jueves, 16 de julio de 2015

La Dirección General de Ordenación del Juego presenta el informe análisis del perfil del jugador online 2014. El gasto medio anual por jugador de 243 euros. Para la mayoría de los jugadores, un 84,2%, jugar ha supuesto un gasto o pérdida patrimonial neta. Tan sólo un 15,8% de jugadores ha tenido ganancias netas.


Informe Análisis del perfil del jugador online 2014
Elaborado por la Dirección General de Ordenación del Juego

Para la elaboración de este informe se han utilizado los datos del SCI (Sistema de Control Interno) de los operadores de juego habilitados en España en el marco del sistema de monitorización de las actividades de juego.

En el informe se incluyen las operaciones realizadas durante 2014 en los operadores de juegos con licencia de ámbito nacional al amparo de la Ley 13/2011, de regulación del juego.

Se excluyen los datos relativos a las apuestas mutuas de la Sociedad Estatal Loterías y Apuestas del Estado, S.A. (SELAE) porque las mismas se comercializan mayoritariamente de forma presencial lo que implica, dado su carácter de juego mutuo, la imposibilidad de extraer conclusiones coherentes con la metodología del presente informe. También se excluyen los datos de Concursos ya que en estos juegos solo se identifica a los jugadores que han obtenido un premio.

Atendiendo a su naturaleza, se distinguen dos grupos de datos: por un lado, los datos de identidad, género y edad de los usuarios registrados en las distintas plataformas de juego y, por otro lado, los datos de las operaciones realizadas por los jugadores en sus cuentas de juego relativas a depósitos, retiradas, bonos reconocidos por el operador, participaciones y premios.

¿QUIÉNES JUEGAN?

Usuarios y jugadores registrados

El número total de usuarios registrados en operadores de juego online ha pasado de 2.285.452 a comienzo de año, a 3.940.232, a finales del 2014, lo que supone un aumento del número de registros de 1.654.780.

A partir de los datos de identidad de los usuarios registrados en las distintas plataformas de juego se obtiene la relación única de jugadores. El número total de jugadores registrados ha pasado de 1.381.330, que había a comienzo de año, a 2.088.496 a finales del 2014, suponiendo un aumento de 707.166 jugadores. Esto supone un incremento medio diario de 1.937 jugadores (una media de 58.930 jugadores al mes).
Usuarios y Jugadores activos

Jugadores que han tenido actividad por meses

Del total de jugadores registrados a finales de 2014, han realizado alguna participación a lo largo del año un total de 824.026 jugadores, de los cuales 425.758 son jugadores que se han dado de alta durante 2014. Es decir, el 51,7% de los jugadores activos en 2014 son jugadores nuevos.

En el análisis por meses de los jugadores que han realizado al menos una participación en el mes, se aprecia que el número de jugadores activos se mantiene estable cada mes en torno a un valor promedio de 327.000 jugadores.

Más del 40% (343.871) de los jugadores ha estado activo solo un mes, y más del 75% no ha estado activo más de 4 meses.

Del análisis de los jugadores activos se puede concluir que hay dos efectos diferentes a tener en cuenta: por un lado, una proporción relevante de jugadores nuevos y, por otro, un tiempo medio de actividad del jugador en torno a 3,65 meses. La combinación de estos dos factores explica que su nivel se mantenga estable a lo largo del tiempo en valores próximos a 327.000 jugadores.

Jugadores multioperador

Un 70,7% de jugadores activos están registrados en un único operador y tan sólo un 29,3% de jugadores están registrados en más de un operador. De éstos, solamente un 1,6% está registrado en 6 o más operadores.

La distribución de los jugadores en función del género muestra que los hombres se registran proporcionalmente en más operadores que las mujeres.

Distribución por edad y género

Del análisis demográfico de los jugadores activos resulta que hay más jugadores hombres que mujeres (los hombres representan el 87% de los jugadores) y que la mayoría de los jugadores (el 88%) tiene menos de 46 años.

El perfil de edad más representativo de jugador, tanto en hombres como en mujeres, es el que está entre 26 y 35 años (representan el 39,4% del total).
¿A QUÉ SE JUEGA?

Relación entre jugadores y juegos

Durante 2014, el 55,0 % de los jugadores activos ha participado solo en un juego y solamente un 3,1% han participado en más de 4 juegos. El número medio de juegos por jugador es 1,74.

Distribución por juegos de jugadores que sólo participan en un juego

Los 453.589 jugadores que solo han participado en un juego lo hacen mayoritariamente en Apuestas deportivas de contrapartida y en Póquer torneo.

Distribución por juegos de jugadores que participan en dos juegos

La combinación de juegos más habitual para los jugadores que solo juegan a dos juegos es la de Póquer cash y Póquer torneo con un 57,1% de los jugadores, seguida de Ruleta y Apuestas deportivas de contrapartida con un 10,9%.

Distribución por juegos de jugadores que participan en tres juegos

En el caso de 3 juegos, las combinaciones mayoritarias son Póquer cash, Póquer torneo y Apuestas deportivas de contrapartida con un 33,4% de los jugadores, seguida de Ruleta, Black Jack y Apuestas deportivas de contrapartida con 12,0%.

Relaciones entre los juegos

Un 45,0% de los jugadores participan en dos juegos o más.

Relación del Póquer cash con el resto de juegos

En el caso de Póquer tenemos que casi todos los jugadores (80%) de Póquer cash (POC) juegan al Póquer torneo (POT), sin embargo no lo hacen con la misma intensidad. Por cada 100 euros apostados en Póquer cash (POC), apuestan 30 a Póquer torneo (POT).

De todos los jugadores de Póquer cash hay un 21% que juega a Ruleta, un 18% en Black Jack y un 31% en Apuestas deportivas de contrapartida.

Relación del Póquer torneo con el resto de juegos

De todos los jugadores que participan en Torneos de póquer, el 67% juega a Póquer cash, si bien con mayor volumen de participación (un 264% más).

Los jugadores de Póquer torneo también juegan al Black Jack (17%) y a la Ruleta (14%).

Relación de Ruleta con el resto de juegos

Los jugadores de Ruleta juegan a otros juegos como Póquer cash (40%), Póquer torneo (41%), Black Jack (43%), Apuestas deportivas de contrapartida (59%) y Bingo (22%).

En términos de participación, cabe resaltar que los jugadores de Ruleta participan más a Póquer cash (56%) que a Póquer torneo (21%).

Relación del Black Jack con el resto de juegos

El comportamiento de los jugadores de Black Jack es muy parecido al de Ruleta.

Sus jugadores participan en otros juegos tales como Póquer cash (43%), Póquer torneo (53%), Ruleta (63%) y Apuestas deportivas de contrapartida (58%).

Sin embargo, frente a lo que ocurría en Ruleta, los porcentajes de participación relativa en esos juegos es superior al 100%; en Póquer cash (118%), en Ruleta (163%) y en Apuestas deportivas de contrapartida (127%).

Relación de Apuestas deportivas de contrapartida con el resto de juegos

Si analizamos los participantes de Apuestas deportivas de contrapartida, se observa que su participación en otros juegos es mucho más residual en número de jugadores y en volumen de participación.

En términos de porcentajes del número de jugadores tenemos Póquer cash (15%), Póquer torneo (16%), Ruleta (17%), Black Jack (11%) y Apuestas hípicas de contrapartida (8%).

En términos de porcentajes de participación, éstos son similares; Póquer cash (16%), Póquer torneo (6%), Ruleta (22%) y Black Jack (10%) y Apuestas hípicas de contrapartida (1%).

Relación de Apuestas hípicas de contrapartida con el resto de juegos

Con respecto a las Apuestas hípicas de contrapartida se advierte una fuerte relación con las Apuestas deportivas de contrapartida en términos del número de jugadores y de participación. De todos los jugadores que realizan Apuestas hípicas de contrapartida, un 98% hace Apuestas deportivas de contrapartida.

También se aprecia cierta relación con otros juegos. Por ejemplo, en términos de jugadores, los datos son: Póquer cash (24%), Póquer torneo (25%), Ruleta (29%) y Black Jack (20%).

Relación de Bingo con el resto de juegos

Los jugadores de Bingo también juegan a Póquer cash (23%), Póquer torneo (24%), Ruleta (47%), Black Jack (32%) y Apuestas deportivas contrapartida (36%).

Los jugadores de Bingo que también participan en Ruleta juegan 5 veces más en ésta que en aquél.

¿CÓMO GESTIONAN LOS JUGADORES SUS DEPÓSITOS Y RETIRADAS?

Distribución general de depósitos y retiradas

El número de operaciones de depósito a lo largo del 2014 fue de 15.495.184 y el de retiradas de 2.207.776. Del total de 824.026 jugadores que han participado al menos una vez en el juego a lo largo del 2014, el 85% ha realizado alguna operación de depósito y sólo un 31% ha realizado alguna operación de retirada.

Frecuencia de depósito y tamaño de depósito medio

Según se observa en los datos resumen, los jugadores han realizado una media anual de 22 operaciones de depósito por un importe medio de 38 euros. En cuanto a las retiradas, el número medio de operaciones es de 9 y por un importe medio de 169 euros.

Durante 2014 han realizado alguna operación de depósito 698.915 jugadores. De ellos, 193.640 jugadores, que representan el 28% del total, han realizado un solo depósito, mayoritariamente de importe inferior a 50 euros.

Un número muy similar de jugadores, 220.053, realizan depósitos con periodicidad semanal, el 79% de los cuales hacen depósitos de importe inferior a 50 euros.

Si bien el número de retiradas es mucho menor que el número de depósitos, el importe medio por operación es superior. El 42% de los jugadores que han realizado alguna retirada (107.851 jugadores) lo hacen por importes medios superiores a 100 euros, el 22% (56.257 jugadores) por importe medio superior a 50 euros y sólo el 7% (18.331 jugadores) por importe medio inferior a 10 euros.

Análisis de los depósitos y retiradas a lo largo del día

Según la hora en la que se realizan los depósitos, la mayor parte de las operaciones corresponden a la franja horaria que va desde las 13:00 a las 21:00 horas, alcanzando un pico a las 20:00 horas. La hora valle son las 5:00h de la mañana; a partir de ahí, el número de operaciones va creciendo hasta alcanzar el máximo a las 20:00 horas.

En lo relativo a las retiradas, hay dos periodos en los que hay más actividad: entre las 13:00 y las 14:00 horas y entre las 22:00 horas y las 00:00 horas, el momento en que se alcanza el máximo.
Análisis de los depósitos y retiradas a lo largo de la semana

El patrón semanal de depósitos muestra que el fin de semana es el periodo de mayor volumen de operaciones, en especial el sábado. El resto de la semana la actividad decae, si bien con un ligero repunte los martes y miércoles. El mismo análisis para las retiradas muestra que el día de la semana con mayor volumen de operaciones es el lunes.
¿CUÁNTO SE JUEGA?

La presentación conjunta de las participaciones y los premios nos permitirá el cálculo del retorno medio en premios obtenido, en conjunto, por los jugadores, conocido como RTP (“Return to player”). El RTP se define como relación entre los premios obtenidos y participaciones realizadas.
Dada la operativa de las cuentas de juego, la participación no es un indicador válido para evaluar el gasto real ya que ha de tenerse en cuenta que una parte de las participaciones proviene de premios.

El segmento de juego con más actividad es el de “Apuestas” con 497.717 jugadores, seguido del “Póquer” con 369.214, el “Casino” con 169.804 y el “Bingo” con 64.837 jugadores.

La participación media en cada uno de los segmentos de juego es de 5.743 euros en Apuestas, 8.497 euros en Casino, 5.502 euros en Póquer y 1.066 euros en Bingo, con un porcentaje de retorno en premios del 94,6%, 97,3%, 96,6% y 86,1% respectivamente.
Análisis de participaciones por sexo

Los hombres suponen el 87% del número total de jugadores y su participación media es de 8.165 euros. El número de mujeres es menor y además tienen una participación media más baja de 5.128 euros. Estas dos variables combinadas, número de jugadores y participación media por jugador, determinan que la cuota de participación total de los hombres sea del 91,4%, frente al 8,6% de las mujeres.

Los hombres tienen un mayor peso en número de jugadores en todos los segmentos. En Apuestas, Casino y Póquer el número de hombres es ocho veces el número de mujeres y la participación media es superior. En el caso de Bingo el porcentaje de mujeres es bastante mayor (34,8%) que en los otros segmentos y su participación media (1.807 euros) triplica la de los hombres.

De ello se deriva que la cuota de participación de los hombres se mantenga en torno al 90% en todos los juegos salvo en el Bingo, en el que se reduce al 42%.

Análisis de participaciones por grupos de edades

En relación con el número de jugadores, todos los segmentos de juego presentan el mismo comportamiento. La mayoría de los jugadores se concentra en el grupo de edad entre 26 y 35 años, seguido por el grupo de edad entre 18 y 25 años. A partir de 36 años el número de jugadores desciende progresivamente conforme avanza la edad del jugador.

Los jugadores entre 26 y 45 años concentran el 68% de la participación para los juegos de Apuestas, Casino y Póquer, mientras que en Bingo son los jugadores entre 36 y 45 años los que presentan mayor cuota de participación. A partir de esta edad desciende paulatinamente.

Análisis conjunto de participaciones por sexo y grupos de edades de los jugadores

En el análisis conjunto de sexo y edad el grupo con mayor volumen de participación es el de los hombres de 26 a 35 años, tanto para el conjunto del mercado, como para los segmentos de Apuestas, Casino y Póquer. En el Bingo el grupo principal es el de las mujeres de 36 a 45 años.

Por segmentos, los grupos de mayor participación media son los hombres de 46 a 55 años en Apuestas, los hombres de más de 65 años en Casino, los hombres de 26 a 35 años en Póquer y las mujeres de 56 a 65 años en Bingo, con participaciones medias de 9.432 euros, 33.354, 6.829 y 3.774 respectivamente.
¿CUÁNTO SE GASTA EL JUGADOR?

A partir de los datos de la cuenta de juego es posible calcular la variación patrimonial derivada del juego de dos maneras: primera, a partir de los flujos monetarios (la variación patrimonial vendrá dada por el importe de los depósitos realizados en el periodo, menos las retiradas, más la variación del saldo) y, segunda, a partir de la actividad de juego (se calcula por la diferencia entre los premios obtenidos y las participaciones realizadas).

Así, la variación patrimonial sufrida por un jugador vendrá dada por el importe de los depósitos realizados en el periodo, menos las retiradas, más la variación del saldo, según la expresión siguiente:
Gasto medio anual

El gasto medio neto anual por jugador es de 243 euros. El gasto medio neto anual en los hombres (261 euros) es más del doble que el de las mujeres (123 euros).

El gasto medio neto anual aumenta con la edad, alcanzando el máximo (448 euros) en la franja de jugadores de 46 a 55 años. A partir de esta edad el gasto medio se va reduciendo progresivamente.
Si se analizan conjuntamente edad y género, los jugadores que tienen un mayor gasto medio neto anual son los hombres mayores de 35 años, destacando entre estos los jugadores con edades entre 46 y 55 años. Las mujeres que tienen un mayor gasto son las de edades comprendidas entre los 56 y los 65 años.

Distribución del gasto de los jugadores

El gasto medio anual por jugador es de 243 euros. 

Para la mayoría de los jugadores, un 84,2%, jugar ha supuesto un gasto o pérdida patrimonial neta. Tan sólo un 15,8% de jugadores ha tenido ganancias netas.

Para un 59,1% de los jugadores la pérdida es inferior a 129 euros. Para un 2,3% la pérdida es superior a 3.000 euros

CONCLUSIONES

Durante 2014 han participado en los juegos, al menos una vez, 824.026 jugadores.

  • El 87,0% de los jugadores activos son hombres.
  • El 88,6% tiene entre 18 y 45 años
El número de jugadores registrados ha aumentado en 707.166 jugadores.

  • Ello supone un incremento medio de 58.930 jugadores cada mes.
  • Solo el 60,2% (425.758) ha llegado a participar en algún juego.
La media de jugadores activos cada mes es de 326.954 jugadores.

  • El tiempo medio de actividad en 2014 ha sido de 3,27 meses.
  • El 41,7% de los jugadores ha jugado solo un mes. El 76,2% cuatro meses o menos.
Los juegos más demandados son las apuestas deportivas de contrapartida y el póquer.

  • La mayoría de los jugadores (un 92,1%) juegan a tres o menos juegos.
  • Un 60,4% de los jugadores ha participado en apuestas; 44,8% en póquer; 20,6% en casino; y 7,9% en bingo.
El perfil del jugador más representativo, por volumen total de participación, en apuestas, casino y póquer es un varón de edad comprendida entre 26 y 35 años. En el bingo una mujer entre 36 y 45 años.

  • Los hombres juegan un 60% más que las mujeres (8.165 € los hombres y 5.128 € las mujeres).
  • La participación por jugador es creciente con la edad, siendo la participación media de 7.769 €.
El gasto medio por jugador es de 243 euros.

  • Los hombres gastan el doble que las mujeres (261 € los hombres y 123 € las mujeres).
  • Los jugadores entre 46 y 55 años son los que más gastan (448 €) y los que menos los de 18 a 25 años (64 €).
El retorno al jugador en premios medio del mercado es del 95,7%.

Posts relacionados:

2 comentarios:

  1. Un 15,8% de jugadores ganadores en el balance neto anual me parece un dato muy positivo.

    ResponderEliminar
  2. Impresionante, y si es cierto que me esperaba un % menor de apostadores que ganan más que pierden... pero una duda Laura, las apuestas de contrapartida ya son legales en España?

    Muchas gracias y saludos!

    Fran

    ResponderEliminar