viernes, 13 de marzo de 2015

Fusiones y adquisiciones, nuevas combinaciones ganadoras en el sector del juego.


En un sector globalizado y tan competitivo como es el juego, las compañías tienen serios motivos para fusionarse y consolidar su liderazgo en actuales y futuros mercados.

La compañía proveedora de software y tecnología, GTECH está a punto de completar la adquisición de la compañía fabricante de máquinas recreativas, International Game Technology (IGT), por 6,4 mil millones de dólares, operación que se informó por primera vez en julio de 2014 y que fue aprobada por los accionistas en febrero 2015. La integración de ambas compañías tiene como principal objetivo consolidar su liderazgo en la industria global del juego.

Como resultado de la operación, GTECH ha revelado que la empresa holding cambiará de nombre, se llamará International Game Technology plc. CEO de GTECH Marco Sala ha dicho: "La combinación de GTECH y IGT reúne a dos empresas extremadamente complementarias para formar una verdadera compañía líder de juego a nivel global. El nuevo nombre y la marca reflejan este posicionamiento. Además, las dos compañías tienen valores básicos similares; De hecho, nuestros respectivos nombres derivan del mismo origen. La huella global de nuestro nuevo grupo valida totalmente el reclamo mundial inscrito en el nombre IGT".

Sala ha añadido: "Nuestro nuevo logo, une el nombre de IGT y el icono del mundo de GTECH , se basa en el valor de marca sustancial de nuestras dos compañías. Simboliza nuestra capacidad única para transformar la industria con tecnología de vanguardia y contenidos innovadores; para proporcionar emocionantes experiencias de juego a través de todos los canales, incluyendo juegos de azar, lotería, interactivo, móvil y social; y ser el socio de elección en la industria del juego global".

Muchos otros desarrolladores de juegos, que históricamente han sido vinculados a grandes operadores de juego, seguramente acabarán vendiendo o fusionandose más adelante. No es descabellado pensar que, por ejemplo, Net Entertainment, Playtech, Scientific Games, etc. lleguen a acuerdos con compañías de juego online. Ya se sabe que el mercado desarrolladores no es tan competitivo como el mercado de operadores, ya que el primero tiene mayores barreras a la entrada.
...............

Por su parte, Bwin.party ha confirmado que ha vuelto a recibir ofertas de varios grupos empresariales interesados ​​en la compra total o parcial de la compañía.

Ya en noviembre pasado Bwin.party afirmó que estuvo en conversaciones con compradores potenciales. 

Se barajaron varios nombres entre ellos Amaya Gaming, William Hill y GVC Holdings.

El presidente ejecutivo, Norbert Teufelberger ha dicho recientemente que una de las principales prioridades para 2015 será la de impulsar los ingresos móviles que comprenden el 21% de los ingresos totales en 2014 y el objetivo es crecer hasta 50% a finales de este año.

La compañía no espera crecer este año, más bien pretende mantenerse, lógico si se tiene en cuenta que no hay Mundial de fútbol ​​y sí hay un nuevo impuesto en el Reino Unido sobre el punto del consumo. La compañía también se enfrenta a innumerables obstáculos regulatorios en Alemania, que afecta al 25% de su negocio.

................

Es evidente que la competencia está siendo muy dura en todo el mundo, algunas compañías adquieren a sus competidores para asegurar aún más su posición y reforzar las barreras de entrada. Del mismo modo, muchos proveedores de juegos B2B bien pueden expandirse en el mercado B2C a través de grandes adquisiciones.
.............

Sin embargo, otras no necesitan fusionarse, como Betfair que controla el 90% del mercado de las apuestas cruzadas o exchange. Su competidor directo, Betdaq, propiedad de Ladbrokes está en una lejana segunda posición con el 7%. Betfair tiene una ventaja increíble sobre los corredores de apuestas tradicionales y es que no se juega su capital como hacen los bookmakers solo intermedia. Sin embargo se enfrenta a grandes a la oposición de lobbies y a la inexistencia de liquidez internacional. en ciertos mercados regulados.

Seguro que en los próximos años habrán nuevas combinaciones ganadoras...
Posts relacionados:

No hay comentarios:

Publicar un comentario