viernes, 31 de julio de 2015

En el caso de que una sociedad preste servicios de inversión en apuestas deportivas de cantidades entregadas por un tercero con el objeto de obtener una ganancia, las apuestas que resulten fallidas no podrán considerarse como gastos fiscalmente deducibles en el Impuesto sobre Sociedades.


Ultima respuesta de Hacienda a una consulta vinculante:

NUM-CONSULTA:V1750-15
ORGANO: SG de Impuestos sobre las Personas Jurídicas
FECHA-SALIDA; 02/06/2015
NORMATIVA:LIS/ Ley 27/2014, de 27 de noviembre, arts. 10.3, 11 y 15
Real Decreto Legislativo 1175/1990, de 28 de septiembre
DESCRIPCION-HECHOS: Una persona física realiza apuestas deportivas a través de portales de internet destinados a esta actividad. En concreto, realiza apuestas de partidos de tenis. Las citadas apuestas no son instintivas, sino que para la realización de las mismas se sirve de su propia pericia, modelos estadísticos basados en resultados anteriores de los contendientes y servicios prestados por terceros.
Dada la buena evolución de dicha actividad, la persona física pretende constituir una sociedad (A) que reciba una cantidad de dinero de terceros por un tiempo determinado, para que se destine a la inversión en apuestas deportivas sirviéndose para ello de los medios que ha venido utilizando la persona física. Llegado el vencimiento del contrato, se devolvería el importe entregado más las cantidades ganadas, en su caso, menos la comisión que se estipule. Para desarrollar esta actividad la sociedad dispondría de ordenadores, software estadístico, los servicios de terceros pronosticadores y los servicios prestados por la persona física.
Asimismo, la persona física se propone constituir otra sociedad (B), que se dedicaría a prestar los servicios de pronosticar los resultados de los partidos, de forma que pueda prestar dichos servicios a terceros a cambio de un precio, siendo en este caso los clientes los que decidan qué cantidad apuestan a cada partido, siguiendo o no los pronósticos facilitados. Para la constitución de esta sociedad la persona física se asociaría con uno de los pronosticadores cuyos servicios ha venido utilizando. Los medios utilizados por esta sociedad serían los mismos que los utilizados por la entidad A.
CUESTION-PLANTEADA:               
1. Si la actividad consistente en apostar cantidades propias y de terceros a cambio de un precio en este último caso, podría considerarse como actividad económica en los términos previstos en el artículo 5.1 de la Ley 27/2014, de 27 de noviembre.
2. Si en el caso de la sociedad A las apuestas fallidas podrían considerarse como gastos fiscalmente deducibles en el Impuesto sobre Sociedades.
3. Si la actividad consistente en prestar los servicios de pronóstico de resultados de acuerdo a criterios y modelos estadísticos a cambio de un precio, podría considerarse como actividad económica en los términos previstos en el artículo 5.1 de la Ley 27/2014, de 27 de noviembre.
4. ¿En qué epígrafes del IAE deberían estar dadas de alta cada una de las sociedades que se constituirían para desarrollar las actividades descritas?
CONTESTACION-COMPLETA:
IMPUESTO SOBRE SOCIEDADES
El artículo 5.1 de la Ley 27/2014, de 27 de noviembre (BOE de 28 de noviembre), del Impuesto sobre Sociedades (en adelante LIS), regula el concepto de actividad económica en los siguientes términos:
“1. Se entenderá por actividad económica la ordenación por cuenta propia de los medios de producción y de recursos humanos o de uno de ambos con la finalidad de intervenir en la producción o distribución de bienes o servicios.
En el caso de arrendamiento de inmuebles, se entenderá que existe actividad económica, únicamente cuando para su ordenación se utilice, al menos, una persona empleada con contrato laboral y jornada completa.
En el supuesto de entidades que formen parte del mismo grupo de sociedades según los criterios establecidos en el artículo 42 del Código de Comercio, con independencia de la residencia y de la obligación de formular cuentas anuales consolidadas, el concepto de actividad económica se determinará teniendo en cuenta a todas las que formen parte del mismo.”
Las sociedades A y B desarrollarán una actividad económica en la medida en la que ordenen medios de producción y recursos humanos o uno de ambos para prestar los servicios de inversión de cantidades entregadas por un tercero en apuestas deportivas, con el objeto de obtener una ganancia para el tercero, y los servicios de pronóstico de resultados de encuentros deportivos, respectivamente. No obstante, en relación con la acreditación del cumplimiento de los requisitos anteriores, al tratarse de circunstancias de hecho deberán ser probadas por cualquier medio de prueba admitido en Derecho ante los órganos competentes en materia de comprobación de la Administración Tributaria.
Por otra parte, en lo que se refiere la deducibilidad de las pérdidas ocasionadas por las apuestas fallidas, el artículo 10.3 de la LIS establece que:
“3. En el método de estimación directa, la base imponible se calculará, corrigiendo, mediante la aplicación de los preceptos establecidos en esta Ley, el resultado contable determinado de acuerdo con las normas previstas en el Código de Comercio, en las demás leyes relativas a dicha determinación y en las disposiciones que se dicten en desarrollo de las citadas normas.”
En particular, en relación con la imputación de ingresos y gastos el artículo 11 de la LIS señala:
“1. Los ingresos y gastos derivados de las transacciones o hechos económicos se imputarán al período impositivo en que se produzca su devengo, con arreglo a la normativa contable, con independencia de la fecha de su pago o de su cobro, respetando la debida correlación entre unos y otros.
(…)
3. 1.º No serán fiscalmente deducibles los gastos que no se hayan imputado contablemente en la cuenta de pérdidas y ganancias o en una cuenta de reservas si así lo establece una norma legal o reglamentaria, a excepción de lo previsto en esta Ley respecto de los elementos patrimoniales que puedan amortizarse libremente o de forma acelerada.
(…)”
En línea con lo anterior, cabe señalar que la deducibilidad de los gastos está condicionada por el principio de correlación de ingresos y gastos, de tal suerte que aquellos respecto de los que se acredite que se han ocasionado en el ejercicio de la actividad y que sean necesarios para la obtención de los ingresos serán deducibles, en los términos previstos en los preceptos legales señalados.
Por su parte, en virtud de lo dispuesto en el artículo 36.2 del Código de Comercio:
“2. Los elementos de la cuenta de pérdidas y ganancias y del estado que refleje los cambios en el patrimonio neto del ejercicio son:
(…).
Gastos: decrementos en el patrimonio neto durante el ejercicio, ya sea en forma de salidas o disminuciones en el valor de los activos, o de reconocimiento o aumento de los pasivos, siempre que no tengan su origen en distribuciones a los socios o propietarios.
(…)”
Adicionalmente, el Código de Comercio señala, en su artículo 35.2 que “la cuenta de pérdidas y ganancias recogerá el resultado del ejercicio, separando debidamente los ingresos y los gastos imputables al mismo, y distinguiendo los resultados de explotación, de los que no lo sean (...).” y en su artículo 38.1 letra d) que “se imputará al ejercicio al que las cuentas anuales se refieran, los gastos y los ingresos que afecten al mismo, con independencia de la fecha de su pago cobro”.
Por último, el artículo 15.d) establece que no tendrán la consideración de gastos fiscalmente deducibles las pérdidas del juego.
Por tanto, en la medida en la que las pérdidas por apuestas fallidas se derivan del juego, las mismas no tendrán la consideración de fiscalmente deducibles en el Impuesto sobre Sociedades.
IMPUESTO SOBRE ACTIVIDADES ECONÓMICAS
La Instrucción para la aplicación de las Tarifas del Impuesto sobre Actividades Económicas (IAE), aprobadas ambas (Instrucción y Tarifas) por Real Decreto Legislativo 1175/1990, de 28 de septiembre, establece en su regla 2ª que “El mero ejercicio de cualquier actividad económica especificada en las Tarifas, así como el mero ejercicio de cualquier otra actividad de carácter empresarial, profesional o artístico no especificada en aquéllas, dará lugar a la obligación de presentar la correspondiente declaración de alta y de contribuir por este impuesto, salvo que en la presente Instrucción se disponga otra cosa.”.
Por su parte, la regla 4ª.1 de la citada Instrucción dispone que “Con carácter general, el pago correspondiente a una actividad faculta, exclusivamente, para el ejercicio de esa actividad, salvo que en la Ley reguladora de este Impuesto, en las Tarifas o en la presente Instrucción se disponga otra cosa.”.
Por otro lado, la regla 8ª de la Instrucción establece el siguiente procedimiento para clasificar aquellas actividades que no se hallen especificadas en las Tarifas:
“Las actividades empresariales, profesionales y artísticas, no especificadas en las Tarifas, se clasificarán, provisionalmente, en el grupo o epígrafe dedicado a las actividades no clasificadas en otras partes (n.c.o.p.), a las que por su naturaleza se asemejen y tributarán por la cuota correspondiente al referido grupo o epígrafe de que se trate.
Si la clasificación prevista en el párrafo anterior no fuera posible, las actividades no especificadas en las Tarifas se clasificarán, provisionalmente, en el grupo o epígrafe correspondiente a la actividad a la que por su naturaleza más se asemejen, y tributarán por la cuota asignada a ésta.”.
Visto lo cual, el consultante, por la actividad realizada por la primera de sus dos sociedades, consistente en invertir en apuestas deportivas fondos propios y cantidades que le entreguen terceras personas, a cambio de un precio y, en su caso, de comisiones sobre los beneficios, actividad que desarrollará a través de internet, estará obligado a darse de alta por la inversión de fondos de terceras personas, en aplicación de la regla 8ª de la Instrucción, en el grupo 999 “Otros servicios n.c.o.p.” de la sección primera de las Tarifas, que comprende otros servicios no clasificados en otra parte, la inversión de fondos propios no estaría sujeta al Impuesto sobre Actividades Económicas.
Por otro lado, la actividad desarrollada por la segunda sociedad, consistente en prestar a terceros servicios de “pronosticador”, es decir, asesorar sobre el resultado probable de los partidos a cambio de un precio, deberá darse de alta, también en aplicación de la regla 8ª de la Instrucción, en el citado grupo 999 de la sección primera "Otros servicios n.c.o.p.".

Lo que comunico a Vd. con efectos vinculantes, conforme a lo dispuesto en el apartado 1 del artículo 89 de la Ley 58/2003, de 17 de diciembre, General Tributaria.

Posts relacionados:

martes, 28 de julio de 2015

Publicadas las cuentas anuales de SELAE de 2014: "Para este ejercicio 2015 se espera un incremento de las cifras generales de ventas, en espera de una paulatina mejora de la situación económica junto la previsión de la introducción de las modificaciones en determinados juegos que se plantearon el pasado ejercicio y que se estima se realicen este año."


Se han publicado en la web de SELAE las cuentas anuales de 2014 que se firmaron en marzo de 2015. Las cuentas ofrecen los últimos datos que se disponen de SELAE ya que todavía no ha publicado la Memoria de 2014 y todavía sigue en revisión a Memoria de 2013 que lleva más de once meses en revisión.


SOCIEDAD ESTATAL LOTERÍAS Y APUESTAS DEL ESTADO, S.A.
Cuentas Anuales e Informe de Gestión del ejercicio terminado el 31 de diciembre de 2014

Evolución del negocio

En el pasado ejercicio 2014 las ventas del Conjunto de Juegos que conforman el porfolio de SELAE, presentaron un ligero descenso con respecto al 2013, en concreto el -0,85 %.  Estos resultados pueden considerarse en cierto modo positivos y desde luego, aunque sin conseguir todavía un crecimiento, sí que demuestran un cambio de tendencia con respecto a años anteriores y parece ser que los efectos de la situación económica así como los derivados del gravamen del 20 % sobre los premios superiores a 2.500 € se van amortiguando.

Hemos comprobado como en el primer semestre de 2014 la caída de ventas era del -3,28 %, mientras que el resultado al finalizar el año ha sido de tan solo el -0,85 %, si bien es cierto que una buen parte de este resultado se debe al Sorteo de Navidad, que con un 4,65 % de incremento con respecto al año anterior ha tenido un comportamiento más que destacado.

Del análisis de participación, se ha invertido también la tendencia del ejercicio anterior con un incremento del número de transacciones (0,72%) y por tanto del número de jugadores. Sin embargo la apuesta por transacción disminuye ligeramente en un porcentaje del (-3,45%). Estos dos datos refrendan que el número de jugadores está creciendo ligeramente, aunque la situación económica todavía está influyendo en que la cantidad de dinero o el importe del gasto destinado a nuestros juegos disminuyan.

En lo que a la evolución de los denominados Juegos Pasivos se refiere (Lotería Nacional), la cifra negativa alcanza tan solo un -0,20%, siendo más acusada en los sorteos de sábado donde la caída ha sido del -6,91 % y en el sorteo Extraordinario de El Niño con un -3,40%. Sin embargo los sorteos de Jueves solamente han disminuido en un -0,22 % y el Extraordinario de Navidad ha crecido en un 4,65 %. Como vemos, aunque los resultados han seguido siendo negativos, excepción hecha del Sorteo Extraordinario de Navidad, se aprecia un cambio de tendencia que deberá plasmarse en 2015. Hay que señalar por último que en este año la cuota de participación en la Lotería Nacional con  respeto al total de juegos es del  55,08%.

Al igual que en años anteriores, un dato positivo lo encontramos en la evolución de la venta por terminal, que muestra un 7,38% de incremento respecto al año 2013. En concreto la venta por terminal en 2014 supuso casi un 4 % del total, destacando la Lotería del jueves con un 17,93 % seguida de la de  “El Niño” con un 6,26 %, la del sábado con un 5,84 %, y la de Navidad con un 2,44 %. 

Los Juegos Activos (Lottos y  Apuestas Deportivas) en su conjunto ofrecen un descenso del – 1,23%, mostrando las Lottos (Primitiva, Bonoloto, Euromillones , El Gordo de la Primitiva y Lototurf ) un  descenso del  -0,35%, frente a un -11,26 % de las Apuestas Deportivas (Quiniela, Quinigol y Quintuple Plus). La participación en el conjunto de juegos es del  44,92%.

No obstante se hace necesario detallar las cifras por juego; en las lottos el cambio introducido en  La Primitiva a finales del año 2012, ha permitido obtener ciclos con importantes acumulaciones de botes que se han reflejado en un aumento del volumen de las ventas. No obstante al comparar con el año 2013, en el que ya eran efectivos los cambios, se ha producido un ligero descenso del -0,78 %, , dato que vuelve a ratificar el cambio de tendencia con respecto a años anteriores.

En el resto de las Lottos, destaca Euromillones con un incremento del 1,57 % y desciende ligeramente el Bonoloto con un -1,23 %. Como dato negativo, El Gordo desciende un -7,17 % y Lototurf un -16,40 %.

En cuanto a la evolución del juego del joker de La Primitiva, la evolución sigue siendo negativa y ha experimentado un descenso del -21,46 % con respecto a 2013.

En las Apuestas Deportivas, aunque más amortiguado que en años anteriores, continua el descenso de La Quiniela en 12,14 %, mientras que El Quinigol creció un 17,32 % y la Apuesta Hípica Quintuple Plus lo hizo en un 3,75 %.

En términos generales, como indicábamos en la introducción, se está comprobando como la percepción de la situación económica está haciendo que la tendencia de las ventas esté en un punto de inflexión y poco a poco los indicadores van mejorando, todo ello sin realizar ningún cambio en los juegos a lo largo de 2014.

Es por ello que entendemos que se debe valorar positivamente la evolución de ventas en 2014, y sobre todo la del Sorteo de Navidad que ha sido fundamental para conseguir los resultados que hemos obtenido a final de año.

Evolución previsible de la Sociedad  (2015)

Para este ejercicio 2015 se espera un incremento de las cifras generales de ventas, en espera de una paulatina mejora de la situación económica junto la previsión de la introducción de las modificaciones en determinados juegos que se plantearon el pasado ejercicio y que se estima se realicen este año, junto con otras medidas como la implementación de nuevos  juegos que se resume en:

- Mejoras en las apuestas deportivas con el cambio del pleno al 15 a goles, botes corridos en jornadas de fin de semana, optimización de la publicidad y promoción, Quinigol todo el año, introducción de un nuevo juego llamado Quini-3, e incluso el incremento de precio a 0,75 € por apuesta.

- Ampliación del número de sorteos de Bonoloto a seis días.

- Abonos multisorteo para poder jugar dos semanas por anticipado.

- Mejoras en la Lotería Nacional con un nuevo programa de premios para los sorteos de “El Niño”, jueves y previsiblemente sábado.

- Mejoras en la consignación y devolución de números abonados.

- Mejoras en la consignación para la venta por terminal y remodelación de los resguardos.

- Agilizar los procesos administrativos, integración de apuestas desde páginas web y posibilidad de repetir apuestas, entre otras.

- Ampliación de la red de ventas en más de 600 puntos de venta mixtos. 


Todas estas acciones y cambios deben redundar sin duda en una sensible mejora de las ventas de los distintos juegos y es por ello que todo indica que la tendencia que hemos comenzado en 2014 se verá consolidada en 2015.
 A estas alturas del ejercicio de 2015 creo que SELAE sigue siendo como cada año demasiado optimista...

Posts relacionados:

viernes, 17 de julio de 2015

888 pacta la compra de bwin.party por 1.289 millones de euros


888 ha llegado a un acuerdo para adquirir a bwin.party por 898,3 millones de libras (1.289 millones de euros) en efectivo y acciones, según han comunicado ambas las compañías.

888 abonará a los accionistas de bwin.party unos 104,90 peniques por acción. En concreto, la oferta contempla el pago de 39,45 peniques en efectivo y la entrega de 0,404 acciones nuevas de la casa de apuestas.

Si la oferta llega hacerse efectiva, 888 emitirá aproximadamente unos 341,6 millones de acciones destinadas a los accionistas de bwin.party, que controlarán así el 48,9% del capital de la nueva sociedad.

De momento, esta es la última de una serie de fusiones y adquisiciones en la industria del juego, una tendencia que obviamente va a continuar ya que la competencia es feroz y las compañías tienden a crecer y expandirse, por un lado para afrontar las regulaciones cada vez más estrictas y el aumento de impuestos y por otro para financiar los elevados gastos en tecnología y marketing.

La industria del juego online empezó en la década de los 90 y desde entonces ha crecido espectacularmente en muchos países como una forma principal y normalizada de entretenimiento para adultos.

La capacidad de los operadores para satisfacer las crecientes demandas de los consumidores ha sido cuestionada por un entorno cada vez más cambiante. Con el fin de asegurar y mantener las cuotas de mercado de referencia, es cada vez más necesario que los operadores ofrezcan marcas más reconocibles, una gama completa de productos a través de todos los canales, y recursos tecnológicos y financieros más exigentes.

La combinación del aumento del producto, la complejidad del canal y el cambio hacia cada vez mercados regulados a nivel nacional más heterogéneos, hace que los operadores se vean obligados a dimensionarse correctamente tanto en términos absolutos como en cada categoría de producto y mercado geográfico en el que operan.

La oferta de 888 pretende crear un nuevo grupo ampliado con recursos financieros, tecnológicos y humanos, que se coloque en mejor posición que solo bwin.party y que haga frente a los desafíos de la complejidad creciente en el mercado de los juegos online y el cambio hacia mercados nacional regulados y /o gravados tanto en Europa y los EE.UU.

888 ofrece productos de casino, poker, bingo y apuestas deportivas y ocupa el segundo lugar en cuanto a liquidez en el poker mundial. La compañía con sede en Gibraltar cotiza en la Bolsa de Londres.

bwin.party se formó de la fusión de bwin Interactive Entertainment AG y PartyGaming Plc el 31 de marzo de 2011.Constituida, autorizada y regulada en Gibraltar, el Grupo bwin.party también tiene licencias en Alderney, Austria, Bélgica, Francia, Italia, Dinamarca, Alemania (Schleswig-Holstein), Malta, España, el Reino Unido y los permisos necesarios para operar en Nueva Jersey , Estados Unidos. Con oficinas en Europa, India y los EE.UU., el Grupo generó ingresos por 611,9 millones de euros y beneficio operativo de 101,2 millones de euros en 2014. bwin.party tiene una posición de liderazgo en cada uno de sus cuatro verticales de productos clave: apuestas deportivas online, casino y juegos, poker y bingo con algunas de las mayores marcas de juego online del mundo, como bwin, partypoker, partycasino y foxybingo. 

Al combinar los negocios complementarios de 888 y bwin.party, el grupo resultante se beneficiará significativamente de una mayor escala, una oferta de productos mejores y de unas sinergias de costes e ingresos significativos. Es posible que este tipo de sinergias de costes asciendan a no menos de 70 millones de dólares al año (antes de impuestos) a finales del ejercicio 2018.

Se espera que significativas sinergias generen ahorros de costes a partir de:
  • racionalizar ciertas funciones operacionales y de apoyo duplicadas, así como la creación de una mayor eficiencia a través de plataformas de TI;
  • reducir la inversión en plataformas tecnológicas redundantes y duplicadas;
  • racionalizar las instalaciones en múltiples jurisdicciones;
  • economías de escala y una mayor eficiencia en compras, marketing y servicios; y
  • reducir gastos de administración tales como regulación/certificación duplicadas y costes públicos relacionados con la empresa.

También se espera que estas importantes sinergias incrementen ingresos con:
  • venta cruzada de productos deportivos líder de bwin.party a la base de clientes de 888;
  • implementación de sistemas de back office y CRM del líder de la industria 888 para la base de clientes existente de bwin.party que incremente los ingresos;
  • ventajas de un mejor volumen debido al fondo de liquidez consolidado más grande en el poker; y
  • aplicación de técnicas sofisticadas de marketing cruzado a una base de clientes extensa a través de una oferta de productos más amplia.


En definitiva, este nuevo grupo combinado tendrá unos ingresos de más de 1 mil millones dólares (916,48 millones de euros) y será un operador líder de juego online en Bélgica, Dinamarca, Alemania, Italia, España y el Reino Unido.

Posts relacionados:

jueves, 16 de julio de 2015

La Dirección General de Ordenación del Juego presenta el informe análisis del perfil del jugador online 2014. El gasto medio anual por jugador de 243 euros. Para la mayoría de los jugadores, un 84,2%, jugar ha supuesto un gasto o pérdida patrimonial neta. Tan sólo un 15,8% de jugadores ha tenido ganancias netas.


Informe Análisis del perfil del jugador online 2014
Elaborado por la Dirección General de Ordenación del Juego

Para la elaboración de este informe se han utilizado los datos del SCI (Sistema de Control Interno) de los operadores de juego habilitados en España en el marco del sistema de monitorización de las actividades de juego.

En el informe se incluyen las operaciones realizadas durante 2014 en los operadores de juegos con licencia de ámbito nacional al amparo de la Ley 13/2011, de regulación del juego.

Se excluyen los datos relativos a las apuestas mutuas de la Sociedad Estatal Loterías y Apuestas del Estado, S.A. (SELAE) porque las mismas se comercializan mayoritariamente de forma presencial lo que implica, dado su carácter de juego mutuo, la imposibilidad de extraer conclusiones coherentes con la metodología del presente informe. También se excluyen los datos de Concursos ya que en estos juegos solo se identifica a los jugadores que han obtenido un premio.

Atendiendo a su naturaleza, se distinguen dos grupos de datos: por un lado, los datos de identidad, género y edad de los usuarios registrados en las distintas plataformas de juego y, por otro lado, los datos de las operaciones realizadas por los jugadores en sus cuentas de juego relativas a depósitos, retiradas, bonos reconocidos por el operador, participaciones y premios.

¿QUIÉNES JUEGAN?

Usuarios y jugadores registrados

El número total de usuarios registrados en operadores de juego online ha pasado de 2.285.452 a comienzo de año, a 3.940.232, a finales del 2014, lo que supone un aumento del número de registros de 1.654.780.

A partir de los datos de identidad de los usuarios registrados en las distintas plataformas de juego se obtiene la relación única de jugadores. El número total de jugadores registrados ha pasado de 1.381.330, que había a comienzo de año, a 2.088.496 a finales del 2014, suponiendo un aumento de 707.166 jugadores. Esto supone un incremento medio diario de 1.937 jugadores (una media de 58.930 jugadores al mes).
Usuarios y Jugadores activos

Jugadores que han tenido actividad por meses

Del total de jugadores registrados a finales de 2014, han realizado alguna participación a lo largo del año un total de 824.026 jugadores, de los cuales 425.758 son jugadores que se han dado de alta durante 2014. Es decir, el 51,7% de los jugadores activos en 2014 son jugadores nuevos.

En el análisis por meses de los jugadores que han realizado al menos una participación en el mes, se aprecia que el número de jugadores activos se mantiene estable cada mes en torno a un valor promedio de 327.000 jugadores.

Más del 40% (343.871) de los jugadores ha estado activo solo un mes, y más del 75% no ha estado activo más de 4 meses.

Del análisis de los jugadores activos se puede concluir que hay dos efectos diferentes a tener en cuenta: por un lado, una proporción relevante de jugadores nuevos y, por otro, un tiempo medio de actividad del jugador en torno a 3,65 meses. La combinación de estos dos factores explica que su nivel se mantenga estable a lo largo del tiempo en valores próximos a 327.000 jugadores.

Jugadores multioperador

Un 70,7% de jugadores activos están registrados en un único operador y tan sólo un 29,3% de jugadores están registrados en más de un operador. De éstos, solamente un 1,6% está registrado en 6 o más operadores.

La distribución de los jugadores en función del género muestra que los hombres se registran proporcionalmente en más operadores que las mujeres.

Distribución por edad y género

Del análisis demográfico de los jugadores activos resulta que hay más jugadores hombres que mujeres (los hombres representan el 87% de los jugadores) y que la mayoría de los jugadores (el 88%) tiene menos de 46 años.

El perfil de edad más representativo de jugador, tanto en hombres como en mujeres, es el que está entre 26 y 35 años (representan el 39,4% del total).
¿A QUÉ SE JUEGA?

Relación entre jugadores y juegos

Durante 2014, el 55,0 % de los jugadores activos ha participado solo en un juego y solamente un 3,1% han participado en más de 4 juegos. El número medio de juegos por jugador es 1,74.

Distribución por juegos de jugadores que sólo participan en un juego

Los 453.589 jugadores que solo han participado en un juego lo hacen mayoritariamente en Apuestas deportivas de contrapartida y en Póquer torneo.

Distribución por juegos de jugadores que participan en dos juegos

La combinación de juegos más habitual para los jugadores que solo juegan a dos juegos es la de Póquer cash y Póquer torneo con un 57,1% de los jugadores, seguida de Ruleta y Apuestas deportivas de contrapartida con un 10,9%.

Distribución por juegos de jugadores que participan en tres juegos

En el caso de 3 juegos, las combinaciones mayoritarias son Póquer cash, Póquer torneo y Apuestas deportivas de contrapartida con un 33,4% de los jugadores, seguida de Ruleta, Black Jack y Apuestas deportivas de contrapartida con 12,0%.

Relaciones entre los juegos

Un 45,0% de los jugadores participan en dos juegos o más.

Relación del Póquer cash con el resto de juegos

En el caso de Póquer tenemos que casi todos los jugadores (80%) de Póquer cash (POC) juegan al Póquer torneo (POT), sin embargo no lo hacen con la misma intensidad. Por cada 100 euros apostados en Póquer cash (POC), apuestan 30 a Póquer torneo (POT).

De todos los jugadores de Póquer cash hay un 21% que juega a Ruleta, un 18% en Black Jack y un 31% en Apuestas deportivas de contrapartida.

Relación del Póquer torneo con el resto de juegos

De todos los jugadores que participan en Torneos de póquer, el 67% juega a Póquer cash, si bien con mayor volumen de participación (un 264% más).

Los jugadores de Póquer torneo también juegan al Black Jack (17%) y a la Ruleta (14%).

Relación de Ruleta con el resto de juegos

Los jugadores de Ruleta juegan a otros juegos como Póquer cash (40%), Póquer torneo (41%), Black Jack (43%), Apuestas deportivas de contrapartida (59%) y Bingo (22%).

En términos de participación, cabe resaltar que los jugadores de Ruleta participan más a Póquer cash (56%) que a Póquer torneo (21%).

Relación del Black Jack con el resto de juegos

El comportamiento de los jugadores de Black Jack es muy parecido al de Ruleta.

Sus jugadores participan en otros juegos tales como Póquer cash (43%), Póquer torneo (53%), Ruleta (63%) y Apuestas deportivas de contrapartida (58%).

Sin embargo, frente a lo que ocurría en Ruleta, los porcentajes de participación relativa en esos juegos es superior al 100%; en Póquer cash (118%), en Ruleta (163%) y en Apuestas deportivas de contrapartida (127%).

Relación de Apuestas deportivas de contrapartida con el resto de juegos

Si analizamos los participantes de Apuestas deportivas de contrapartida, se observa que su participación en otros juegos es mucho más residual en número de jugadores y en volumen de participación.

En términos de porcentajes del número de jugadores tenemos Póquer cash (15%), Póquer torneo (16%), Ruleta (17%), Black Jack (11%) y Apuestas hípicas de contrapartida (8%).

En términos de porcentajes de participación, éstos son similares; Póquer cash (16%), Póquer torneo (6%), Ruleta (22%) y Black Jack (10%) y Apuestas hípicas de contrapartida (1%).

Relación de Apuestas hípicas de contrapartida con el resto de juegos

Con respecto a las Apuestas hípicas de contrapartida se advierte una fuerte relación con las Apuestas deportivas de contrapartida en términos del número de jugadores y de participación. De todos los jugadores que realizan Apuestas hípicas de contrapartida, un 98% hace Apuestas deportivas de contrapartida.

También se aprecia cierta relación con otros juegos. Por ejemplo, en términos de jugadores, los datos son: Póquer cash (24%), Póquer torneo (25%), Ruleta (29%) y Black Jack (20%).

Relación de Bingo con el resto de juegos

Los jugadores de Bingo también juegan a Póquer cash (23%), Póquer torneo (24%), Ruleta (47%), Black Jack (32%) y Apuestas deportivas contrapartida (36%).

Los jugadores de Bingo que también participan en Ruleta juegan 5 veces más en ésta que en aquél.

¿CÓMO GESTIONAN LOS JUGADORES SUS DEPÓSITOS Y RETIRADAS?

Distribución general de depósitos y retiradas

El número de operaciones de depósito a lo largo del 2014 fue de 15.495.184 y el de retiradas de 2.207.776. Del total de 824.026 jugadores que han participado al menos una vez en el juego a lo largo del 2014, el 85% ha realizado alguna operación de depósito y sólo un 31% ha realizado alguna operación de retirada.

Frecuencia de depósito y tamaño de depósito medio

Según se observa en los datos resumen, los jugadores han realizado una media anual de 22 operaciones de depósito por un importe medio de 38 euros. En cuanto a las retiradas, el número medio de operaciones es de 9 y por un importe medio de 169 euros.

Durante 2014 han realizado alguna operación de depósito 698.915 jugadores. De ellos, 193.640 jugadores, que representan el 28% del total, han realizado un solo depósito, mayoritariamente de importe inferior a 50 euros.

Un número muy similar de jugadores, 220.053, realizan depósitos con periodicidad semanal, el 79% de los cuales hacen depósitos de importe inferior a 50 euros.

Si bien el número de retiradas es mucho menor que el número de depósitos, el importe medio por operación es superior. El 42% de los jugadores que han realizado alguna retirada (107.851 jugadores) lo hacen por importes medios superiores a 100 euros, el 22% (56.257 jugadores) por importe medio superior a 50 euros y sólo el 7% (18.331 jugadores) por importe medio inferior a 10 euros.

Análisis de los depósitos y retiradas a lo largo del día

Según la hora en la que se realizan los depósitos, la mayor parte de las operaciones corresponden a la franja horaria que va desde las 13:00 a las 21:00 horas, alcanzando un pico a las 20:00 horas. La hora valle son las 5:00h de la mañana; a partir de ahí, el número de operaciones va creciendo hasta alcanzar el máximo a las 20:00 horas.

En lo relativo a las retiradas, hay dos periodos en los que hay más actividad: entre las 13:00 y las 14:00 horas y entre las 22:00 horas y las 00:00 horas, el momento en que se alcanza el máximo.
Análisis de los depósitos y retiradas a lo largo de la semana

El patrón semanal de depósitos muestra que el fin de semana es el periodo de mayor volumen de operaciones, en especial el sábado. El resto de la semana la actividad decae, si bien con un ligero repunte los martes y miércoles. El mismo análisis para las retiradas muestra que el día de la semana con mayor volumen de operaciones es el lunes.
¿CUÁNTO SE JUEGA?

La presentación conjunta de las participaciones y los premios nos permitirá el cálculo del retorno medio en premios obtenido, en conjunto, por los jugadores, conocido como RTP (“Return to player”). El RTP se define como relación entre los premios obtenidos y participaciones realizadas.
Dada la operativa de las cuentas de juego, la participación no es un indicador válido para evaluar el gasto real ya que ha de tenerse en cuenta que una parte de las participaciones proviene de premios.

El segmento de juego con más actividad es el de “Apuestas” con 497.717 jugadores, seguido del “Póquer” con 369.214, el “Casino” con 169.804 y el “Bingo” con 64.837 jugadores.

La participación media en cada uno de los segmentos de juego es de 5.743 euros en Apuestas, 8.497 euros en Casino, 5.502 euros en Póquer y 1.066 euros en Bingo, con un porcentaje de retorno en premios del 94,6%, 97,3%, 96,6% y 86,1% respectivamente.
Análisis de participaciones por sexo

Los hombres suponen el 87% del número total de jugadores y su participación media es de 8.165 euros. El número de mujeres es menor y además tienen una participación media más baja de 5.128 euros. Estas dos variables combinadas, número de jugadores y participación media por jugador, determinan que la cuota de participación total de los hombres sea del 91,4%, frente al 8,6% de las mujeres.

Los hombres tienen un mayor peso en número de jugadores en todos los segmentos. En Apuestas, Casino y Póquer el número de hombres es ocho veces el número de mujeres y la participación media es superior. En el caso de Bingo el porcentaje de mujeres es bastante mayor (34,8%) que en los otros segmentos y su participación media (1.807 euros) triplica la de los hombres.

De ello se deriva que la cuota de participación de los hombres se mantenga en torno al 90% en todos los juegos salvo en el Bingo, en el que se reduce al 42%.

Análisis de participaciones por grupos de edades

En relación con el número de jugadores, todos los segmentos de juego presentan el mismo comportamiento. La mayoría de los jugadores se concentra en el grupo de edad entre 26 y 35 años, seguido por el grupo de edad entre 18 y 25 años. A partir de 36 años el número de jugadores desciende progresivamente conforme avanza la edad del jugador.

Los jugadores entre 26 y 45 años concentran el 68% de la participación para los juegos de Apuestas, Casino y Póquer, mientras que en Bingo son los jugadores entre 36 y 45 años los que presentan mayor cuota de participación. A partir de esta edad desciende paulatinamente.

Análisis conjunto de participaciones por sexo y grupos de edades de los jugadores

En el análisis conjunto de sexo y edad el grupo con mayor volumen de participación es el de los hombres de 26 a 35 años, tanto para el conjunto del mercado, como para los segmentos de Apuestas, Casino y Póquer. En el Bingo el grupo principal es el de las mujeres de 36 a 45 años.

Por segmentos, los grupos de mayor participación media son los hombres de 46 a 55 años en Apuestas, los hombres de más de 65 años en Casino, los hombres de 26 a 35 años en Póquer y las mujeres de 56 a 65 años en Bingo, con participaciones medias de 9.432 euros, 33.354, 6.829 y 3.774 respectivamente.
¿CUÁNTO SE GASTA EL JUGADOR?

A partir de los datos de la cuenta de juego es posible calcular la variación patrimonial derivada del juego de dos maneras: primera, a partir de los flujos monetarios (la variación patrimonial vendrá dada por el importe de los depósitos realizados en el periodo, menos las retiradas, más la variación del saldo) y, segunda, a partir de la actividad de juego (se calcula por la diferencia entre los premios obtenidos y las participaciones realizadas).

Así, la variación patrimonial sufrida por un jugador vendrá dada por el importe de los depósitos realizados en el periodo, menos las retiradas, más la variación del saldo, según la expresión siguiente:
Gasto medio anual

El gasto medio neto anual por jugador es de 243 euros. El gasto medio neto anual en los hombres (261 euros) es más del doble que el de las mujeres (123 euros).

El gasto medio neto anual aumenta con la edad, alcanzando el máximo (448 euros) en la franja de jugadores de 46 a 55 años. A partir de esta edad el gasto medio se va reduciendo progresivamente.
Si se analizan conjuntamente edad y género, los jugadores que tienen un mayor gasto medio neto anual son los hombres mayores de 35 años, destacando entre estos los jugadores con edades entre 46 y 55 años. Las mujeres que tienen un mayor gasto son las de edades comprendidas entre los 56 y los 65 años.

Distribución del gasto de los jugadores

El gasto medio anual por jugador es de 243 euros. 

Para la mayoría de los jugadores, un 84,2%, jugar ha supuesto un gasto o pérdida patrimonial neta. Tan sólo un 15,8% de jugadores ha tenido ganancias netas.

Para un 59,1% de los jugadores la pérdida es inferior a 129 euros. Para un 2,3% la pérdida es superior a 3.000 euros

CONCLUSIONES

Durante 2014 han participado en los juegos, al menos una vez, 824.026 jugadores.

  • El 87,0% de los jugadores activos son hombres.
  • El 88,6% tiene entre 18 y 45 años
El número de jugadores registrados ha aumentado en 707.166 jugadores.

  • Ello supone un incremento medio de 58.930 jugadores cada mes.
  • Solo el 60,2% (425.758) ha llegado a participar en algún juego.
La media de jugadores activos cada mes es de 326.954 jugadores.

  • El tiempo medio de actividad en 2014 ha sido de 3,27 meses.
  • El 41,7% de los jugadores ha jugado solo un mes. El 76,2% cuatro meses o menos.
Los juegos más demandados son las apuestas deportivas de contrapartida y el póquer.

  • La mayoría de los jugadores (un 92,1%) juegan a tres o menos juegos.
  • Un 60,4% de los jugadores ha participado en apuestas; 44,8% en póquer; 20,6% en casino; y 7,9% en bingo.
El perfil del jugador más representativo, por volumen total de participación, en apuestas, casino y póquer es un varón de edad comprendida entre 26 y 35 años. En el bingo una mujer entre 36 y 45 años.

  • Los hombres juegan un 60% más que las mujeres (8.165 € los hombres y 5.128 € las mujeres).
  • La participación por jugador es creciente con la edad, siendo la participación media de 7.769 €.
El gasto medio por jugador es de 243 euros.

  • Los hombres gastan el doble que las mujeres (261 € los hombres y 123 € las mujeres).
  • Los jugadores entre 46 y 55 años son los que más gastan (448 €) y los que menos los de 18 a 25 años (64 €).
El retorno al jugador en premios medio del mercado es del 95,7%.

Posts relacionados:

jueves, 2 de julio de 2015

En Macao los ingresos de juego vuelven a caer por decimotercero mes consecutivo, en junio cayeron un 36,2% respecto al mismo mes del año anterior. En España los ingresos tributarios del juego online se cifran en 17.862.000 euros desde enero a mayo de 2015, caen 58,5% respecto al mismo período del año 2014


Los ingresos de juego en Macao cayeron en junio a mínimos de casi cinco años, extendiéndose los descensos por decimotercer mes consecutivo, sin que la velocidad de caída muestre signos de recuperación.

Los ingresos en el centro de juego más grande del mundo, que gana más de cinco veces más que en Las Vegas, se ha desplomado desde que el presidente Xi Jinping, inició una ofensiva contra la corrupción dirigida a la salida ilícita de dinero de China.

Los ingresos de juego cayeron en junio un 36,2% a 17,4 mil millones de patacas (2,18 mil millones de dólares), el nivel de ingresos más bajo desde noviembre de 2010, según los datos publicados por el gobierno de Macao ayer miércoles. De todos modos la caída de ingresos fue mejor de lo que pronosticaban los analistas que preveían un descenso entre un 39 y 40 por ciento.

El gobierno de Macao presentó el miércoles una propuesta de prohibición total de fumar al Consejo Legislativo, un movimiento que los analistas predicen que podría llevar a más caídas en los ingresos de juego. Sin embargo, estos descensos podrían atenuarse en parte por las noticias de principios de esta semana que dicen que Macao relajará la norma de los visados de tránsito que se puso en marcha hace un año.

Los operadores de casinos en Macao han estado tratando de diversificar sus megacomplejos con nuevas instalaciones para atraer a un público más amplio. El impulso de la diversificación es parte de un plan para que Macao sea un primer destino turismo de ocio y no depender principalmente de los casinos ya que más del 80% de los ingresos provienen precisamente de la industria del juego.
.............

Según el Informe mensual de la Recaudación Tributaria de mayo 2015, el Estado ha ingresado desde enero a mayo del impuesto sobre actividades juego 17.862.000 euros, un -58,5% menos que en el mismo período del año pasado (43.018.000 euros).

La recaudación procedente del impuesto sobre actividades de juego del mes de mayo de 2015 fue de 65.000 euros, en 2014 fue 23.211.000 euros. Este año supone una disminución de un 99,7% respecto al año anterior.

La recaudación procedente del Gravamen sobre premios de loterías del mes de mayo fue de 20.582.000 euros, con una disminución de un 1,3% respecto del año pasado (20.861.000 euros).

Los ingresos tributarios procedentes del impuesto sobre actividades de juego desde enero a mayo de 2015 se cifran en 17.862.000 euros, un 58,5% menos que en el mismo período del año pasado (43.018.000 euros).

Los ingresos tributarios procedentes del Gravamen sobre premios de loterías desde enero a mayo de 2015 se cifran en 314.516.000 euros, en el mismo período del año pasado fueron de 279.938.000 euros. Estos datos suponen un incremento de un 12,4% respecto al año anterior.

Posts relacionados: