lunes, 20 de abril de 2015

Las apuestas deportivas ilegales y el amaño de partidos convertidos en un enorme negocio transnacional por valor de miles de millones de dólares. UNODC e ICSS anuncian un acuerdo para ayudar a fortalecer las investigaciones transfronterizas en el amaño de partidos.

El mercado global de las apuestas deportivas asciende a 3.000 millones de dólares, la gran mayoría generado por el juego ilegal. Alrededor de 65% o de esa cifra se gasta en apuestas de fútbol, siendo el el mercado asiático el epicentro del mercado de las apuestas deportivas. El tenis y el cricket tienen una cuota del 12% cada uno. Según datos de la UNODC, en Europa se arreglan hasta 300 partidos cada año, y de los 430.000 millones de dólares que se apostaron en 2012, el 80% se hizo a través de operadores ilegales. Pero algunos van más allá y calculan que las apuestas ilegales alcanzan el 90%.

La práctica de amañar partidos y apuestas deportivas ilegales han alcanzado nuevos niveles de complejidad, con la participación de diversos actores que operan en diferentes países, lo que, a su vez, es un indicio del uso de sistemas de delincuencia organizada de dimensiones transnacionales.

Para prevenir y afrontar adecuadamente esta y otras formas nuevas y emergentes de delincuencia transnacional hay realizar enfoques amplios y organizados.

El amaño de partidos deportivos y las apuestas ilegales han crecido hasta convertirse en delitos globales, como consecuencia de que el deporte es ahora una industria transnacional que reporta miles de millones de dólares y que atrae amplias inversiones y la participación de casi todas las economías mundiales.

En muchos países, puede que la legislación penal existente no abarque en suficiente medida las formas nuevas y emergentes de delincuencia, o puede que estas se penalicen de forma fragmentada o se regulen meramente en la legislación administrativa. Un estudio realizado conjuntamente por la UNODC y el Comité Olímpico Internacional sobre el amaño de partidos deportivos y las apuestas irregulares, por ejemplo, señaló que las medidas reglamentarias para enfrentarse a los nuevos fenómenos delictivos pueden partir del uso y adaptación de las soluciones jurídicas existentes o de la introducción de otras nuevas. Con respecto al amaño de partidos, en un estudio (1) se observó que solo un número limitado de jurisdicciones estaba en disposición de hacer frente eficazmente a esta amenaza.

Incluso en aquellas jurisdicciones donde se habían tipificado delitos de amaño de partidos, los delitos diferían en cuanto a la variedad de competiciones deportivas contempladas, la identificación de los posibles autores del delito, la definición de los objetivos del amaño del partido y hasta qué punto giraban en torno al soborno.

(1) Comité Olímpico Internacional y UNODC, Criminalization Approaches to Combat Match-fixing and Illegal/Irregular Betting: a Global Perspective (Lausana, Suiza, y Viena, 2013).



La Oficina de las Naciones Unidas contra la Droga y el Delito (UNODC) y el Centro Internacional para la Seguridad del Deporte (ICSS) anunciaron el pasado 15 de abril el establecimiento de un acuerdo para ayudar a fortalecer las investigaciones transfronterizas en el amaño de partidos y la manipulación de las competiciones deportivas, así como el fortalecimiento de medidas para procesar a los infractores.

El anuncio fue hecho en Doha, Qatar, en el 13º Congreso sobre Justicia Penal y Prevención del Delito.


Durante el evento el director ejecutivo de UNODC, Yury Fedotov, dijo: "Los casos recientes dejan claro la necesidad urgente de respuestas efectivas al amaño de partidos. Esto no sólo es un simple incumplimiento de las normas deportivas; también es un tema de justicia penal, y, yo añadiría, un tema de la confianza pública".

"Los vínculos entre el amaño de partidos y otras actividades delictivas se han identificado como retos adicionales para los investigadores y las autoridades policiales. El amaño de partidos es cada vez más visto como un delito que debe ser abordado a través de respuestas legislativas a medida, y poderes de investigación eficaces, sobre todo en vista de sus vínculos con el crimen organizado, la corrupción y el lavado de dinero", añadió Fedotov.

La UNODC dijo que las apuestas deportivas ilegales y el amaño de partidos se han convertido en un gran negocio transnacional de miles de millones de dólares. Es una amenaza para la credibilidad del deporte y crea peligrosamente estrechos vínculos con la delincuencia.

El aumento de amaño de partidos se puede vincular a la subida de los juegos de azar online, lo que elevó el número de personas con un interés económico directo en las competiciones deportivas.

La comercialización del deporte

La comercialización del deporte ha liderado las ganancias más lucrativas de las apuestas relacionadas con el deporte. Durante la Copa Mundial de 2010 en Sudáfrica, 5.000 personas fueron detenidas en relación con las apuestas deportivas en China, Malasia, Singapur y Tailandia, y se incautaron más de 10 millones dólares.

Bajo la nueva asociación, la UNODC y ICSS trabajarán juntos para desarrollar una serie de programas de apoyo a la lucha contra el amaño de partidos y las apuestas ilegales, así como la salvaguardia de los principales eventos deportivos contra la corrupción.

En los próximos meses, también empezará a trabajar en el desarrollo de un recurso de formación especial en línea con la Convención de la ONU contra la Delincuencia Organizada Transnacional y la Convención contra la Corrupción de la ONU (UNCAC) que identificará los temas clave relacionados con los enjuiciamientos y las investigaciones sobre el amaño de partidos que puede ser implementado la justicia penal y las autoridades encargadas de aplicar la ley.

La corrupción en los grandes eventos deportivos

Fedotov dijo que la nueva asociación "consolidará, desarrollará y ampliará nuestra cooperación con ICSS para detener el amaño de partidos y apuestas ilegales, además de proteger contra la corrupción en los grandes eventos deportivos, con un particular enfoque en la creación de capacidades y el desarrollo de herramientas técnicas".

"Hoy se ha dado un importante paso adelante en la lucha para proteger el deporte y me gustaría animar a los gobiernos, organismos encargados de hacer cumplir la ley y organizaciones deportivas internacionales, así como al sector público y privado, para aplicar las medidas que se desarrollarán en el marco de esta asociación con el ICSS", añadió.

UNODC ya ha firmado un acuerdo con el Comité Olímpico Internacional (COI), y los dos han elaborado conjuntamente el estudio referido sobre "Enfoques penales sobre la lucha contra el amaño de partidos y apuestas ilegales."

El Presidente del ICSS, Mohammed Hanzab, dijo que el amaño de partidos tiene un profundo impacto no sólo en el deporte sino en la sociedad en general. Afecta a personas de todo tipo a través de muchos países de todo el mundo.

"Como resultado, el amaño de partidos es un tema que los gobiernos, así como el deporte, no pueden ignorar por más tiempo y simplemente deben abordar", dijo en este evento.


 Posts relacionados:

No hay comentarios:

Publicar un comentario