Publicada la Memoria Anual 2014 del sector del juego
elaborada por la Dirección General de Ordenación del Juego
1.1 La Dirección
General de Ordenación del Juego
“En cuanto a la evolución del mercado, si bien
es cierto que se observa
un incremento en el volumen de cantidades jugadas en el conjunto del mercado,
dicho dato debe ser matizado ya que, por un lado, frente a ese aumento en
términos absolutos, nos encontramos con una leve contracción del margen de juego, verdadero
indicador de la evolución económica de nuestro sector y, por otro, porque el incremento del volumen de
cantidades jugadas encuentra su justificación en el aumento producido en
subsectores muy concretos, como el de casinos o el de apuestas, pero lo cierto
es que en la mayoría de subsectores, tanto presenciales como online, la
tendencia sigue siendo, como en los últimos años, descendente. No obstante,
debe remarcarse que dicha tendencia descendente, en los subsectores en los que
se manifiesta, ciertamente es, con carácter general, menos acusada que lo que se venía observando en
ejercicios anteriores, con lo que hay fundamento para esperar que la misma
pueda revertirse durante el año 2015 o 2016.” Fragmento de la Carta
de Carlos Hernández Rivera, Director General de Ordenación del Juego.
2. El juego en España
2.1 Visión global del
mercado de juego
El
mercado de juego nacional en España sigue en una etapa de reestructuración
influida por la regulación y evolución del mercado estatal online, pero
también por un conjunto de cambios socioeconómicos que afectan intensamente a
la actividad.
El
mercado total nacional en España por actividades de juego habría sido en 2014
de aproximadamente 30.052,59 millones de euros, con un margen de juego de
7.693,69 millones de euros.
2.2. La Desagregación
del Mercado de Juego
2.2.1. El mercado de
juego por canal
Desde la perspectiva del canal de venta, el mercado de juego
es un mercado mayoritariamente
presencial, si bien en 2014 el canal online ha incrementado su
importancia, pasando del 20,21% en el total de cantidades jugadas al 23,40%.
2.2.2. El canal
presencial
2.2.2.1. Loterías y
Apuestas del Estado
El
juego presencial de Loterías y Apuestas del Estado, con 8.364,12 millones de
euros en ventas, representa el 99,03% del volumen total de su negocio de juego.
En los últimos cuatro ejercicios las ventas han mostrado un comportamiento
decreciente, bastante menos acusado en 2014, siendo las cuantías
correspondientes a este ejercicio un 0,92% inferiores a las de 2013 y, a su
vez, un 8,85% menores a las de 2012.
El margen de juego presencial (3.079 millones de euros) ha
descendido un 8,87% entre los años 2014 y 2013 y un 17,48% entre 2014 y 2012,
representando dicho margen en este canal, en promedio de los últimos cuatro ejercicios,
el 39,28% de las ventas.
Las modalidades de juego presencial de Loterías y Apuestas
del Estado se adscriben a la tónica general del operador: descensos paulatinos de las
cantidades jugadas en todas las modalidades, si bien en el margen de juego
las loterías de juego activo y las apuestas hípicas muestran evoluciones positivas
respecto a los resultados del año anterior.
En 2014
la Lotería Nacional (Sorteo de Navidad, Sorteo de Año Nuevo y Otros Sorteos
periódicos) obtuvo ventas por importe de 4.651,60 millones de euros, con un
descenso del 0,21% respecto a 2013 (en 2013 respecto a 2012 el descenso fue del
7,07%). En el caso de la Lotería Primitiva y afines (Primitiva, El Gordo
de la Primitiva, Bonoloto y Euromillones –con la posibilidad de El Jocker-),
las ventas presenciales fueron de 3.441,04 millones de euros y supusieron un
descenso del -0,94% respecto al año 2013. En cuanto a las Apuestas Deportivas
(Quiniela y Quinigol), las ventas presenciales durante el ejercicio 2014
supusieron 266,11 millones de euros, un 11,57% menos que en 2013. Por último,
en las Apuestas Hípicas (Loto Turf y Quíntuple Plus) se obtuvieron ventas
presenciales por importe de 5,37 millones de euros, un 12,69% menos que en
2013.
En 2014 la estructura de juego presencial por modalidades
respecto a las cantidades jugadas ha sido la siguiente: Lotería Nacional
(55,61%), Juego Activo (41,14%), Apuestas Deportivas (3,18%) y, finalmente, Apuestas
Hípicas (0,06%).
Territorialmente el 43,77% de las ventas presenciales se
reparte entre las tres primeras Comunidades Autónomas en volumen de ventas
(Madrid, Andalucía y Cataluña) y el 74,62% entre las siete primeras (junto a
las anteriores: Comunidad Valenciana, Castilla y León, Galicia y País Vasco).
Las Comunidades Autónomas en las que la Lotería Nacional presenta
un mayor volumen de cantidades jugadas en 2014 son Madrid (15,70%) y Cataluña
(14,03%), estructura que para las Apuestas Deportivas presenciales ha sido
Cataluña (21,96%) y Madrid (15,28%). En cuanto a la Lotería Primitiva y afines,
las dos comunidades predominantes en cantidades jugadas en 2014 han sido
Andalucía (15,88%) y Madrid (14,22%), quedando la estructura de las Apuestas
Hípicas tal y como sigue: Madrid (23,69%) y Andalucía (13,00%).
2.2.2.2. Organización
Nacional de Ciegos Españoles
El
juego presencial de ONCE, con 1.758,01 millones de euros en ventas en 2014,
muestra un comportamiento decreciente en los últimos ejercicios, siendo las
cifras correspondientes a 2014 un 4,11% inferiores a las de 2013 y un 10,02%
inferiores a las de 2011. En promedio de los cuatro últimos ejercicios
el juego presencial en ONCE, que incluye el canal de agentes vendedores y el
canal complementario, ha supuesto el 99,79% de las ventas del operador.
Por el contrario, el margen de juego ha experimentado una evolución
positiva hasta alcanzar los 950,20 millones de euros en 2014, un 6,24% más que
en el año anterior, representando en promedio de los últimos cuatro ejercicios
el 52,45% de las ventas.
En 2014 la estructura por modalidades de juego propio de la
Organización Nacional de Ciegos Españoles en cuanto a las cantidades jugadas ha
sido la siguiente: Cupón (79,63%), Juego activo (5,43%) y Lotería Instantánea (14,94%),
sin grandes variaciones respecto a la estructura de negocio de 2013.
En cuanto a las modalidades de juego dentro del canal
presencial, sigue existiendo una marcada diferencia de comportamiento tal y
como ocurría en ejercicios anteriores. En 2014 la modalidad Cupón (Cupón
diario, Cuponazo, Cupón fin de semana y Cupón extraordinario) obtuvo ventas por
importe de 1.399,86 millones de euros, con un descenso del 3,98% respecto al
año anterior. En el caso del Juego activo (7/39, SuperONCE y Eurojackpot), las ventas
fueron de 95,51 millones de euros y supusieron un comportamiento prácticamente
estable respecto al año anterior (0,48%). En cuanto a la Lotería instantánea,
las ventas se situaron en 262,64 millones de euros, un 6,33% menos que en 2013.
Respecto al margen de juego, destaca la evolución positiva del Cupón, tanto
globalmente (8,81%) como en todas sus modalidades, con valores negativos de
evolución para juego activo (-1,19%) y lotería instantánea (-6,61%).
Las Comunidades Autónomas en las que la modalidad Cupón
comercializada presencialmente ha presentado un mayor volumen de cantidades
jugadas en 2014 han sido: Andalucía (28,02%) y Cataluña (14,04%), mientras que en
el Juego Activo han sido Andalucía (24,04%) y la Comunidad Valenciana (11,72%),
en términos similares a la Lotería instantánea: Andalucía (23,88%) y la
Comunidad Valenciana (12,18%).
2.2.2.3. Salas de
casino
Frente al comportamiento de los ejercicios recientes, el segmento de juego de Casino
presencial ha mostrado en 2014 un comportamiento positivo. El juego en mesa
sigue siendo la fuente principal de los ingresos y del margen de juego.
En
cuanto a las cantidades jugadas, se ha producido un repunte en la actividad,
con 1.521,22 millones de euros estimados en 2014 y una variación del 5,94%
respecto al año anterior, con una evolución similar en ingresos netos
del conjunto de la actividad y en margen de juego (4,80% y 5,11% respectivamente).
El número de casinos que han tenido actividad en algún momento del ejercicio
2014 ha sido de 46.
En lo que se refiere a las cantidades jugadas, en 2014 las
mesas de casino han contribuido con el 61,86% de los importes, quedando a cargo
de las máquinas “C” el 38,14%, en línea a lo acontecido en el ejercicio
anterior. La evolución en juego del primer segmento citado ha sido del 6,45% en
el ejercicio (frente al -8,39% del ejercicio anterior), mostrando el juego en
máquinas una tónica de variación (5,14%) similar a la del ejercicio anterior (5,49%).
El margen por mesa de juego sigue siendo el mayor componente
del ingreso neto total (171,28 millones de euros y 54,26% sobre el total en
2014), siendo prácticamente testimonial dentro del conjunto la relevancia del importe
derivado de entradas por acceso al local: 1,15 millones de euros (0,37%). Al
margen de juego derivado de máquinas (116,55 millones de euros) le
correspondería el 36,92% del total y el 8,46% a las propinas (26,71 millones de
euros).
El
ingreso neto medio por visitante mantiene una dinámica descendente, pues
aparentemente cada visitante gasta menos en su estancia en el casino (el efecto
de los ingresos por entradas no es aquí relevante), siendo las propinas medias
por visitante 5,73 euros por persona en 2014 frente a 6,16 euros por persona en
2013.
En lo
que se refiere al número de mesas de juego, se ha producido en el ejercicio una
disminución hasta alcanzar las 443 (-8,66%), que junto a un incremento
del 5,02% en el margen de juego han llevado a que el margen por mesa de juego
en 2014 haya aumentado un 14.98% (frente al descenso del 11,18% en 2013), con
un valor promedio de 386.633,54 euros por mesa. Por su parte, en cuanto a las
máquinas “C”, el parque de unidades ha descendido un 6,88%, mientras que el
margen ha subido un 5,23%, dando lugar a un ingreso medio en 2014 de 52.831,04
euros por máquina (46.753 euros en 2013).
En cuanto a la distribución territorial de las cantidades
jugadas, la estructura se mantiene estable en el tiempo, con un avance relevante en la actividad
en la Comunidad de Madrid y con el 86,79% del total de esta variable repartido
entre las 6 primeras Comunidades Autónomas.
2.2.2.4. Máquinas “B”
El
parque de máquinas “B” (202.427 unidades en 2014) sigue la dinámica constatada
en los dos ejercicios anteriores, tanto en la tendencia negativa de las
unidades como en la ralentización del descenso, que se ha situado en 2014 en el
(-2,67%) respecto al ejercicio anterior, con una caída generalizada en
el número de máquinas en todo el territorio español en este ejercicio, excepto
en Asturias y las Islas Canarias.
2.2.2.5. Bingos
Las
modalidades de Bingo tradicional y electrónico han supuesto en 2014 un total de
1.765,20 millones de euros en ventas, aproximadamente un 1,06% menos que en el
ejercicio anterior, con un peso del bingo tradicional en el total del
94,43%.
En
cuanto al bingo tradicional del canal presencial, se ha producido un ligero
descenso en el número estimado de salas abiertas a cierre de ejercicio (-2,98%)
hasta alcanzar las 326 salas activas. Respecto a las ventas estimadas de
cartones de juego, se mantiene también la tónica descendente de ejercicios
anteriores, aunque también se mantiene la cada vez menor intensidad de las
variaciones negativas, que en 2014 respecto a 2013 fueron del -3,45% (-5,91% en
2013 respecto a 2012).
Por Comunidades Autónomas, de nuevo el peso sobre el total
nacional de las ventas de 2014 se concentra en Madrid (19,71%), Cataluña
(17,21%), Comunidad Valenciana (15,99%) y Andalucía (12,44%), siendo las ventas
en prácticamente todas las Comunidades y Ciudades Autónomas decrecientes respecto
al ejercicio anterior, con excepción de Murcia, Melilla y Galicia.
En lo que se refiere al bingo electrónico, éste ha tenido
actividad en Madrid, Comunidad Valenciana, Cataluña, Aragón, Castilla y León,
País Vasco, Extremadura, Castilla-la Mancha y Cantabria. Las estimaciones en
ventas de 2014 son de 98,3 millones de euros, un 70,36% más que las del
ejercicio anterior, con un porcentaje estimado de premios del 85%.
2.2.3. El canal online
El juego online regulado en España se estructura en tres ramas principales: el juego
online estatal, regulado por la Ley 13/2011 y sujeto al control de la
Dirección General de Ordenación del Juego, el juego online que se desarrolla o pueda desarrollarse
en cada Comunidad Autónoma en el ejercicio de sus competencias y el juego online de entidades
de lotería.
2. 2. 3. 1. El sector
de juego estatal
2. 2. 3. 1. 1. Datos
generales
El
juego online estatal mantiene una dinámica creciente en las cantidades jugadas
y el margen de juego, que a su vez ha sido positivo a cierre de ejercicio para
todas las modalidades. El número de jugadores activos y el número de nuevos
jugadores registrados también han mostrado comportamientos positivos. A
cierre de 2014 un total de 47 operadores de juego estaban habilitados para
ofrecer actividades de juego regulado.
En el
ejercicio 2014 las cantidades jugadas han sido de 6.564,67 millones de euros,
con una evolución positiva respecto al ejercicio anterior del 17,22%.
Puede decirse que desde la apertura del mercado regulado y hasta el cierre del
ejercicio de referencia las cantidades mensuales jugadas muestran una tendencia
creciente, con una evolución positiva en el importe medio anual estimado jugado
por persona. En el ejercicio 2014 la evolución de este segmento de actividad en
cuanto a cantidades jugadas ha mantenido una similitud a lo acaecido en el ejercicio
anterior, con unas menores cuantías en los dos trimestres centrales y un repunte
en el último trimestre, donde en 2014 se han obtenido los mejores resultados
del mercado hasta la fecha de estudio pues en ese período se registraron
valores mensuales de cantidades jugadas superiores a los 610 millones de euros.
En este segmento de actividad se han repartido premios por
importe de 6.309.842.012,68 euros, con un margen en el ejercicio de
254.829.500,30 euros, un 11,27% superior al acaecido en el ejercicio anterior.
El margen de juego ha supuesto un 3,88% de las cantidades jugadas, mientras que
en 2013 fue del 4,09%, esto es, en el año 2014 el crecimiento de los premios ha
sido ligeramente superior al de las cantidades jugadas.
Durante
el ejercicio 2014 se ha producido un incremento en las cuantías jugadas y en el
margen de juego de tres modalidades: Apuestas, Bingo y Casino, con una
evolución negativa en Concursos y Póquer.
Por otra parte, se ha producido un cambio significativo en la actividad del mercado,
pues si en 2013 la modalidad de Póquer representó el 40,01% de las cantidades
jugadas, en 2014 ha pasado al 32,59% de la mano del decrecimiento anual
de la propia modalidad (-4,53%) pero también del incremento de la modalidad de Apuestas, que ha experimentado
un incremento del 44% hasta representar el 44,10% del mercado. Respecto a las cantidades jugadas,
el segmento de Bingo ha crecido un 11,77%, el segmento de Casino un 13,94%,
mientras que Concursos ha experimentado un retroceso del 40,91%.
La dinámica del margen de juego es muy similar a la de las
cantidades jugadas, con una mayor importancia de las Apuestas gracias a su
evolución interanual positiva (21,71%) y al ligero descenso del Póquer
(-1,30%).
Desde la perspectiva de las cuantías jugadas el mercado de
juego online estatal se concentra en 5 segmentos, de los que destacan
especialmente dos de ellos: las Apuestas deportivas de contrapartida y el
Póquer cash, que representan el 67,60% de las cantidades jugadas en el
ejercicio. Si se añade el segmento de Ruleta, se obtiene el 83,51% del mercado,
en la línea de 2013, si bien en 2014 las Apuestas deportivas de contrapartida
han intensificado su importancia puesto que en 2013 representaron el 35,51% de
las cantidades jugadas y en 2014 el 43,56%.
Frente a la situación de 2013, distintos segmentos han
sufrido una contracción en las cantidades destinadas a juego (Apuestas
deportivas mutuas, Concursos, Juegos complementarios y Póquer cash), siendo
destacable en términos porcentuales la evolución interanual positiva constatada
en Punto y Banca y Otras apuestas de contrapartida.
La estructura de la contribución al margen de juego conjunto
es muy similar a la de las cantidades jugadas, como también lo son los
segmentos que han sufrido una contracción en esta variable, destacando la
ampliación de la importancia de las Apuestas deportivas de contrapartida (el
48,66% en 2013 y el 53,17% en 2014); las Apuestas deportivas de contrapartida y
el Póquer cash aglutinan el 68,88% del margen, llegando el porcentaje al 89,76%
si se incorporan Ruleta y Blackjack.
Así, pues, el mercado de juego online estatal se concentra
en unos segmentos concretos, mezcla de las preferencias de los jugadores, la
actividad de los operadores y de otros factores diversos.
2. 2. 3. 1. 2. Datos
por tipo de juego
Concursos
Las
cantidades jugadas en el segmento de concursos supusieron 6.055.196 euros en
2014, con un retroceso sobre el ejercicio anterior del -40,91%. El
margen de juego se situó en 4.378.215 euros, variable que, si bien ha sufrido
un descenso en una línea similar que las cantidades jugadas, ha supuesto un
72,31% de las mismas.
Se aprecia una dinámica descendente, también puede detectarse
un claro comportamiento estacional en los meses de diciembre y enero de la
serie, meses en los que en 2014 se ha concentrado el 35,16% de la actividad
anual en términos de cantidades jugadas, frente al 16,67% que se esperaría en
una distribución uniforme.
Apuestas deportivas
de contrapartida
Las
apuestas deportivas de contrapartida tuvieron un volumen en 2014 de 2.859,28
millones de euros, con una evolución positiva respecto al ejercicio anterior
del 43,78%. El margen de juego ha sido de 135,49 millones de euros, un
21,58% superior al del año anterior, resultando el 4,74% de las cantidades
jugadas en 2014.
La tendencia de las cantidades jugadas en este segmento es
positiva, con una estructura de juego similar en la mayor parte del mismo
dentro de la comparación entre los ejercicios 2013 y 2014.
Apuestas hípicas de
contrapartida
Dentro
de una evolución positiva en el tiempo, durante 2014 en las apuestas hípicas de
contrapartida se jugaron 35,29 millones de euros, con una evolución positiva
respecto al ejercicio anterior del 66,50%. El margen de juego ha sido de
2,02 millones de euros, un 42,46% superior al del año anterior, resultando el
5,71% de las cantidades jugadas en 2014. Es relevante en este caso el salto en
las cantidades jugadas cada mes desde junio de 2014, fecha a partir de la cual
se ha producido un salto respecto a comportamientos previos al superar en cada
mes los 3 millones de euros.
Otras apuestas de
contrapartida
El
segmento de otras apuestas de contrapartida no ha alcanzado un nivel de desarrollo
que pueda considerarse estable, con un discreto volumen de negocio de 66.432
euros en 2014 y un margen de juego de 9.387 euros, aun así muy
superiores a los datos del ejercicio 2013, si bien no puede hablarse de verdadera
actividad hasta el mes de agosto de 2014.
Apuestas deportivas
mutuas
Las apuestas deportivas mutuas mantienen un comportamiento
no uniforme en sus parámetros más relevantes, con un descenso en las cantidades jugadas entre 2014 y
2013 del 36,19%, pasando de 461.580 euros a 294.547,99 euros,
encontrándose un descenso especialmente acusado en los meses de julio de cada
ejercicio.
En 2014 el margen de juego igualmente se ha reducido un
50,61% respecto al ejercicio anterior hasta alcanzar los 106.402,53 euros, que
suponen un 36,12% de las cantidades jugadas en el segmento.
Póquer cash
En el
segmento de póquer cash se han jugado durante 2014 un total de 1.578,12 millones
de euros, un 9,98% menos que en el ejercicio anterior, siendo también
negativa la evolución del margen de juego (-11,79%) hasta alcanzar los 40,03
millones de euros. El margen de juego representó en 2014 el 2,54% de las
cantidades jugadas, sin que éstas hayan tenido el mismo comportamiento positivo
en el trimestre final del año que el acaecido en 2013.
Póquer torneo
Durante
2014 en el segmento de póquer torneo se han jugado un total de 561,06 millones
de euros, un 15,05% más que en 2013, siendo positiva la evolución del margen de
juego (19,92%) cuyo importe fue de 26,89 millones de euros. El margen de
juego representó en 2014 el 4,79% de las cantidades jugadas. Frente a la evolución
del segmento póquer cash, en el caso de póquer torneo el ejercicio 2014 ha sido
positivo en sus magnitudes, constatándose una tendencia creciente en cuanto a
su actividad desde que comenzó el mercado regulado. Por otra parte, el póquer
torneo ha representado en 2014 el 26,23% de las cantidades jugadas del conjunto
del juego de póquer, aunque su contribución al margen conjunto es del 40,19%.
Black Jack
El
segmento de Black Jack ha tenido un comportamiento positivo en 2014 en lo que
se refiere a cantidades jugadas, con 401,84 millones de euros, que suponen un
12,84% más que las cantidades registradas en 2013. El margen de juego
representó en 2014 el 2,74% de las cantidades jugadas y supuso 11,03 millones
de euros, un 15,37% mayor que el año pasado. Desde la apertura del mercado el
segmento ha mantenido comportamientos bien diferentes, siendo destacable el
impulso en cantidades jugadas acaecido en el último trimestre de 2014, que contrasta
con el comportamiento del mismo período del ejercicio anterior, donde se
registró el menor volumen medio trimestral de cantidades jugadas en el
ejercicio.
Juegos
Complementarios
Los
Juegos Complementarios mantienen la dinámica ya constatada en 2013: una
tendencia decreciente en cantidades jugadas en 2014 hasta alcanzar los 196.345
euros anuales, con un margen de 13.454 euros en 2014.
Así, las cantidades jugadas han descendido un 48,04% en la
comparación interanual, mientras que el margen de juego lo ha hecho un 39,65%,
con una amplia distancia relativa entre el mayor importe mensual jugado desde la
apertura del mercado en este segmento (septiembre de 2012, 213.515 euros) y el
menor importe mensual (diciembre de 2014, 7.703 euros).
Punto y banca
En el
segmento de Punto y Banca se ha producido en el último trimestre del ejercicio
2014 una evolución muy positiva en cuanto a las cantidades jugadas, con
un comportamiento atípico si se compara con lo acaecido en todos los trimestres
anteriores. Así, el importe medio de cantidades jugadas en el último trimestre
fue de 2.575.564 euros, cuando en el trimestre anterior, el mayor de la serie
hasta ese momento, la cuantía media fue de 341.306 euros. Esto ha llevado a una
evolución interanual positiva de las cantidades jugadas (513,92%) hasta un
importe acumulado en 2014 de 9,89 millones de euros para un margen de juego de
256.403 euros, cuya evolución ha sido igualmente muy positiva (662,51%). El
margen de juego supuso en 2014 un 2,59% de las cantidades jugadas.
Ruleta
Las
cantidades jugadas en el segmento de juego de ruleta en el año 2014 alcanzaron
el importe de 1.044,95 millones de euros, con un incremento respecto al año
2013 del 13,52%. El margen de juego fue de 26,32 millones de euros, un
9,75% superior al de 2013, representando un 2,52% de las cantidades jugadas.
Como en el ejercicio anterior, el tercer trimestre de 2014 es el período en el
que menos se juega a este segmento.
Bingo
El
segmento de Bingo mantiene una evolución creciente que le ha llevado en 2014 a
recaudar por cantidades jugadas 67,63 millones de euros, un 11,77% más que en
el ejercicio anterior. El margen de juego ha sido de 8,29 millones de
euros, con un incremento del 10,67% respecto al año 2013. Este segmento obtiene
su mayor actividad anual en los meses de diciembre.
2. 2. 3. 1. 3. Otras
variables de negocio
En
cuanto al número de jugadores de este segmento de juego, durante 2014 se ha
incrementado un 29,04% el número medio de jugadores activos respecto al
ejercicio 2013, cerrándose el año con un número medio mensual de jugadores de
346.277 usuarios. Atendiendo a los datos poblacionales del Instituto nacional
de Estadística se estima que, con el mes de julio de 2014 como referencia, los
jugadores activos en juegos online estatales serían el 0,9532% de la población
con capacidad teórica de juego. En los nuevos registros se ha producido un
incremento del 5,81% entre los años 2014 y 2013, siendo el número de nuevas altas
en el ejercicio 2014 de 1.571.023, lo que da lugar a un número acumulado de
nuevas altas desde que se reguló el mercado de 4.758.665.
Por el contrario, las cantidades medias jugadas por jugador activo han sido generalmente
inferiores en 2014 respecto a 2013, si bien no hay una tendencia bien
definida puesto que este comportamiento se ha invertido en el último trimestre
del año hasta llegar al cierre del mismo con una cuantía prácticamente igual en
ambos ejercicios: 1.766,44 euros en 2014 frente a 1.765,35 euros en 2013.
La evolución de los depósitos y de las retiradas de fondos
es muy similar, creciente en ambos casos, con una correlación estadísticamente
muy significativa entre ambas variables (0,9530) desde el inicio de la
actividad regulada, con un descenso recurrente de los nuevos depósitos respecto
al mes anterior en los meses de febrero, abril y julio, así como incrementos
recurrentes de las retiradas respecto al mes anterior en los meses de marzo y
septiembre.
2. 2. 3. 1. 4. Gastos
en promoción
Los
gastos en promoción realizados por los operadores de este segmento de actividad
en 2014 han sido 114,43 millones de euros, un 2,63% superiores a los
correspondientes al ejercicio anterior, siendo la partida más importante la
correspondiente a los gastos de publicidad (72,76 millones de euros), seguida
de los gastos en bonos (28,21 millones de euros) y gastos en afiliados (12,57
millones de euros), ocupando el último lugar los gastos en patrocinio (0,9
millones de euros). La dinámica temporal de gasto dentro de 2014 no ha
sido uniforme, con un fuerte impulso en el segundo trimestre de este ejercicio
a cambio de menores cuantías en el trimestre siguiente, sin que se haya
detectado correlación estadística significativa entre las cantidades jugadas
mensuales y los importes destinados a promoción en el mismo mes o en los dos
meses siguientes o el número de jugadores medios activos en el mes o el número
de nuevos jugadores registrados en el mes.
En el
ejercicio 2014 se ha intensificado el coste en publicidad y en afiliados
respecto al ejercicio anterior (7,71% y 6,32% respectivamente), mientras que se
ha reducido en los apartados de bonos (-7,72%) y patrocinio (-42,48%).
Los gastos mensuales en afiliados se muestran estables y con
cierta homogeneidad, frente a los gastos en patrocinio, cuya variabilidad es
marcada.
2.2.3.2. Operadores de
juego de loterías
2.2.3.2.1. Sociedad
Estatal Loterías y Apuestas del Estado
El
juego online en Loterías y Apuestas del Estado, con 82,00 millones de euros en
ventas en 2014, representa el 0,97% del volumen total de las mismas en el
ejercicio. Su evolución con respecto a 2013 ha sido positiva, con un incremento
del 6,43%, resultando esta evolución en el caso del margen de juego un
12,43%. El margen de juego (55,04 millones de euros en 2014) representa, en
promedio de los tres últimos ejercicios, el 63,42% de las ventas del operador
en este canal.
2.2.3.2.2.
Organización Nacional de Ciegos Españoles
El
juego online en la Organización Nacional de Ciegos Españoles representó en 2014
el 0,39% del volumen de ventas, con 6,90 millones de euros en ventas en 2014.
Su crecimiento con respecto a 2013 ha sido del 108,29% (un 18,10% en
2013), con una evolución positiva en el margen de juego: 168,78%. Este margen
(2,86 millones de euros) representa, en promedio de los últimos tres
ejercicios, el 37,24% de las ventas en este canal.
2.2.3.3. El juego
online de carácter autonómico
Las Comunidades Autónomas, en el ejercicio de sus
competencias, pueden autorizar juego online dentro de su territorio. En el ejercicio 2014 los datos
que provienen de las Comunidades Autónomas de La Rioja, Madrid, Murcia y el
País Vasco han supuesto un volumen de cantidades jugadas de 335,06 millones de
euros, con unos premios de 295,71 millones de euros y un margen de juego
de 39,34 millones de euros. En este ejercicio el peso de esta actividad a nivel
autonómico en términos de cantidades jugadas se ha concentrado en el País Vasco
(81,30%) y en Madrid (18,08%), siendo el margen de juego sobre las cantidades
jugadas dispar según cada territorio: Madrid (2,79%), La Rioja (4,12%), Murcia
(7,73%) y País Vasco (13,77%). Estas cantidades deben entenderse como parciales
puesto que de los datos facilitados por las Comunidades Autónomas no se
desprende completamente la desagregación por canal de la totalidad del mercado
de referencia
2.3. El mercado de
juego por segmentos
En cuanto a los segmentos de juego recogidos en este informe
hay que destacar que, sin considerar el canal de distribución como variable de
estudio, en 2014 las
modalidades de Lotería siguen siendo el segmento más relevante en cantidades
jugadas (33,66%), margen de juego y relación entre ambas variables, si
bien su peso relativo respecto al total se ha visto reducido nuevamente por la
combinación de su propia evolución y la de las modalidades de juego online; le siguen en importancia las
Máquinas B, con un 29,85% del total. Las Apuestas contempladas en este informe representan el
13,15% de las cantidades jugadas, con una variación relevante respecto a
su peso en el ejercicio pasado, que fue el 8,26%. El sector Casino ha representado el 10,10% del total, el
sector de Bingo el 6,10%, y el 7,15% son Otros juegos.
2.3.1. Loterías
El
segmento de juego estatal de Loterías que representan ONCE y SELAE continúa con
la tendencia decreciente constatada en ejercicios anteriores, tanto en ventas
como en margen de juego, aunque se ha reducido la intensidad del descenso.
Las ventas conjuntas de lotería de estos dos operadores se han reducido un -1,09% en 2014 respecto a las
acaecidas en 2013 y el margen ha caído un -5,20%. En cuanto al total
nacional de Loterías, en 2014 se han incluido en este segmento los datos de la
Entidad Autónoma de Juego de Cataluña (EAJA), con 181,68 millones de euros en
cantidades jugadas y 146,74 millones de euros en premios, lo que da lugar a un mercado de 10.115,48 millones
de euros en cantidades jugadas para 6.119,06 millones de euros en
premios.
2.3.2. Apuestas
El
segmento de juego de Apuestas incluido en este informe sigue con una evolución
positiva gracias especialmente a las modalidades de juego online estatal.
En 2014 se han incorporado para el total nacional los datos de las Comunidades
Autónomas de Castilla La Mancha, La Rioja, Madrid, Murcia, Navarra, Comunidad
Valenciana y País Vasco, que han supuesto 778,30 millones de euros en
cantidades jugadas y 635,38 millones de euros en premios.
Sin
incorporar los datos autonómicos, las cantidades jugadas presentan un crecimiento
muy favorable respecto al ejercicio 2013 (36,55%) y positivo en el caso
del margen de juego (2,31%), siendo el núcleo de la actividad las apuestas
deportivas. En el conjunto de España la actividad supone 3.950,47 millones de
euros en cantidades jugadas en 2014, representando el margen de juego un 10,28%
de las mismas.
2.3.3. Casino
La
evolución del segmento global de Casinos se apoya en un comportamiento positivo
tanto para el canal online como para el canal presencial, dando lugar a una
evolución anual conjunta del 11,82% en cantidades jugadas hasta alcanzar los
3.035,25 millones de euros, si bien hay que tener en cuenta que en 2014
se ha incorporado la actividad realizada en casino online en la Comunidad de
Madrid (57,15 millones de euros en cantidades jugadas); de no tener en cuenta
estos datos autonómicos la evolución positiva hubiera sido del 9,71%. En cuanto
al margen de juego, la evolución positiva del conjunto nacional respecto a 2013
ha sido de 6,33% (un 5,86% si no se tienen en cuenta los datos online de la
Comunidad de Madrid).
2.3.4. Bingo
Al contrario que en otros segmentos de juego, en el caso del
Bingo su dinámica se basa
principalmente en el juego tradicional, pues la modalidad estatal online no
tiene hasta el momento un peso relevante a pesar de su evolución
positiva durante el período.
En conjunto las cantidades jugadas globales se habrían reducido en 2014 en un
-0,64%, alcanzando los 1.832,83 millones de euros, con un margen de juego
que representa el 29,89% de las cantidades jugadas en el ejercicio.
2.4. El mercado de
juego por operador de loterías
2.4.1. Loterías y Apuestas
del Estado
En
líneas generales las cifras totales de negocio total de juego de operadores de
loterías han sufrido descensos en los últimos ejercicios, de nuevo en
línea con el comportamiento del producto con mayor peso en su cartera: las
loterías y de nuevo a pesar de las iniciativas y modificaciones estratégicas realizadas
por cada operador en sus modalidades de juego durante los últimos años.
Durante
el ejercicio 2014 Loterías y Apuestas del Estado ha registrado unas ventas por
todas las modalidades de juego de 8.446,12 millones de euros, cantidad un 0,85%
inferior a la obtenida en el ejercicio 2013, lo que supone una
ralentización importante de la tendencia decreciente acaecida en años anteriores
(en 2013 la variación fue de -7,93%).
El margen de juego en 2014 ha sido de 3.1347,04 millones de
euros frente a los 3.427,56 millones de euros de 2013, lo que supone un
descenso del -8,56%, inferior al acaecido en 2013 respecto de 2012 (-9,24%).
En 2014
la Lotería Nacional obtuvo ventas por importe de 4.651,60 millones de euros,
con un descenso del -0,21% respecto a 2013. En el caso de la Lotería Primitiva
y afines, las ventas fueron de 3.517,27 millones de euros (-0,78% respecto a
2013). Las Apuestas Deportivas supusieron 271,31 millones de euros en ventas,
un 11,34% menos que en 2013. Por último, en las Apuestas Hípicas se obtuvieron
ventas por importe de 5,94 millones de euros, un 11,20% menos que en 2013.
Por Comunidades Autónomas se mantiene en líneas generales la
estructura de ventas de ejercicios pasados, aun cuando Andalucía ha pasado a ser la segunda Comunidad
Autónoma en cuestión de cantidades jugadas ante los descensos reiterados en
Cataluña, con un mayor volumen sobre el total en 2014 en Madrid (15,09%),
Andalucía (14,40%) y Cataluña (14,28%), y dentro de una
tónica general descendente, las mayores caídas en ventas interanuales se han
registrado en Melilla (-4,93%), Ceuta (-4,81%) y Murcia (-2,46%).
El número
de puntos de venta de Loterías y Apuestas del Estado se ha mantenido con cierta
estabilidad en los últimos 4 años, sin grandes variaciones durante el
ejercicio 2014. Para el promedio de los cuatro últimos años, el 60,54% de los puntos de
venta se encuentran en la red complementaria, quedando el 39,46% para la red
básica.
En 2014 el margen de juego medio anual por establecimiento
de venta medio se ha situado en 294.190.63€, con un descenso del 8,66% respecto
al ejercicio anterior.
2.4.2. Organización
Nacional de Ciegos Españoles
Las
ventas por juego durante el año 2014 en la Organización Nacional de Ciegos
Españoles han sido 1.764,92 millones de euros, con un descenso del 3,90%
respecto al ejercicio anterior. El margen de juego en 2014 ha sido de
953,06 millones de euros, con un incremento del 6,43% respecto a los 895,48
millones del año 2013.
En cuanto a las cantidades jugadas por Comunidad Autónoma a
través de este operador, el 53,10% de las ventas se reparte entre las tres
primeras Comunidades Autónomas en volumen de ventas (Andalucía, Cataluña y la Comunidad
Valenciana) y el 76,14% entre las siete primeras (junto a las anteriores,
Madrid, Canarias, Galicia y Murcia).
El número medio de vendedores de la Organización Nacional de
Ciegos Españoles se ha mantenido con cierta estabilidad en los últimos 4 años,
con un descenso a cierre de 2014 del 3,69% respecto al mismo punto temporal en
2010, si bien durante el ejercicio 2014 se ha constatado un nuevo descenso
relevante en cuanto al número medio de puntos de venta del canal
complementario: (-24,43%), que incide en la tendencia manifestada en el ejercicio
anterior: (-19,37%).
En el año 2014 el margen de juego anual medio por unidad
media de venta se ha situado en 34.652,37€, con un repunte sobre los valores
del año anterior gracias al mayor margen con menores unidades de
comercialización.
2.5. El Juego
específico en las Comunidades Autónomas
En
2014, el juego propio que se desarrolla específicamente en cada Comunidad
Autónoma dentro de las modalidades de loterías, apuestas presencial es y juegos
online de dimensión autonómica ha supuesto 1.019,78 millones de euros en
cantidades jugadas y 179,43 millones de euros de margen, con la
siguiente desagregación territorial:
Posts relacionados:
No hay comentarios:
Publicar un comentario