web si no hay intención de que difundirla masivamente en medios convencionales y digitales.
El resultado es que es que en tres semanas y media solo han visto el vídeo en youtube 170 personas! ( de estas, 8 veces he sido yo haciendo el seguimiento). La versión inglesa todavía menos, solo 39.
.............
El Consejo de Ministros de 23 de enero aprobó el Plan de Publicidad y Comunicación Institucional para 2015, en el se prevé una inversión en publicidad de los juegos de Loterías y Apuestas del Estado de 63 millones y medio de euros, una cifra escandalosa si se tiene en cuenta que para campañas de información y sensibilización de los juegos de azar y los riesgos conexos, cero euros!
La industria española del juego online tampoco invierten nada en campañas de juego responsable. Sin embargo, en otros paises no ocurre así. 
..........
El pasado 23 de enero, en Gran Bretaña cuatro casas de apuestas lanzaron la primera campaña de televisión de este tipo para resaltar los riesgos potenciales de los juegos de azar y cómo mantener el control. La campaña de 2 millones de libras de Senet Group, el nuevo organismo de control de juegos de azar, con el respaldo de William Hill , Ladbrokes , Coral y Paddy Power, que se creó en septiembre para responder a las preocupaciones del público acerca de los juegos de azar y promover estándares de juego responsable. "Si usted está apostando más de lo que puede pagar, es una “mala Betty” ". La campaña Senet Group se realizará a través de televisión, radio, prensa y online con un alcance de audiencia de 9,7 millones.

Es curioso comparar un anuncio de William Hill en el Reino Unido (enlace) y otro en España (enlace) como el primero es mucho más exigente en materia de juego responsable que el de nuestro país.

No basta con poner un sello junto al mensaje publicitario publicado en un diario o en un anuncio televisivo en el cual se apela a las emociones. En Reino Unido puede verse mayor consistencia en la publicidad remarcando la vertiente social y advirtiendo al jugador que se divierta jugando responsablemente.

Es obvio que hay verdadera falta de implicación por parte de SELAE, la ONCE y la EAJA, y los operadores de juego online en apoyar realmente el juego responsable.

Posts relacionados:

No hay comentarios:

Publicar un comentario