El Consejo de Ministros aprobó el pasado viernes el acuerdo
por el que se autoriza la firma del convenio del Consejo de Europa que persigue
la manipulación de competiciones deportivas, con el objetivo de proteger la
integridad y la ética deportiva, de conformidad con el principio de autonomía
del deporte.
Nota de prensa:
ACUERDO por el que se autoriza la firma del Convenio del
Consejo de Europa sobre manipulación de competiciones deportivas.
FIRMA DEL CONVENIO
DEL CONSEJO DE EUROPA SOBRE LA MANIPULACIÓN DE COMPETICIONES DEPORTIVAS
El Consejo de Ministros ha autorizado, a propuesta de los
Ministerios de Asuntos Exteriores y de Cooperación y de Educación, Cultura y
Deporte, la firma del convenio del Consejo de Europa que persigue la lucha
contra la manipulación de los resultados en las competiciones deportivas y cuya
finalidad es proteger la integridad del deporte y la ética deportiva, de
conformidad con el principio de autonomía del deporte.
Sus principales objetivos son los de prevenir, descubrir y
sancionar la manipulación nacional o transnacional de las competiciones
deportivas, así como promover la cooperación nacional e internacional contra la
manipulación de las competiciones deportivas entre las autoridades públicas
afectadas y con las organizaciones activas en el ámbito del deporte y las apuestas
deportivas.
Igualmente, dispone que la lucha contra la manipulación de
las competiciones deportivas debe respetar los principios de derechos humanos,
legalidad, proporcionalidad y protección de la vida privada y datos personales.
El Consejo de Europa reconoce la importancia que reviste
investigar, eficazmente y sin retrasos injustificados, los delitos cometidos en
su territorio y subraya la responsabilidad de las organizaciones deportivas de
descubrir y sancionar los casos de manipulación de competiciones deportivas por
parte de personas sujetas a su autoridad en virtud de una exigencia de
cooperación nacional e internacional rápida y eficaz.
La finalidad y objetivos en la redacción del convenio, así
como la importancia de luchar contra los delitos cometidos en el territorio
europeo, es una razón de peso para su firma por parte del Gobierno de España,
al igual que el hecho de colaborar estrechamente en esta materia entre todos
los países miembros del Consejo de Europa, y trabajar para seguir construyendo
un marco jurídico común europeo para luchar contra el fraude, tanto en la
manipulación de competiciones deportivas propiamente dichas, como en materia de
apuestas deportivas.
Peligro para la
integridad de la competición
El Consejo de Europa, consciente de la preocupante magnitud
que han alcanzado las nuevas formas de corrupción que persiguen la obtención de
ingentes sumas de dinero provenientes de las apuestas deportivas, de la
manipulación de los resultados o del blanqueo de dinero, ha advertido, a través
de varios documentos, del peligro que entraña para la integridad de la
competición deportiva.
En este sentido, el Consejo de Europa ha procedido, a lo
largo de los últimos años, a recomendar a los Estados miembros:
Ø La adaptación de las legislaciones de sus Estados, al objeto de que se introduzcan sistemas de alerta tempranaØ La introducción de la prohibición legal de apostar sobre competiciones más vulnerables a la corrupciónØ La institucionalización de una cooperación entre autoridades, organizaciones deportivas y operadores del juego, tanto públicos como privados.Ø La realización de llamamientos para trabajar en el ámbito internacional de cara a la introducción de medidas vinculantes que permitan combatir estos fenómenos de manera adecuada.
Estas ideas cristalizaron en una Recomendación del 28 de
septiembre de 2011 sobre la promoción de la integridad del deporte para luchar
contra la manipulación de resultados, en particular, contra el amaño de
partidos.
Con posterioridad, la Secretaría del Acuerdo Parcial Ampliado sobre el Deporte
recibió la invitación de preparar un Estudio de viabilidad sobre la elaboración
de un instrumento con fuerza vinculante sobre la manipulación de resultados
deportivos. El Estudio concluía que la opción más lógica era la aprobación del
citado convenio internacional que incorporara medidas preventivas y sanciones
dirigidas a reprimir la manipulación de competiciones deportivas.
El objetivo de este Convenio es prevenir, detectar, sancionar y disciplinar la manipulación de las competiciones deportivas, así como mejorar el intercambio de información y la cooperación nacional e internacional entre las autoridades públicas competentes y con las organizaciones deportivas y los operadores de apuestas deportivas. La Convención pide a los gobiernos que adopten medidas, incluso de carácter legislativo, en particular:
- Prevenir los conflictos de interés en las apuestas deportivas operadores y las organizaciones deportivas;
- Alentar a las autoridades reguladoras de apuestas deportivas para que luchen contra el fraude, en caso necesario mediante la limitación de la oferta de apuestas deportivas o la suspensión de la admisión de apuestas;
- Luchar contra las apuestas deportivas ilegales, lo que permite cerrar o restringir el acceso a los operadores interesados y bloquear los flujos financieros entre ellos y los consumidores. También se requiere que las organizaciones deportivas y los organizadores de competiciones adopten y apliquen normas más estrictas para combatir la corrupción, sanciones y medidas disciplinarias proporcionadas y disuasorias en caso de delitos, así como principios de buen gobierno. El Convenio también establece garantías para los informantes y testigos.
..............
Resumen del convenio:
Convenio del Consejo de Europa sobre la manipulación de competiciones deportivas
- Alentar a las autoridades reguladoras de apuestas deportivas para que luchen contra el fraude, en caso necesario mediante la limitación de la oferta de apuestas deportivas o la suspensión de la admisión de apuestas;
- Luchar contra las apuestas deportivas ilegales, lo que permite cerrar o restringir el acceso a los operadores interesados y bloquear los flujos financieros entre ellos y los consumidores.
...........
España ha tardado nueve meses en firmar el convenio del
Consejo de Europa que persigue la manipulación de competiciones deportivas. De inicio lo firmaron 15 estados:
Hasta el pasado viernes, ya habían firmado el referido convenio 17 estados:
Documentos relacionados:
Post relacionado:
Convenio europeo sobre la manipulación de competiciones deportivas
Nuevo hito en la lucha contra el amaño de partidos Bruselas, 18 de septiembre de 2014
No hay comentarios:
Publicar un comentario